En las próximas semanas comenzará la producción en exclusiva en la planta de Martorell del nuevo Seat Arona. Se presentará oficialmente en septiembre en el Salón del Automóvil de Fráncfort y llegará a los concesionarios a principios del mes de noviembre. Hasta que llegue ese momento, te podemos mostrar ya un primer vídeo del SUV compacto de la marca española, para que puedas conocerlo más en detalle. Lo hemos podido ver en directo.
Es casi 10 cm más alto que el Seat Ibiza, por lo que en espacio interior el Seat Arona no desmerece. Nos sentamos cómodos en las plazas delanteras. Los mandos orientados al conductor, donde destaca una pantalla táctil de 8 pulgadas. También todos los sistemas tecnológicos de los que está dotado como la cámara de visión trasera, el cargador inalámbrico para el Smartphone con amplificador de señal GSM, detector de ángulo muerto o su sistema de aparcamiento asistido, entre otros elementos.
Seat Arona, en el segmento B-SUV
El Seat Arona llega en un momento muy interesante para la marca, según nos cuenta el presidente de Seat, Luca de Meo. 2016 ha sido el mejor año en la historia de Seat y en lo que llevamos de 2017 el crecimiento es ya del 14 por ciento. El Arona entra en un segmento con mucha competencia, pero todavía no tan masificada como el de los Seat León o Seat Ibiza. ¿Y cuáles son entonces sus armas de conquista? El presidente de Seat nos habla de su bonito diseño, de sus altos niveles de calidad. Compartir plataformas conseguirá que se posicione en el mercado con un precio muy competitivo. Llega con mucha carga en infoentretenimiento y conectividad.
Seat se convierte, con el nuevo SUV Arona, en la primera marca del Grupo VW en contar con un modelo en el segmento B-SUV. Este segmento, explica Luca de Meo, llegará a ser el cuarto segmento en importancia en Europa a final de la década, con 1.800.000 coches en el Viejo Continente. Este tipo de modelos se presentan como una alternativa a clientes que tiene ahora un coche del segmento de los utilitarios o compactos.
Nuevos lanzamiento de Seat para 2018
Seat ha destinado un total de 900 millones de euros en inversiones y gastos de I D a los modelos Ibiza y Arona, que forman parte de la inversión total de 3.300 millones de euros para el periodo 2015-2019.
Tras el Seat Arona, la ofensiva de producto de la marca no se queda para aquí. De momento, Seat ha anunciado la llegada para 2018 de su SUV grande, de 5 y 7 plazas, y del primer eléctrico, que, según palabras de su presidente, Luca de Meo, deberá ser competitivo a nivel de costes y alcanzar una autonomía de al menos 400 km.
También te puede interesar
Seat Arona, Renault Captur y Hyundai Kona: ¿cuál es mejor?
El Seat Arona tendrá versión de gas
¡Oficial! Seat Arona. Nos subimos al SUV que llega en noviembre