Con más de 50 millones de unidades vendidas, el Toyota Corolla es el coche más matriculado de la historia en todo el mundo. De eso no cabe duda, y cada año sigue alzándose en las listas planetarias de vehículos más populares del mercado. Ahora con tecnología híbrida, pero antes de combustión tradicional, el compacto es todo un líder y llega además en la marca japonesa bien secundado por otros dos auténticos superventas mundiales, como son el Toyota RAV4 y el C-HR. El logro es extraordinario.
Sin embargo, Toyota no quiere quedarse anclado en una tecnología híbrida que, queramos o no, como cualquier vehículo que equipe un motor de combustión, independientemente del tipo que sea, tiene fecha de caducidad. Las nuevas normas así lo imponen y la electrificación es un camino ya sin retorno. Por eso, la marca ha comenzado ya la búsqueda de esos otros nuevos coches que puedan a medio plazo tomar el testigo de Corolla, RAV4 o C-HR, ya con cero emisiones contaminantes.

Toyota se lanza al mercado de coches eléctricos
La primera aproximación en Europa ha sido el Toyota bZ4X, su primer coche eléctrico a la venta, pero un SUV que no termina de cuajar, quizá por un posicionamiento y un precio todavía demasiado altos. Los siguientes ataques al mercado, eso sí, no tardarán en llegar, quizá con mejores pretensiones: un más pequeño nuevo Urban Cruiser que competirá desde este mismo año en el segmento de los SUV utilitarios, y un nuevo crossover que la marca ya ha anunciado y que se presentará la semana que viene, “con diseño coupé y particularmente dinámico”.
Esta es la nueva gama 100% eléctrica que de momento plantea Toyota en Europa. Sin embargo, lejos de aquí, en China, el fabricante japonés ya ha abierto pedidos para un nuevo SUV eléctrico y de concepción muy económica, que parece dar de momento en la diana de lo que busca el consumidor. Y es que, en solo 60 minutos a la venta ha acumulado nada menos que 10.000 pedidos. ¿Es el presagio de un nuevo bestseller?
Así es el nuevo Toyota bZ3X que ya se vende en China
Lo veremos en los próximos meses, pero de momento lo que podemos es acercarnos a ver qué ofrece ese nuevo modelo llamado a triunfar. Conocido con el nombre de bZ3X, Toyota ha decidido de inicio lanzarlo en China, un país que se está convirtiendo en el gran epicentro mundial de los vehículos eléctricos asequibles. Desarrollado conjuntamente junto a una empresa local, GAC, para sortear las limitaciones que impone el Gobierno chino a las marcas extranjeras que quieren operar en el país, ha llegado incluso a bloquear los sistemas de reserva previstos en la primera hora de apertura de pedidos.

El motivo principal de este colapso ha sido, sin duda, su gran precio. Anunciado de inicio por 109.800 yuanes, que son menos de 14.000 euros incluso con el actual tipo de cambio, este nuevo Toyota bZ3X parece además dar mucho para lo poco que cuesta. Y es que el modelo es de tamaño compacto, mide 4,60 metros de longitud, 1,88 m de anchura y 1,65 m de altura, con una distancia entre ejes de 2,77 metros, siendo casi como un RAV4 actual y mostrando un precio increíblemente competitivo.
Por esta tarifa, Toyota vende ya la versión básica de acceso 430Air, que bien con un paquete de baterías con tecnología LFP de 50,03 kWh de capacidad, suficiente según la marca para homologar una autonomía de 430 kilómetros, eso sí, según el ciclo oficial chino CTLC, siempre muy optimista. Por más equipamiento se abre el acabado 430Air+, disponible también desde solo poco más de 15.200 euros.
Por encima de estas versiones, el nuevo bZ3X se comercializará en variante 520 Pro, con batería de 58,37 kWh y autonomía de 520 kilómetros. Todos estos modelos equiparán un motor eléctrico de 204 CV de potencia, mientras que la versión superior 610 Max, apostará a un propulsor de 224 CV y a una batería de 67,92 kWh de capacidad: su autonomía ya crecerá hasta los 610 km con una sola carga completa.

Aunque por dentro no puedes lógicamente esperar tampoco un SUV de lujo, la apariencia es más que razonable para un modelo de su precio, contando con sistema de información y entretenimiento de 14,6 pulgadas, con cuadro de instrumentación digita de 8,8 pulgadas y con un sistema de audio Yamaha con 11 altavoces, entre otros elementos de equipamiento. ¿Veremos alguna derivación de este nuevo SUV a la venta en Europa? De momento no está planteada.