Recientemente, la nave espacial europeo-japonesa BepiColombo ha sido noticia al enviar las primeras imágenes de Mercurio de cerca. Prácticamente, un año antes, el 14 de octubre de 2020, pasó por Venus en su largo camino hacia el planeta más interno del sistema solar: BepiColombo se lanzó en octubre de 2018 y está programado que llegue a Mercurio en 2025.
En ese primero de los sobrevuelos previsto de Venus, las tres cámaras a bordo del Módulo de Transferencia de Mercurio, a tan solo 10.720 kilómetros del planeta, capturaron algunas imágenes espectaculares.

En éstas, que se han unido en un video de lapso de tiempo, Venus aparece primero como un pequeño disco blanco y luego se vuelve mucho más grande a medida que la nave se acerca al planeta caliente. La cara blanca y rígida del planeta está interceptada solo por las extremidades extendidas de la sonda con destino a Mercurio.
Enviará en 2028 una nave espacial sin tripulación a orbitar Venus antes de estudiar los cinturones de asteroides entre Marte y Júpiter como parte de un viaje de cinco años
Pero BepiColombo no es la única misión que se ha acercado y se acercará o la órbita de Venus. Hace escasos días, los Emiratos Árabes Unidos han anunciado su próxima misión espacial interplanetaria, inmediatamente después del éxito de su sonda Hope a Marte hace ocho meses.
Enviará en 2028 una nave espacial sin tripulación a orbitar Venus antes de estudiar los cinturones de asteroides entre Marte y Júpiter como parte de un viaje de cinco años y 2.200 millones de millas y donde está previsto que aterrice en un asteroide.

La Agencia Espacial Europea (ESA) también tiene proyectos en Venus. En 2030, lanzará EnVision, que será su próximo orbitador de este planeta y que proporcionará una vista holística de éste, desde su núcleo interno hasta la atmósfera superior para determinar cómo y por qué Venus y la Tierra evolucionaron de manera tan diferente.
"Tendremos un programa científico extremadamente completo en este enigmático planeta hasta bien entrada la próxima década"
“Nos espera una nueva era en la exploración de nuestro vecino más cercano, aunque tremendamente diferente, del Sistema Solar”, declaró Günther Hasinger, director de ciencia de la ESA. "Junto con las misiones Venus dirigidas por la NASA recientemente anunciadas, tendremos un programa científico extremadamente completo en este enigmático planeta hasta bien entrada la próxima década".
¿Pero qué distancia hay de la Tierra a Venus?
Venus, el planeta más brillante del cielo, es el más cercano a la Tierra y el más similar en tamaño. Sin embargo, en otros aspectos es muy diferente: tiene una atmósfera tóxica y está envuelto por espesas nubes ricas en ácido sulfúrico. Su brillante presencia le ha valido el apodo de estrella de la mañana y de la tarde, dependiendo de su ubicación dentro de su órbita.

Su proximidad a nuestro planeta depende de las órbitas de ambos. Los dos planetas viajan en elipses alrededor del sol, por lo que la distancia entre ellos cambia constantemente. En su punto más lejano, Venus se encuentra a 261 millones de kilómetros de distancia, según la NASA.
Hace su aproximación más cercana a la Tierra aproximadamente una vez cada 584 días, cuando los planetas se alcanzan entre sí. La media está en 40 millones de kilómetros de distancia en este punto
Tarda 224,7 días terrestres en viajar alrededor del sol. Hace su aproximación más cercana a la Tierra aproximadamente una vez cada 584 días, cuando los planetas se alcanzan entre sí. La media está en 40 millones de kilómetros de distancia en este punto, aunque puede llegar más cerca: 38 millones de kilómetros.