Poco a poco va aumentando el número de vehículos puramente eléctricos en el mercado. Dentro de la gama del fabricante checo Skoda, en la actualidad comercializa el SUV Enyaq y el coche urbano Citigo iV. En este último caso con una plataforma técnica anterior a la común específica para vehículos eléctricos del Grupo VW –la arquitectura MEB-, dicho Citigo iV desaparecerá de forma inminente del catálogo, por lo que dentro de muy poco el coche más pequeño de la marca centroeuropea será el Fabia.
De hecho, según las informaciones no oficiales a las que ha tenido acceso Autopista.es, en el libro de ruta de Skoda se contempla el desarrollo de un sustituto con tecnología de propulsión cien por cien eléctrica para el Fabia. El reto entre sus máximos responsables no es nada fácil, ya que quieren comercializar el vehículo en cuestión en una horquilla de precios de entre 20.000 y 25.000 euros (frente a los 17.160 euros sin descuentos como precio de arranque del actual Fabia de combustión).

Dentro del Grupo VW, tres de sus marcas generalistas, Volkswagen, Cupra y la propia Skoda ya tienen proyectado un vehículo cien por cien eléctrico con un precio base inferior a esos 25.000 euros. En el caso de Volkswagen, el modelo de producción podría denominarse como ID.2, mientras que en Cupra el nombre definitivo del vehículo debería ser el de UrbanRebel. En el caso de Skoda, aún no se ha decidido el nombre, aunque fuentes cercanas a la marca aseguran que el vehículo en cuestión reemplazará al Fabia del actual catálogo de modelos.
En informaciones pasadas publicadas en Autopista.es te informamos del proyecto Skoda Elroq como base de un próximo e inédito SUV eléctrico de mediano tamaño (más o menos con las mismas dimensiones que el Actual Karoq de combustión). En cuanto al coche utilitario del segmento B, insistimos, aún no hay denominación definitiva, pero sí que te podemos avanzar que se basará en una plataforma evolucionada de la actual arquitectura MEB del Grupo VW.
Dicha plataforma, según apuntan informes internos de la firma checa, será una versión reducida o más pequeña de la plataforma MEB desarrollada específica para vehículos de tracción delantera (la arquitectura MEB original estaba concebida para automóviles eléctricos de tracción trasera y tracción total).

La capacidad de la batería en el nuevo e inédito vehículo utilitario eléctrico de Skoda podría estar limitada por el tamaño del coche pero, a cambio, podría beneficiarse de un acumulador de energía que podría admitir una potencia máxima de carga de 200 kW, frente a los 135 kW máximos actuales de un Volkswagen ID.3. Por este motivo, se espera que se podría reducir a un puñado de minutos la carga al 80 por ciento de la batería (en unos 20 minutos, aproximadamente).
“Actualmente, el mayor desafío es el costo de los vehículos eléctricos, especialmente cuando se trata de producir un automóvil del tamaño del Fabia. Tenemos que ser pacientes”, ha afirmado recientemente Klaus Zellmer, el consejero delegado de Skoda. Este ejecutivo da a entender que aún el alto coste de producción, particularmente debido al de las baterías, todavía está obstaculizando el desarrollo de vehículos eléctricos asequibles.