Agosto es el mes estrella siempre para viajar en coche. Así lo corroboran datos publicados por la DGT que estiman que en los próximos días se superarán los 48 millones de desplazamientos. Las razones son bastante claras: al buen tiempo se une que la mayoría de los españoles escogen estas fechas para disfrutar de sus vacaciones. Y aunque no te lo parezca, ahora ya es posible realizarlo de manera satisfactoria con toda la familia a bordo con estos tres SUV eléctricos.
Una autonomía que aporta tranquilidad
Toda la gama Kia de eléctricos ha derribado la barrera psicológica de la autonomía. Lo hacen a través de dos características importantes: motores con una gran eficiencia y baterías de alta capacidad. Pero todo esto es mejor verlo con ejemplos en donde el EV6 homologa hasta 528 kilómetros de autonomía gracias a su batería de 77,4 kWh y un consumo de 16,5 kWh/100 km, el EV9 se queda en 505 km con su pila de 99,8 kWh y consumo de 22,8 kWh/100 km, mientras que el e-Niro recorre hasta 460 kilómetros gracias a su batería de 64,8 kWh y 460 kilómetros de rango eléctrico.

Además de estas generosas autonomías, los tres modelos ofrecen cargadores embarcados de alta potencia que posibilitan cargar sus baterías en poco tiempo. Por ejemplo, tanto el EV6 como el EV9 se benefician de una arquitectura de 800 V que les permiten alcanzar los 350 y 240 kW respectivamente. Con estas cifras no es de extrañar que el primero alcance el 80% en tan solo 18 minutos, mientras que el segundo lo haga 24 minutos. En el caso del e-Niro, que funciona a 358 V, carga a un máximo de 80 kW y para realizar la misma operación que los anteriores necesita solo 45 minutos.
Soluciones que te hacen la vida más fácil
Con el fin de facilitar el día a día a los conductores de los Kia eléctricos, la marca coreana ha desarrollado un ecosistema digital que ayudará tanto con el proceso de carga como con la planificación de una ruta en la que se tenga en cuenta tanto la autonomía disponible como los puntos que nos encontraremos durante nuestro trayecto.

A partir de esa premisa nace la aplicación Kia Charge que aporta a través de tu dispositivo móvil el acceso a una extensa red de puntos de carga. En concreto hablamos de hasta 15.000 en toda España gracias a asociaciones con Ionity, Digital Charging Solutions, Repsol, Endesa, Iberdrola o más recientemente Zunder. Y esta cifra sube hasta los 680.500 postes si contamos toda Europa, por si te animas a viajar más allá de nuestras fronteras. Además, si el punto de carga funciona con tecnología “Plug and charge” tan solo bastará con conectar el coche y el sistema comenzará la operación sin intervención del conductor.
De mucha utilidad es también el planificador de rutas inteligente que estrenó el EV9. Con tan solo indicar el destino final al que nos dirigimos calculará si tenemos suficiente autonomía disponible para llegar y en caso contrario nos recomendará automáticamente un punto de carga. Pero no solo es eso, sobre este último también nos indicará cuánto tiempo deberemos parar a rellenar la batería para poder seguir con nuestro camino. Y antes de llegar a esa estación de carga, gracias a su tecnología (solo disponible en EV6 y EV9) se acondiciona la batería a la temperatura óptima para que cargue a la máxima velocidad posible.

Un espacio para toda la familia
Con las particularidades de la autonomía y la carga resueltas hay otra cuestión importante para viajar en familia: el espacio. Maletas, flotadores, neveras, sombrillas… los coches van hasta arriba en estos viajes de verano, pero no será ningún problema para cualquiera de nuestros protagonistas.
La clave es la utilización de la última plataforma E-GMP, que permite tanto al EV6 como al EV9 ofrecer una gran distancia entre ejes y una arquitectura eléctrica plana para disponer de un habitáculo muy espacioso. En el caso del primero, cuenta con cinco plazas muy amplias para viajar y un maletero trasero de 490 litros, que se complementa con otro espacio en la zona delantera que suma otros 52 litros (se queda en 20 para las variantes de tracción total).

Aunque si hablamos de uno de los grandes reyes del espacio interior tenemos que detenernos en el EV9. Para empezar, es un SUV en el que el cliente puede escoger entre una configuración de seis asientos (2+2+2) o de siete cómodas plazas (2+3+2) y su maletero alcanza los 828 litros abatiendo la última fila. Y de la misma manera que sucedía en el EV6, en la parte delantera suma otros 52 litros para colocar los cables para que no resten espacio detrás.
En cuanto al e-Niro no utiliza la misma plataforma que los anteriores, pero mantiene el espíritu de seguir ofreciendo un gran espacio interior. Prueba de ello es que es de los SUV de su categoría que mejores cotas ofrece en su habitáculo en espacio para los pies y altura. Además, presume de un amplio maletero de 475 litros que le acerca bastante a la cifra del EV6.

Un futuro esperanzador
Si bien la oferta comercial de eléctricos de Kia actualmente se aglutina en estos tres modelos, próximamente seguirá creciendo. El siguiente representante que hemos conocido, e incluso ya tocado, es el EV3, que nos ha sorprendido por su diseño y calidad, llegando directamente al segmento que más ventas focaliza en nuestro país.
Podríamos decir que es una alternativa eléctrica el Sportage, uno de los SUV con más éxito y de los más vendidos de nuestro país, contando con la última tecnología que te he contado sobre los EV6 y EV9 y también con un gran espacio para la familia en un habitáculo de 4,3 metros de longitud en los que se ofrece buen sitio para los pasajeros y un maletero de 460 litros. Y adornado con el diseño “Opposites United” recientemente galardonado en los premios Red Dot Award.