Todos los nuevos Dacia hasta 2025: Duster, Bigster, nuevo crossover de 7 plazas…

Dacia apuesta por el mercado SUV en sus planes de futuro. Te contamos todo lo nuevo que se espera de la marca hasta 2025, con la llegada de los Duster y Bigster, entre otros.

Dacia, todos sus planes hasta 2025
Dacia, todos sus planes hasta 2025

La gama de Dacia va a sufrir una profunda remodelación en los próximos años. Tras haberse convertido en los reyes del low-cost, la firma rumana aspira a renovar su oferta, adaptándola a las nuevas necesidades y requisitos del mercado. Así, los nuevos modelos contarán con una imagen más moderna y atractiva, así como las tecnologías necesarias para rebajar las emisiones de carbono.

Con los datos que ya sabemos, la gama de Dacia va a sufrir un gran lavado de cara antes de 2025. Desde su base, con un modelo pequeño, urbano y eléctrico llamado Spring, hasta el Dacia Bigster, uno de los modelos más ambiciosos que los rumanos han tenido hasta ahora entre manos. A continuación, te dejamos todos los detalles y avanzamos en su gama paso a paso.

Dacia Spring, con unos 300 km de autonomía urbana
Dacia Spring, con unos 300 km de autonomía urbana

Dacia Spring, el eléctrico urbano más barato

El mercado de los eléctricos está muy complicado para Dacia, al menos hasta que madure la tecnología. En estos momentos, cualquier vehículo que prometa una autonomía de varios cientos de kilómetros necesita contar con un gran tamaño, lo que incrementa su precio y, por tanto, obliga a los fabricantes a incluir mejores materiales o los últimos avances tecnológicos.

Por ello, Dacia no ha dudado en apuntar hacia su nicho de mercado: vehículos urbanos baratos. El gran aliciente para la compra de un eléctrico es su uso ilimitado y sin restricciones en ciudad, pero los precios actuales ponen difícil el despegue de este sector. Y este puede ser el hueco de Dacia, que con el Spring quiere poner en el mercado un coche eléctrico por unos 10.000 euros aprovechando los descuentos.

El Spring se presenta con carrocería tipo SUV y puede ser de gran atractivo para las empresas y las compañías de coche compartido. Mide 3,73 metros, por lo que es más pequeño que un Sandero, y su autonomía en uso urbano según WLTP alcanza los 295 kilómetros. El tamaño de sus baterías, de 27,4 kWh, permite cargarlo hasta el 80 por ciento en menos de una hora con una toma rápida de 30kW. Una versión Cargo aumenta, además, sus posibilidades para uso comercial.

Dacia Duster, con un nuevo modelo en el horizonte

El Dacia Duster es, quizás, el modelo menos rompedor y, al mismo tiempo, más importante en el futuro de la marca. Tras su presentación en 2018, el todoterreno superventas se aproxima a una importante renovación que tiene como objetivo mantener sus buenos números hasta su próxima generación, esperada en 2024.

Hasta entonces, el Dacia Duster incorporará el nuevo lenguaje de diseño de la marca, aunque con su segunda generación ya dio un paso de gigante a la hora de mostrarse como un coche más moderno. Pese a todo, su frontal, paragolpes y faros delanteros se renovarán por completo.

Además, a nivel mecánico también habrá importantes novedades. Su versión de acceso se mantendrá con el 1.0 TCe de 100 CV que puede elegirse como opción bi-fuel con GLP. Por encima, se seguirá ofertando el 1.3 TCe de 130 y 150 CV. La gran novedad llega con el bloque 1.5 Blue dCi y su caja de cambios de doble embrague EDC, que también estará disponible para el propulsor 1.3 TCe de gasolina ya mencionado. Para las versiones híbridas, eso sí, tendremos que esperar hasta su próxima generación, que podría traer consigo opciones híbridas enchufables.

La tercera generación del Dacia Duster no llegará hasta 2024
La tercera generación del Dacia Duster no llegará hasta 2024

Crossover de siete plazas, en 2022

Conocidos los cambios del Dacia Duster, el próximo gran lanzamiento de 2022 se centrará en un crossover de siete plazas, a medio camino entre un SUV y un familiar. Los malos resultados del Dacia Logan MCV y Lodgy parecen haber condenado a estos modelos, con una nueva apuesta para no dejar huérfano el segmento de los siete plazas.

La apuesta de Dacia es la de una carrocería familiar actualizada a las preferencias actuales del mercado, con unas medidas de unos 4,50 metros y protecciones propias de los acabados Stepway, que siempre muestran una imagen ligeramente más aventurera. La base seguirá siendo la del Sandero.

Pero la gran novedad de este crossover, que podrá configurarse en cinco o siete plazas, está en su gama de motores. A los ya conocidos propulsores de gasolina se sumará la hibridación suave de 12 voltios y otra completamente híbrida que se basará en el motor 1.3 TCe de 140 CV. Por debajo, el familiar de aspecto SUV debería ofrecer una opción de 100 CV. Aunque su comercialización llegará en 2022, se espera que lo veamos por primera vez este año.

El Dacia Bigster llegará en 2025
El Dacia Bigster llegará en 2025

Dacia Bigster, el hermano mayor

Junto con el Duster, promete ser la nueva gran apuesta de Dacia. La firma rumana entrará con el Bigster en el segmento de los SUV de más de cuatro metros y medio, ofreciendo una alternativa mucho más asequible a un producto donde la competencia es casi inacabable.

Alejandro Mesonero-Romanos, Director de Diseño de Dacia, ya nos señaló que “el Dacia Bigster Concept personifica la evolución de la marca. Esencial, con un toque de frescura y espíritu al aire libre. Demuestra que lo accesible no se opone de ningún significado al atractivo. En Dacia creo que sí, y este coche es la prueba". No hay dudas de que la marca tiene grandes esperanzas en este modelo.

Se espera que este modelo cuente con la línea robusta que ya vemos en el Duster y que siga posicionándose como un vehículo sin complejos para sacarlo fuera de la carretera. Además, podría llegar con configuración de siete plazas. A todo lo anterior se suma que el desarrollo completo se llevará a cabo con la plataforma modular CMF-B, por lo que podemos dar casi por hecho la llegada de versiones electrificadas, más si tenemos en cuenta que este modelo no se espera hasta 2025.

 

Dacia Bigster Concept

Galería relacionada

Dacia, sus planes de futuro hasta 2025

Archivado en:

Dacia Spring 2021, el eléctrico más barato

Relacionado

Dacia Spring 2021: primeros precios del nuevo SUV, ¡el coche eléctrico más barato de Europa!

El nuevo logotipo de Dacia lo estrenará el sustituto del Lodgy en 2022

Relacionado

Dacia tendrá un nuevo logotipo en 2022 y éste será el coche que lo estrenará