¿Tiene techo el Dacia Duster? Consolidado en la última década como uno de los SUV más vendidos del mercado, gracias fundamentalmente a proponerse en el mercado como uno de los modelos más baratos de su categoría, el fabricante rumano ha apostado todo a mejorar, aún más, su relación calidad precio. El estreno reciente de su tercera generación lo ha demostrado y salta a la vista.
Con un precio de partida que se sitúa de nuevo en solo 19.290 euros, el atractivo estético que ha ganado el nuevo Duster se suma a una calidad percibida mucho mayor y a nuevos motores ya siempre acompañados de la etiqueta ECO de la DGT, lo que supone un plus en consumos y ventajas de uso para un SUV que, a todas sus virtudes, ahora añade además que podrá saltarse las restricciones de circulación que ya se imponen por toda España a los coches más contaminantes.

En 2025 conoceremos casi otro Dacia Duster
Sin embargo, no creas que el desarrollo del nuevo Duster acaba aquí. Ni mucho menos. Al estreno ahora ya del nuevo motor 1.2 TCE de 130 CV con tecnología micro-híbrida de 48V, que acompaña a los conocidos bloques 1.0 ECO-G y 1.6 Híbrido convencional, sumará en 2025 nuevas mecánicas y una inédita transmisión automática que ahora te vamos a desvelar.
Y es que, como el recién anunciado Renault Symbioz, el Dacia Duster contará con nuevos motores el año que viene, provenientes de su hermano mayor, el Dacia Bigster. La realidad es que esta estrategia se vincula ahora a la nueva norma de emisiones Euro 7 que ya se ha aprobado y que en dos o tres años entrará definitivamente en vigor.
Nuevas versiones micro-híbridas de 48 y 12V para el SUV
Así, el nuevo motor 1.2 TCE de 3 cilindros se ha estrenado ya con 130 CV con tecnología micro-híbrida de 48V, tanto en versiones 4x2 como 4x4 con etiquetas siempre ECO, y a finales de año sumará una nueva variante de 140 CV de potencia, también con la misma tecnología mild hybrid. Pero la verdadera gran novedad llegará más adelante, a mediados de 2025.

Será entonces cuando el 1.2 TCE estrene una versión de acceso con potencia ya reducida a 115 CV y con tecnología micro-híbrida, pero en este caso de 12V y junto a un nuevo cambio automático de doble embrague EDC.
Más versiones de gas GLP, ahora con motor 1.2 TCE
Eso en cuanto a gasolina y tecnología micro-híbrida, porque también se espera otra gran novedad en su sistema de propulsión de gas GLP, que en los últimos años emerge en Dacia casi como una alternativa al diésel por su bajo coste de uso. En este caso, el tradicional 1.0 ECO-G se sustituirá también a finales de 2025 por una nueva variante compuesta ya por el motor 1.2 TCE adaptado para funcionar con gas o gasolina y en el que ya trabaja la marca rumana.
Con 120 CV y tecnología de 12V con cambio automático EDC de base, también estrenará al mismo tiempo otra superior de 150 CV con tecnología de 48V y tracción total e-4WD EDC heredada del Nissan X-Trail y con diferencial trasero eléctrico. Ya para 2026 se espera también la llegada de otra versión ECO-G con 140 CV y solo con tracción delantera. La gama, sin duda, promete.

El Dacia Duster sustituirá el 1.6 Híbrido por un nuevo 1.8 Híbrido más potente
Por último, la nueva versión híbrida convencional con motor 1.6 Hybrid que acaba de estrenar el Dacia Duster y que ya fue lanzado en el Jogger en 2023 tendrá una escasa duración de poco más de un año. Y es que, para finales ya de 2025, este sistema de propulsión híbrido se reemplazará por un nuevo esquema de segunda generación, reelaborado y compuesto ya por un motor de 1,8 litros de cilindrada y de ciclo Atkinson para reducir aún más sus consumos.
Este nuevo sistema 1.8 Híbrido se acompañará también de un nuevo motor eléctrico de flujo axial desarrollado por la empresa francesa Whylot, que podría generar en total, según las informaciones que llegan ahora de Francia, hasta 170 CV de potencia, mejorando su eficiencia y su autonomía en modo completamente eléctrico.
A finales de 2025, por tanto, tendremos en el mercado un Dacia Duster de lo más sofisticado, muy eficiente y con una tecnología que, sin duda, lo equiparan (o incluso superará) a muchos SUV generalistas de la competencia. Y, frente a ellos, la marca rumana seguirá proponiendo un precio más competitivo. La carta ganadora.