El Skoda Octavia ha aterrizado con fuerza en el mercado en su cuarta generación, que promete ser la más completa de su historia. Así lo demuestra la marca checa, que de una tacada pone a la venta en el mercado español varias versiones de su berlina superventas, algunas de ellas totalmente inéditas y sumando por primera vez un total de tres sistemas de propulsión alternativos. Y lo hace, además, en sus carrocerías berlina y familiar Combi.
Lo más destacado es la llegada de la electrificación a la gama del Skoda Octavia, y además por partida triple. Los nuevos Octavia e-TEC micro híbrido, iV y RS iV, estos últimos con tecnología híbrida enchufable, ya se pueden configurar y pedir online en la web de Skoda. Lo mismo que la versión RS “convencional” y el Octavia Combi Scout, la versión más aventurera de la gama. La versión G-TEC de GNC llegará más adelante. Pasamos a conocerlos en detalle y de forma individual a continuación.

Skoda Octavia e-TEC: debut en la marca checa
La tecnología de hibridación suave está de estreno en Skoda con el nuevo Octavia e-TEC, que estará disponible en dos versiones de gasolina diferentes. De momento, solo se puede acceder a la variante con motor 1.0 TSI EVO de gasolina y 110 CV, con turbocompresor de geometría variable, y en el acabado Ambition. Más adelante, en noviembre, llegará la versión con motor 1.5 TSI de cuatro cilindros y 150 CV.
CONOCE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA OPTIMA.
Los Skoda Octavia e-TEC se valen de un sistema eléctrico a bordo de 48 V, con una batería de iones de litio de 0,6 kWh de capacidad bajo el asiento del copiloto que se recarga mediante el freno regenerativo. El motor de arranque, accionado por correa de 48 V, también puede alimentar la batería de arranque de 12 V a través de un convertidor de corriente continua. Ahora bien, el objetivo de esta tecnología micro híbrida es doble: dar un impulso eléctrico de hasta 50 Nm cuando sea necesario y en retenciones, lo que permitirá apagar el motor de gasolina por completo, aportar más suavidad en las aceleraciones y, cómo no, a reducir consumos y emisiones de CO2.

Skoda Octavia iV: tecnología híbrida enchufable por partida doble
Si la micro hibridación está de estreno en Skoda, la tecnología plug-in lo está en la gama Octavia (ya la hemos visto en el Superb anteriormente). Eso sí, esta mecánica, formada por un motor de gasolina 1.4 TSI de 150 CV, otro eléctrico de 85 kW (115 CV) y con 204 CV de potencia combinada, está disponible en acabados Ambition y Style… y acompañando a las siglas deportivas RS, en su caso con 245 CV de potencia. En ambos casos, con el cambio automático DSG de seis velocidades.
La tecnología híbrida enchufable del Skoda Octavia de cuarta generación se basa, además, en un batería de iones de litio de 13 kWh de capacidad, que garantiza una autonomía en eléctrico de hasta 60 kilómetros según el ciclo WLTP y cumplir ya con la normativa Euro 6d de emisiones. Para cargar la batería, basta un enchufe doméstico estándar de 230 V, para lo que se necesitan 5 horas para una carga completa, o mediante un Wall box de 3,6 kWh, que lo hace en 3 horas y media.
Cuando el vehículo circula a menos de 50 km/h en ciudad entra en funcionamiento un generador de sonido llamado “E-noise” que reproduce un ruido específico para alertar de su presencia a peatones y ciclistas.

Skoda Octavia RS: detalles más que deportivos
Como decíamos, el Skoda Octavia RS contará por primera vez con una versión dotada de tecnología híbrida enchufable, pero habrá una versión más convencional, dotada únicamente de un motor de gasolina. En este caso, la marca checa opta por el 2.0 TSI, pero también con 245 CV, como el RS iV. Este último mejora las prestaciones del primero: de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, por los 9,9 segundos del Octavia RS “normal”, con una velocidad máxima de 225 km/h. Ambos, además, con la caja de cambios DSG automática.
CONOCE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA OPTIMA.
Estéticamente, el nuevo Skoda Octavia RS es claramente identificable. Por fuera, por su parrilla, tomas de aire, difusor delantero, aletas aerodinámicas, difusor trasero, marcos de las ventanas y alerón trasero negro RS específicos. Las llantas pueden ser de aleación negras de 18 pulgadas, de serie, u opcionales de 19 pulgadas; en el caso de la iluminación, trae de fábrica la tecnología Full LED Matrix. Por dentro, el aire deportivo lo encontramos en el volante, los asientos y las costuras decorativas en rojo o gris plateado, en contraste con el negro predominante, sin faltar a las insignias y emblemas RS.

Skoda Octavia Combi Scout: el aventurero
No podía fallar en esta cuarta generación del Skoda Octavia la versión más aventurera de la gama, que no falta a la cita desde el 2007. Con su carrocería familiar Combi como protagonista, el nuevo Octavia Combi Scout pone una estética específica y unas características más particulares para afrontar los retos off-road. A nivel mecánico, hay importantes novedades: por primera vez se puede escoger con tracción delantera. De hecho, esta versión con motor 1.5 TSI, 150 CV y transmisión manual de seis velocidades es la única disponible en España.
Más adelante llegarán las versiones con el motor 1.5 TSI de 150 CV con la tecnología micro híbrida, tracción delantera y cambio DSG de siete velocidades, con el motor 2.0 TDI diésel de 150 CV con tracción 4x4 y cambio DSG, así como con el nuevo 2.0 TDI EVO de 200 CV y 400 Nm, el diésel más potente de la historia de la gama.

Precios de los nuevos Skoda Octavia
Octavia e-TEC 1.0 TSI 110 CV DSG Ambition | 21.750 euros |
Octavia iV PHEV 204 CV DSG Ambition | 30.650 euros |
Octavia iV PHEV 204 CV DSG Style | 32.400 euros |
Octavia RS 2.0 TSI 245 CV DSG | 33.450 euros |
Octavia RS iV PHEV 245 CV DSG | 36.400 euros |
Octavia Combi e-TEC 1.0 TSI 110 CV DSG Ambition | 22.350 euros |
Octavia Combi iV PHEV 204 CV DSG Ambition | 31.350 euros |
Octavia Combi iV PHEV 204 CV DSG Style | 33.150 euros |
Octavia Combi RS 2.0 TSI 245 CV DSG | 33.900 euros |
Octavia Combi RS iV PHEV 245 CV DSG | 36.950 euros |
Octavia Combi Scout 1.5 TSI 150 CV | 26.100 euros |
*Precios finales aplicados todos los descuentos.