En Volvo tienen claro que en el futuro serán una marca eléctrica y así lo anunciaron en su día. De ahí que no sorprenda que a su gama térmica vaya progresivamente incorporando modelos eléctricos que apuntan a las mismas categorías de sus modelos térmicos. Es el caso de los que incorporan una E a su denominación y puede darse tanto en clave SUV, como sucede en los EX30. EX40 y EX90 complementarios a los XC y, desde prácticamente ya, una berlina de lujo tan especial como el ES90, a la venta en España a partir de 72.752 euros cuyas primeras unidades se entregarán en la última parte de este año.
Esta berlina de 5 metros de largo anuncia una autonomía de 650 km en la única variante presente en España, con batería de 92 kWh de capacidad total (88 útil) —también hay una de 100 kWh de capacidad bruta y versiones de doble motor con 449 y 680 CV respectivamente. En este caso, la batería del ES90 alimenta a un motor de 333 CV y 480 Nm de par ubicado sobre el eje trasero y puede ser recargada por corriente alterna hasta 22 kW o por corriente continua soportando potencias de hasta 300 kW que facilitan pasar del 10 al 80% en escasos 20 minutos o recuperar 255 km de autonomía en 10 minutos.
Es la consecuencia más inmediata de la tecnología eléctrica de 800 voltios que equipa el ES90 —también presente en modelos como el Audi A6 o el Porsche Taycan—. Sus números característicos hablan de una velocidad máxima limitada voluntariamente a 180 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h de 6,9 segundos y un consumo medio WLTP de 16,1 kWh/100 km más que razonable para una berlina que supera los 2.441 kg que anuncia en su versión Core, la de acceso a la gama.
Una berlina imponente, por fuera y por dentro
Esta berlina impone por su presencia. No en vano los 1,55 m de cota vertical le sitúan cerca de algunos SUV bajos, pero es que con 5 m de longitud y 3,1 de distancia entre ejes ofrece un aspecto de lo más proporcionado. De hecho ni siquiera sus enormes llantas, de hasta 21 pulgadas resultan excesivas. Su aspecto es inequívocamente Volvo, con un diseño muy limpio en su chapa, en la parrilla carenada y, especialmente, en la personal firma lumínica, con el característico martillo de Thor en el frontal y los faros traseros en forma de C que tanto tiempo llevan caracterizando a Volvo.
El interior es también típicamente Volvo. Generoso en anchura y con unos asientos de lo más acogedores y el beneficio adicional de un suelo plano —pese a lo cual lo preformado de los asientos laterales hará que tres adultos pudieran no ir del todo cómodos—. Lo pudimos comprobar en una presentación estática en Madrid y también pudimos ver cómo los asientos quedan en todos los casos bastante bajos, lo que dificultará colocar los pies bajo los asientos delanteros y hará que los pasajeros traseros más altos no vayan a poder apoyar los muslos y lleven las rodillas en un plano elevado respecto de la cadera. Tampoco es satisfactorio el maletero, que con una capacidad anunciada de 422 litros (más 22 en el capó delantero) parece más bien escasa hablando de una berlina de 5 m de longitud.
La pantalla central de 14,5" es el auténtico y único centro de mando de los elementos auxiliares y mucho más, como ya hemos visto en otros modelos de la marca. Tendrás que recurrir a ella para modificar elementos de climatización, de información y entretenimiento, las ayudas a la conducción….y también para regular los espejos y asientos, lo que lleva un tiempo de aclimatación y, personalmente, no me parece que suponga un avance ni en cuanto a facilidad de uso ni en cuanto a seguridad dada la concentración de funciones y número de veces que tendrás que accionar la pantalla. Cuestión de gustos, porque ese modelo inaugurado por Tesla está gozando de una popularidad creciente, especialmente entre las marcas de origen chino y, dicho sea de paso, con los sistemas de llave digital y manejo del coche desde el smarpthone podrás acceder a tu usuario y configuración deseada y no tendrás que toquetear la pantalla para la regulación básica del puesto de conducción.
Seguridad asistida
El ES90 es un Volvo y como tal la seguridad a bordo es un elemento principal. Buena parte de los sistemas de ayuda tienen que ver con la información recogida por el sensor láser lidar que asistido por ocho cámaras perimetrales, cinco radares y doce sensores, cuyos datos son analizados y procesados por una unidad de control que podrá modificar la velocidad de desplazamiento del coche, emitir señales de alarma o frenar de manera autónoma ante la aparición de objetos inesperados, peatones o ciclistas en riesgo de atropello.
El habitáculo cuenta también con sensores capaces de detectar la presencia de niños pequeños o mascotas a bordo, en cuyo caso se evitaría el bloqueo de las puertas y la desactivación del aire acondicionado, consiguiendo así un entorno protector que evite esos improbables, pero siempre trágicos, olvidos cuando un coche es aparcado al sol en verano y se quedan ocupantes a bordo.
Estos son los grandes beneficiados de un entorno cuidado y de un equipamiento que independientemente de las versiones resultará realmente premium, con elementos como el equipo de audio BOSE con 14 altavoces y 940 W de potencia en las versiones Plus y Ultra y el Bowers & Wilkins de alta fidelidad con altavoces de techo, 25 altavoces y 1.610 W de potencia como opción.
Gama y precios del Volvo ES90
La gama se compone de tres versiones comerciales, siempre con la misma estructura técnica diferenciadas por 12.000 euros. Todas ellas cuentan con un equipamiento notable, como corresponde a una berlina que juega en la división del lujo y cuenta con un precio a partir de los 72.000 euros. Así, son de serie elementos como la alerta sonora para peatones, la de fatiga del conductor y la de cambio involuntario de carril, aunque se puede complementar con el Pilot Assist opcional que supone el auténtico asistente de conducción en autopista y carretera.
En el capítulo de confort ya desde el acabado Core cuenta con asientos delanteros calefactados con ajuste eléctrico, llave digital, portón trasero eléctrico, cámara de visión trasera (las perimetrales suponen un sobrecoste de 762 €) aunque lógicamente no ofrece elementos sí presentes en los acabados superiores como la amortiguación de firmeza variable.
Nuestra opinión: una alternativa real a Audi, BMW y Mercedes
Con una autonomía de 650 km y el potencial de carga rápida que anuncia, el ES90 presenta su candidatura a gran berlina válida para ser coche oficial o familiar. Argumentos de espacio y lujo no le faltan, como también raya a gran altura su capítulo de ayudas a la conducción, basadas en la red lidar sobre el techo —no presente en las fotos de este artículo—. Alternativas no le faltan, pero no cabe duda de que Volvo sigue siendo una alternativa a los tres grandes premium alemanes.













