El Toyota GR Supra tuvo el honor de convertirse en el primer modelo desarrollado a nivel mundial por el departamento de competición de Toyota Gazoo Racing (TGR). De eso ya han pasado nada menos que seis años, pues fue en 2019, y desde entonces no se le ha dejado de ir añadiendo modificaciones para mantener su atractivo.
A modo de recordatorio, este deportivo tan especial se presentó con un potente motor de seis cilindros en líneas de tres litros, que iba asociado a una transmisión automática de 8 velocidades. Un año después apareció el segundo propulsor, en este caso un dos litros de potencia más modesta que permitía ofrecer un peso más ligero. Y en 2022 se incorporó por primera vez la transmisión manual inteligente de seis velocidades, para el bloque de tres litros.

Mientras cautivaba a propios y extraños con su diseño, entre los que me incluyo sin discusión, el GR Supra también ha competido en los circuitos con las versiones de carreteras cliente GT4. Muchas de sus unidades se han visto rodando en certámenes como el Super GT japonés, diversos campeonatos de drifting o la Nascar de Estados Unidos.
Pero todas las buenas historias necesitan de un final acorde y creo que en TGR lo han conseguido. De una tacada se han sacado de su banco de diseño el GR Supra A90 Final Edition, con una serie de mejoras que ahora te desgranaré, así como otra variante denominada GR Supra Lightweight EVO, que mejora con la experiencia recogida en las carreras la versión "convencional".

Así es el Toyota GR Supra A90 Final Edition
Antes de que empiecen a saltar las lagrimas como Carlo Ancelotti despidiéndose del Bernabéu, hay que aclarar que el Supra no va a desaparecer. Como te hemos ido avanzando en Autopista su sustituto se encuentra actualmente en pleno desarrollo y por lo que han dejado caer los directivos japoneses, quizás no sea el único deportivo que mantengan en cartera.
Una vez esclarecido este detalle importante vamos a conocer qué hace especial a este GR Supra A90 Final Edition. Lo primero ha sido extraer el máximo al conocido motor de 3 litros, seis cilindros y cambio manual. Con una serie de ajustes se ha conseguido elevar su potencia hasta los 441 CV (son 101 CV más) y el par motor ahora se establecería en 571 Nm (suma 71 Nm). De esta manera aumenta la velocidad máxima hasta los 275 km/h, consiguiendo completar el 0-100 km/h en 4,3 segundos (este último dato no cambia).

A partir de aquí llega el momento de ir añadiendo “cositas” al Supra. Podríamos empezar con una nueva plata deflectora en el depósito de aceite para mejorar la conducción en condiciones de alta gravedad, o un nuevo subradiador y ventiladores para el diferencial de mayor tamaño, ambos para mejorar la refrigeración. Sumaremos refuerzos en piezas como el estabilizador delantero, los soportes, los bujes del brazo de control delantero y en el suelo.
Quizás más a la vista van a quedar los nuevos frenos delanteros fabricados por el especialista Brembo con 19”, mangueras de freno de malla de acero inoxidable, una suspensión regulable de KW con 16 etapas de rebote y 12 de compresión, neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2 con 10 mm más de anchura, ángulos revisados de inclinación en ambos ejes, un tubo de escape de Akrapovic o un alerón de fibra de carbono. Y ya de cara al interior, estarán disponibles unos asientos de Recaro, los Podium CF, con almohadillas de Alcántara y cinturones de seguridad pintados en rojo.

Tras contener la respiración, debes saber que de este GR Supra A90 Final Edition se van a fabricar solo 300 unidades, las cuales van a estar numerada con la característica placa. Ya se puede pedir y su precio es de 150.000 euros.
El otro GR Supra: así es el Lightweight EVO
Quizás el planteamiento del Lightweight EVO sea algo más sencillo, porque se parece más a las versiones que se vendían hasta ahora. Para empezar, ofrecer amortiguadores reajustados con control electrónico y una optimización del control del diferencial activo.

Los ingenieros japoneses también decidieron utilizar una barra estabilizadora delantera más rígida, se retocaron los ángulos de inclinación del eje anterior y se instalaron discos de freno delanteros más grandes que alcanzan los 374 mm. No faltarán tampoco mejoras aerodinámicas como un alerón trasero en fibra de carbono, nuevas aletas en los pasos de ruedas delanteros o faldones laterales, así como unos bonitos asientos deportivos tapizados en Alcántara con el logotipo GR bordado.

Este Lightweight EVO utiliza el motor de tres litros de 340 CV y la transmisión manual. Como el anterior ya se puede pedir en toda Europa, sin límite de producción, y con un precio más ajustado de 84.000 euros.