Honda tiene un plan: asaltar el segmento SUV. Así, junto al incombustible CR-V, el modelo que más alegrías comerciales da al fabricante japonés, además del más pequeño HR-V, llega ahora el Honda ZR-V para completar el círculo de la gama SUV de Honda en España. Y lo hace con un tamaño contenido de 4,57 metros, una eficiente motorización híbrida de 184 CV como la que emplea el Civic, un interior espacioso y un diseño atractivo.
Honda ZR-V: con mucho espacio
Este Honda ZR-V es, por tanto, un SUV del segmento compacto, que se ubica en la gama entre los HR-V y los CR-V. Con 4.568 mm de longitud, 1.620 mm de altura, 1.840 mm de anchura y una distancia entre ejes de 2.657 mm, es 50 mm más ancho que el HR-V y 59 mm más bajo que el CR-V, un tamaño bastante contenido pero que no penaliza el espacio interior, al contrario.
El ZR-V ofrece un maletero con 370 litros de espacio de carga con todos los asientos en posición normal, un 20% más que el HR-V, y 1.291 litros en total con los asientos traseros abatidos, mientras que la baja y amplia abertura del maletero y el suelo de carga plano facilitan a los usuarios la carga de artículos pesados.

Honda ZR-V: un diseño atractivo y atemporal
Este nuevo SUV compacto apuesta por un diseño deportivo, moderno y bastante juvenil, con superficies lisas y un poderoso frontal. Esta parte delantera está marcada por la parrilla en negro brillante, con un exclusivo acabado en forma de panal en las versiones Sport. Las estilizadas ópticas delanteras acentúan el dinamismo del ZR-V y debajo, el paragolpes delantero presenta una discreta ranura vertical por delante de la rueda delantera, encargada de generar la cortina de aire aerodinámica que reduce la resistencia del vehículo.
Los pasos de rueda de doble arco acentúan la robustez del ZR-V y en la parte trasera, una línea de detalle que atraviesa el automóvil para añadir definición y anchura, a lo que se suman los estrechos grupos ópticos traseros horizontales.
Honda ZR-V: ecosistema digital
El interior del ZR-V prioriza la funcionalidad y el confort y se nutre de materiales de calidad. Una gran pantalla táctil de 9 pulgadas preside el salpicadero, mientras que la consola central, dividida en dos niveles, es exclusiva de este modelo y se ha diseñado para incorporar perfectamente la palanca de cambios y el botón del freno de estacionamiento. La versión Advance incorpora volante calefactado, controlado por un botón discretamente situado en el radio central inferior del volante y todas las versiones incorporan levas metálicas originales.

Las versiones Sport cuentan con un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, que en el caso de las versiones Advance es de 10,2”. Estas últimas también incorporan un HUD de 6” que se proyecta en el interior del parabrisas. Incorpora compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto y en la parte delantera hay un cargador inalámbrico para smartphones.
Honda ZR-V: híbrido de 184 CV
Apuesta, como no podía ser de otra manera, por la tecnología híbrida e:HEV de Honda, e incorpora una versión actualizada del sistema de doble motor eléctrico. Al igual que en el Civic e:HEV, el conjunto propulsor entrega una potencia total de 184 CV (135 kW) y 315 Nm de par, proporcionando una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 7,9 segundos (versión Sport).
Según Honda, este sistema e:HEV se traduce en unas emisiones de CO2 de 131 g/km y logra un consumo de combustible en ciclo combinado (WLTP) de sólo 5,8 l/100 km (ciclo combinado WLTP).
El conjunto propulsor combina una batería de iones de litio y dos motores eléctricos (generador e impulsor) compactos y potentes con un motor de gasolina de ciclo Atkinson de inyección directa de 2,0 litros de nuevo desarrollo, que cambia de manera automática entre los modos de conducción EV, Hybrid y Engine.

En ciudad el ZR-V circula la mayor parte del tiempo en modo eléctrico. Cuando el conductor requiere una mayor aceleración, el automóvil cambia al modo de propulsión híbrida para impulsar las ruedas a través del potente motor eléctrico, de manera que el motor de combustión interna sólo se encarga de generar la energía eléctrica necesaria.
A velocidades altas y constantes, como en autopista, el sistema cambia a la propulsión por combustión, de la que se ocupa de manera eficiente y directa el motor de gasolina, asistido por el motor eléctrico cuando es necesario. Cuando la energía de propulsión necesaria aumenta hasta acercarse a la velocidad máxima, el sistema vuelve a cambiar al modo de conducción híbrida para dar rienda suelta a toda la potencia del motor eléctrico.
Por último, incorpora la última evolución del conjunto de tecnologías Honda Sensing, que emplea la información de cámaras junto con una serie de sensores de alta tecnología. Entre otros, el ZR-V apuesta por un sistema de prevención y mitigación de impactos, el sistema de aviso de salida de carril, la tecnología más reciente para asistir al conductor en atascos, el sistema de reconocimiento de señales o las luces de conducción adaptativas.