Por norma general los SUV no son coches que suelan salir mucho del asfalto, más que en contadas ocasiones o por necesidades puntuales. Pero, todavía existe un pequeño público al que le gustan los todoterreno y demandan en los primeros buenas condiciones para circular por caminos. Ahí es donde encaja perfectamente el Jeep Avenger, protagonista de nuestro último vídeo.
No se puede negar que el Avenger ha sabido recoger toda la esencia de la marca americana, y no me refiero solo a su configuración. Ya en el diseño encontraremos la típica parrilla de 7 ranuras o unos pasos de rueda anchos, que de alguna manera le conecta tanto con sus hermanos mayores como con sus antecesores. A esto añadimos detalles originales, como los dibujos que te muestro en el vídeo tanto en la luna delantera como en la trasera, así como un amplio catálogo de personalización a través de la división Mopar como los adhesivos que tenían en frontal nuestra unidad de pruebas.
Aunque está claro que aquí estamos ante el “baby” Jeep, pues este modelo apenas mide 4,08 metros. Esto irremediablemente le proporciona un habitáculo pequeño, pero es que encima si lo comparamos con sus principales rivales en el segmento B-SUV, sus cotas no son muy buenas a excepción de la altura (ya saben, gracias las formas cúbicas).

Respecto a su maletero, de igual manera que sucede en muchos coches modernos, su capacidad variará según la motorización que escojamos. En la mejor de sus configuraciones ofrece 380 litros, bajando hasta los 355 litros en caso de decantarse por la variante totalmente eléctrica y hasta los 325 litros, para las versiones de tracción total 4xe.
Como decía más arriba, el Avenger está preparado para circular por caminos de forma más holgada que la mayoría de sus rivales. En concreto ofrece una altura libre al suelo que casi alcanza los 20 cm, una medida bastante grande para lo que nos tienen acostumbrados los fabricantes. Para hacernos una idea, incluso llega a superar al Renegade en algunas de sus motorizaciones.

A esto tenemos que sumar unos modos de conducción específicos, que nunca está de más que la electrónica nos pueda ayudar con algún pequeño apuro. En el caso concreto de este Jeep tenemos los Arena, Barro o Nieve, que tienen gráficos propios para el panel de instrumentación, a lo que podríamos sumar también el control de descenso de pendientes que se activa en un botón situado a la izquierda del volante.
En el caso de nuestra unidad de pruebas contaba exactamente con el motor Hybrid de 100 CV. Este demuestra que es más que suficiente para moverse en ciudad con unos consumos en torno a los 6 litros y rodando la mitad del tiempo en modo eléctrico, como nos “chiva” el cuadro de mandos.

Como alternativas en este Avenger también tienes este mismo motor sin la parte híbrida, pero creo que merece mucho la pena pagar esos 2.000 euros que hay de diferencia entre ambos. Al final, te llevarás el cambio automático, la etiqueta Eco y unos consumos más contenidos. En cuanto al tracción total 4xe y el eléctrico, son más caros, pero este último ya se puede beneficiar del Plan MOVES.
Hasta aquí nuestro análisis en vídeo de este Avenger, pero si quieres saber más sobre el pequeño SUV de Jeep te invito a leer la Guía de Compra con su prueba completa.