Dacia lo anunció hace unos meses y parece que ha cumplido. El nuevo Spring, el nuevo SUV que también es el primer vehículo eléctrico de la marca, tiene unos precios notablemente inferiores respecto al resto de modelos eléctricos que se venden en Europa.
El primer país europeo donde se han dado a conocer los precios del Dacia Spring ha sido Francia, a la venta en el país vecino desde 16.990 euros, una tarifa en la que no se incluyen las ayudas oficiales a la compra de vehículos eléctricos. En el caso de Francia, con el descuento de las correspondientes ayudas y subvenciones, el precio de partida del nuevo Spring arranca en los 12.403 euros, según informa el medio galo especializado largus.fr.

Los 16.990 euros (o 12.403 euros con la subvención descontada) corresponden a la versión de acceso a la gama denominada Comfort. Un escalón por encima, la variante Comfort Plus con más elementos de equipamiento incluidos, incorpora de serie aire acondicionado, pantalla táctil en el centro del salpicadero para manejar todas las funciones del sistema multimedia, pintura metalizada en el exterior y varios vistosos elementos decorativos en el exterior y en el interior, entre otros elementos. El precio en el mercado francés del Spring Comfort Plus es de 18.490 euros (o 13.500 euros con las ayudas descontadas).
Si se analizan los primeros precios oficiales para Europa del nuevo Dacia Spring, el vehículo eléctrico de la firma rumana no tiene rival. Algunos de sus adversarios en el mercado francés como son el VW e-up!, el Renault Zoe o el Renault Twingo Electric están a la venta desde un mínimo de 21.000 euros (sin incluir las ayudas), lo que convierte al Spring en el automóvil eléctrico más barato en Europa.

En el caso español, aún no se ha anunciado los precios oficiales del eléctrico de Dacia, pero todo hace indicar que serán muy similares con los ya anunciados en Francia.
Dacia Spring 2021: las claves del nuevo “mini SUV” eléctrico
Por diseño y dimensiones, la carrocería del nuevo Spring está a medio camino entre un coche urbano del segmento A y un “mini SUV”, acorde a sus 3,73 m de longitud, 1,62 m de anchura y un 1,51 m de altura. Su habitáculo interior está configurado para albergar a cuatro pasajeros.
En su configuración técnica, nos encontramos con un motor eléctrico ubicado en posición delantera transversal de 33 kW (45 CV) de potencia. La energía eléctrica se almacena en una batería de ión-litio de 26,8 kWh localizada en la zona posterior del vehículo.

Con estos datos y según la información facilitada de forma oficial por Dacia, se anuncia una autonomía de 225 km en el ciclo WLTP (o hasta 275 km en el ciclo WLTP City si sólo se realizan trayectos urbanos). La velocidad máxima declarada es de 125 km/h y la eficiencia se puede mejorar ligeramente si se activa el botón ECO, con el que la potencia del motor disminuye a 23 kW (y la velocidad máxima también se limita a 100 km/h).
En cuanto a tipos de carga, su batería se puede recargar a tomas de corriente alterna de hasta 6,6 kW y de hasta 30 kW si se conecta a una toma de corriente continua. Con todo ello, los tiempos de carga pueden variar entre las 14 horas y algo menos de una hora (en este último caso, si se conecta a una toma de 30 kW de corriente continua para llegar a un 80 por ciento de capacidad de la batería).
Por último, conviene recordar que Dacia comercializará, además de la versión conocida y descrita líneas arriba, otra variante específica de uso comercial especialmente indicada para empresas y autónomos.