Tras meses esperándole, ayer conocíamos de primera mano cómo se renovaba el Seat Ibiza. Los responsables españoles han decidido evolucionar a su modelo más vendido, con la vista puesta que en el futuro tenga ya su primer motor híbrido. Mientras tanto, en el otro lazo de la balanza el Renault Clio llega ya a su sexta con un cambio total en su diseño. ¿Podrá alguno de los dos desbancar al inalcanzable Dacia Sandero?
Apuestas de diseño diferentes
En el enfrentamiento de hoy no podríamos haber cogido mejores opciones tan diferentes en su planteamiento a la hora de renovarse. Porque es innegable que el Clio ha cambiado radicalmente ahora, con ciertos elementos de diseño heredados del prototipo Emblème, mientras que el Ibiza conserva la esencia con la que nos ha acompañado estos últimos años, añadiendo pequeñas pinceladas para mantenerlo moderno.
Y a la vez parece que ambos han buscado una apariencia general bastante parecida. Comento esto porque es una seña innegable en los Seat el siempre buscar algo de deportividad en sus diseños y creo que ahora el Renault, con sus nuevas formas y como ha planteado su zaga, da la sensación de que han pretendido un resultado bastante parecido. Más allá de que luego cada uno tenga sus correspondientes acabados para ese menester como son los FR y el esprit Alpine.
Más allá de su apariencia, de la que te dejaré a ti valorar cual es más bonita, el nuevo Clio ha crecido en tamaño, por lo que toma un poco de ventaja frente al Ibiza. En concreto hablamos de 5,7 cm más para el francés (ahora 4,11 metros), mientras que en anchura sigue el español por delante, casi 2 cm más, y en altura gana el del rombo por apenas 4 milímetros.
La apuesta de diseño también es diferente en el interior. El Ibiza mantiene las mismas formas desde que se lanzó su quinta generación con una botonería un poco más clásica, pero que sigue demostrando una gran funcionalidad con el paso de los años. Eso sí, en materia tecnología puede mirar de tú a tú al Clio, pues ofrece tanto panel de instrumentación digital como pantalla multimedia, esta un poco inferior al no llegar al nivel del sistema bajo Android Automotive de su rival, y ahora con la renovación introduce un ya casi imprescindible cargador inalámbrico para móviles.
Lo que todavía no tenemos referencias es sobre las medidas que encontraremos en el interior del nuevo Renault. Hay que señalar que su antecesor no lograba vencer al Seat en ninguna de las tres cotas (espacio para las piernas, anchura y altura), por lo que se antoja como una asignatura pendiente para esta nueva entrega. Donde seguro ha perdido la batalla es en la capacidad del maletero, pues han declarado entre 310 y 330 litros, dependiendo del motor escogido, mientras que su rival mantiene unos 355 litros que son de las referencias de la categoría.
El Clio con motores más variados
Aunque para su lanzamiento el Clio ha apostado por dos motores, el TCe 115 y el full hybrid, pronto se le unirá una tercera variante ECO-G. En número, por tanto, empataría de primeras con el Ibiza, que cuenta con los MPI 80, TSI 115 y TSI 150, aunque según nos han comentado desde la marca española pronto también tendrá disponible el TSI 95.
La cuestión es que mientras que el Seat solo dispone de variantes con etiqueta C y de gasolina, aunque podamos escoger entre cambio manual o automático, el Renault va un paso más allá, pues solo el TCe 115 obtiene esa misma pegatina. Las otras dos variantes son Eco, por lo que obtienen más ventajas para aquellos que viven en las grandes ciudades.
El hecho de contar con mecánicas con menos potencia permiten al Ibiza ofrecer un precio de partida más contenido (15.220 euros), aunque si igualamos potencias con los TCe 115 y el TSI 115 se queda más igualado pues en el español está entre los 19.120 euros con el Style y sube hasta los 20.150 con su acabado FR+, el más alto, mientras que el Clio se mueve entre los 18.900 (evolution) hasta los 21.735 euros (techno).
Y aunque ambos ya se pueden reservar en sus respectivas webs o en la red oficial de concesionarios, las primeras entregas no se realizarán hasta el 2026, cuando ya podremos realizar una comparativa con más factores en juego. Mientras ambos luchan por cerrar el año en lo más alto posible, siendo el Clio tercero y el Ibiza cuarto en la clasificación general.













