Ya tenemos los primeros datos e imágenes de los próximos Mercedes Clase C y GLC con un motor inédito

Tanto el Mercedes Clase C como el GLC ya han sido vistos en fase de pruebas y ambos contarán con una nueva plataforma que les permitirá ofrecer motores diferentes.

Ya tenemos los primeros datos e imágenes de los próximos Mercedes Clase C y GLC con un motor inédito
Ya tenemos los primeros datos e imágenes de los próximos Mercedes Clase C y GLC con un motor inédito

Si bien es verdad que todavía queda mucho hasta el 2026, el gran jefe de Mercedes Ola Kallenius ya ha anunciado que para ese año tendrán listos los nuevos Clase C y GLC. La berlina entraría de esta manera en su sexta generación, mientras que para el SUV podría ser la renovación de la segunda que se vende actualmente o una nueva. Sea como fuere, ambos compartirán el mismo objetivo apostando de una manera más clara por la electrificación.

Este anuncio llega en un momento importante porque como ya os hemos venido contando en Mercedes las ventas de su gama eléctrica EQ no están marchando como desearían sus mandatarios. Y menos con noticias como que en este último trimestre del año las matriculaciones habían caído un 25% respecto a las mismas fechas del pasado 2023.

Así es el actual Mercedes Clase C
Así es el actual Mercedes Clase C

El CEO de Mercedes además dio otra pista muy grande sobre estos nuevos Clase C y GLC. Según confirmó Kallenius ambos modelos se asentarán sobre la nueva plataforma MB.EA, lo que significa que esta pareja contará con variantes totalmente eléctricas, algo que en el caso de la berlina es inédito.

Nuestros compañeros de Carscoops han podido ya fotografiar las primeras unidades de pruebas con un severo camuflaje. En ella podemos apreciar un Clase C completamente eléctrico, que sería un rival directo del exitoso Tesla Model 3, y que tiene un cierto toque deportivo con piezas de AMG. También se encontraron con el futuro GLC eléctrico, modelo para competir con los Model Y o BMW iX3.

Otra de las incógnitas que se deben resolver en los próximos meses es si Mercedes utilizará la denominación EQC para nombrar a estos dos modelos, como pasa con los EQE o EQS o mantendrá las tradicionales. Hablando de estos últimos, incluso podrían convivir las versiones de combustión e híbridas unos años junto con los eléctricos.

También apuntan desde Carscoops que mientras que en un principio se pensaba que la nueva plataforma MB.EA que utilizarán los protagonistas de este artículo iba a sustituir a la EV2 que usan los EQE y EQS, pero los informes recientes les hacen pensar que ambas convivirán juntas durante un tiempo para economizar los costes de los modelos de mayor tamaño.

Así es el actual Mercedes Benz GLC
Así es el actual Mercedes Benz GLC

Ya que nos hemos puesto a hablar de plataformas, para ese 2026 ya habrá disponibles hasta cuatro diferentes para los distintos modelos de Mercedes. A las ya comentadas hay que sumar la MMA que utilizará el próximo CLA que se presenta en 2025 capaz de albergar motores de combustión y eléctricos, además de la AMG.EA, que como su propio nombre indica estará destinada a para los modelos de mayores prestaciones.

Para finalizar destacaré unos pequeños apuntes de directivos de Mercedes. Para Harald Wilhelm, miembro del consejo de administración, estos dos modelos junto con el CLA “conllevarán un cambio fundamental en la gama en términos de ventas y combinaciones de motores”. Porque en caso de que la estrategia no funcione, Kallenius ya ha comentado que quizás habría que agruparse con otros constructores para economizar gastos.

 

Archivado en:

Descubrimos el nuevo Mercedes Clase G, el rey de los todo terreno ya adaptado a los nuevos tiempos

Relacionado

Descubrimos el nuevo Mercedes Clase G, el rey de los todo terreno ya adaptado a los nuevos tiempos

Mercedes se lo piensa y seguirá apostando por coches de gasolina e híbridos más allá del 2030

Relacionado

Mercedes se lo piensa y seguirá apostando por coches de gasolina e híbridos más allá del 2030