Los vimos por primera vez en el septiembre de 2020, aún como concept car pero ya muy cercanos a los modelos de producción. Ahora, con su presentación Jeep ha dejado claro que sus dos nuevos SUV Premium, los Wagoneer y Grand Wagoneer, son casi idénticos a la imagen que vimos hace unos meses. Esta vez, eso sí, tenemos todos los detalles sobre los nuevos modelos que recogen el espíritu de los todoterreno de los años 60 y 80.
Los Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer servirán para pelear en el mercado del SUV Premium estadounidense y, aunque el nombre pueda dar lugar a mal entendidos, ambas denominaciones hacen referencia a un mismo vehículo que, simplemente, competirán en marcados distintos. Así, el Jeep Wagoneer lo hará con los grandes SUV americanos, como el Ford Expedition, mientras que el Jeep Grand Wagoneer da el salto y entra de lleno en el mercado de los SUV más lujosos, como el Cadillac Escalade o el Lincoln Navigator. En ambos casos hablamos de modelos con plazas para hasta ocho ocupantes y 5,436 metros de largo, 2,123 metros de ancho y 1,920 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3,124 metros.

Por fuera, ambos modelos son casi idénticos y tan solo algunos detalles como las llantas o los cromados de las ventanillas nos dejan claro (sólo presentes en la versión Grand Wagoneer) nos dejan claro de qué versión hablamos, siempre que omitamos los propios emblemas con su correspondiente denominación. En cuanto a las diferencias con la versión concept, los Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer contarán con un techo panorámico dividido en dos secciones, una rejilla nueva en la parrilla delantera y nuevas ópticas.
A nivel mecánico, ambos modelos tendrán una única motorización disponible. En el caso del Jeep Wagoneer, los clientes recibirán un bloque V8 5.7 con hibridación suave 397 CV de potencia. Por su parte, el Jeep Grand Wagoneer recibirá otro V8, este de 6.4 litros y 477 CV de potencia. Ambos modelos llegan con una caja de cambios automática de ocho relaciones y tracción a las cuatro ruedas, configurable en tres modos. La más avanzada cuenta con dos cajas de transferencia y diferencial de deslizamiento limitado electrónicamente. La suspensión puede elevar la altura libre al suelo hasta 211 milímetros que puede crecer hasta los 256 milímetros con la suspensión neumática Quadra Lift opcional.

Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer, qué los diferencia
Si por fuera decíamos que las diferencias entre ambas versiones eran mínimas, en el interior sí son llamativas. Ambos modelos contarán con el volante de dos radios, una pantalla en el cuadro de mandos y otra en la consola central (que puede llegar hasta las 12 pulgadas) o retrovisor interior con función de pantalla. A partir de aquí, el Jeep Grand Wagoneer hará una puesta más decidida por el lujo.
Por ello, la versión tope de gama ofrece también una tercera pantalla en la zona inferior de la consola central para el control de la climatización y, además, una cuarta pantalla en la zona del salpicadero del copiloto. A todo este derroche tecnológico hay que sumar las pantallas táctiles disponibles para los pasajeros de la segunda fila, la conexión a Amazon Fire TV para ver contenidos multimedia durante los viajes o la posibilidad de saber qué pasa en los asientos traseros gracias a su monitoreo por cámaras situadas en el techo. Además, los acabados y materiales del Jeep Grand Wagoneer serán de mejor calidad, con una apuesta por los materiales nobles.

En ambos casos, sí se ha hecho especial hincapié en la seguridad y las ayudas al conductor. Como puedes imaginar, sus sistemas utilizan toda clase de sensores para ofrecer la frenada de emergencia, el sistema de mantenimiento en el carril o el control de crucero adaptativo, entre otros. Sin embargo, la gran apuesta de Jeep llega con su “función autónoma de asistencia activa a la conducción con manos libres”, en las propias palabras de la marca.
Con este sistema, la oferta en servicios de conducción autónoma es muy alta, prometiendo una conducción sin manos en el futuro, con la capacidad del propio vehículo para frenar en las curvas más complicadas o detener el coche si el conductor da síntomas de cansancio.
En cuanto a sus precios y disponibilidad, Jeep ya ha abierto reservas, con cifras de salida de 68.590 dólares (57.573 euros) para el Wagoneer y 88.785 dólares (74.530 euros) para el Grand Wagoneer. Las primeras entregas se esperan para los meses de verano.