Seat Arona, Hyundai Kona y Renault Captur: en busca del mejor SUV (vídeos)

El segmento de los SUV pequeños está en auge. El Seat Arona y el Hyundai Kona serán los próximos en llegar a un mercado donde el también renovado Renault Captur es uno de los líderes.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

Seat Arona, Hyundai Kona y Renault Captur: en busca del mejor SUV (vídeos)
Seat Arona, Hyundai Kona y Renault Captur: en busca del mejor SUV (vídeos)

El mercado SUV sigue creciendo, independientemente del tamaño de estos. Sin embargo, el de SUV pequeños (o utilitarios) está destacando sobre el resto, donde cada vez hay más modelos enfocados al uso urbano con estética de pequeños todoterrenos. Hasta ahora, el Renault Captur dominaba claramente el mercado junto al Peugeot 2008, pero la llegada del Seat Arona y del Hyundai Kona (además de nuevos modelos como el Kia Stonic o el Opel Crossland X) puede poner en aprietos este liderazgo.

Así es el Seat Arona

Con el Seat Ibiza como base, el Seat Arona mantiene las señas de identidad de la marca, con líneas muy marcadas en los exteriores y grupos ópticos triangulares. Sin embargo, sus medidas son algo mayores, alcanzando los 4,13 metros de largo y 1,54 metros de ancho. Su capacidad de personalización es enorme, especialmente en el interior, donde se podrán configurar hasta 68 combinaciones de colores y materiales distintas.

En cuanto a su equipamiento, el Seat Arona mantiene un amplio catálogo de elementos de seguridad de serie, en el que destaca la frenada de emergencia automática, el control de crucero adaptativo, detector de fatiga o cámara trasera. Además, podrás conectar tu smartphone con el vehículo y en su versión FR cuenta con suspensión adaptativa con dos ajustes y cuatro modos de conducción: Normal, Sport, Eco e Individual.

En el apartado de motorizaciones, el Seat Arona está disponible con tres motorizaciones de gasolina. La más contenida es un 1.0 TSI de 95 CV con cambio manual de cinco velocidades, el siguiente escalón lo ocupa la misma motorización pero con 115 CV de potencia y la posibilidad de montar cambio manual de seis relaciones o el automático DSG de siete. Y, por último, habrá una versión 1.5 TSI de 150 CV y cambio manual de 6 marchas reservado a la versión FR.

En cuanto a las opciones Diesel, el nuevo modelo de Seat equipará un 1.6 TDI de 95 CV (con cambio manual de cinco relaciones o automático DSG de siete) o 115 CV (con cambio manual de seis relaciones). Más adelante se espera la llegada de 1.0 TSI alimentado con Gas Natural Comprimido (GNC)

Así es el Hyundai Kona

Otro de los que está por llegar para poner en aprietos al Renault Captur es el Hyundai Kona. El surcoreano tiene una estética dinámica y urbana, muy en la línea de sus rivales. Este pequeño SUV es el más largo de los tres, con 4,17 metros de longitud y una altura de 1,55 metros. Su interior es muy agradable, con la combinación en dos colores que permite destacar pequeños detalles como las molduras del salpicadero o los cinturones de seguridad.

Hyundai KonaEntre sus posibilidades de equipamiento, el Hyundai Kona quiere ofrecer amplias posibilidades de seguridad e infoentretenimiento a precios asequibles. Así podremos equipar cada unidad con elementos tales como calefacción en los asientos y el volante, Head-Up Display, carga sin cables del teléfono móvil o frenada de emergencia, detección de peatones y cámara trasera entre los elementos de seguridad.

De momento, el Hyundai Kona sólo se podrá elegir en una de sus dos versiones de gasolina. La más pequeña es un 1.0 T-GDI de 120 CV o un 1.0 T-GDI de 177 CV en combinación con un cambio automático de doble embrague y siete relaciones con tracción a las cuatro ruedas. Ambos están sobrealimentados con un turbocompresor.

Si, por el contrario, prefieres las versiones Diesel, tendrás que esperar hasta el próximo año, cuando llegarán dos motorizaciones del bloque 1.6 CRDi, en este caso con 115 y 136 CV de potencia. Además, cuando tuvimos la oportunidad de probar el Hyundai Kona en Corea del Sur, observamos la marcha de una versión eléctrica convenientemente camuflada, aunque aún no tenemos noticias de ella.

Así es el Renault Captur

El rival a batir es por tanto el Renault Captur, uno de los líderes indiscutibles del mercado. Su estética juvenil con múltiples acabados y posibilidades de personalización han hecho del Renault Captur un coche de gran éxito. Sus 4,12 metros de largo y 1,56 de alto lo convierten, al mismo tiempo, en el vehículo más contenido en longitud y más destacado en altura frente a sus rivales.

Estéticamente, el Renault Captur ha cambiado poco su imagen urbanita en su último restyling. Los faros delanteros han recibido la forma de C en sus luces de día tipo Led y los traseros han sido renovados ligeramente. La calandra es nueva y sus similitudes con el Renault Kadjar están ahora más marcadas. En su interior, los compradores del pequeño SUV francés podrán elegir hasta 30 posibles combinaciones.

Renault CapturEn cuanto a su equipamiento, en Renault han apostado por el infoentretenimiento, con la última versión de su sistema multimedia R-Link, la compatibilidad completa con aquellos móviles que cuenten con la aplicación Android Auto y un sistema de sonido Bose de opción. Entre sus elementos de seguridad, el Renault Captur cuenta con detector de ángulo muerto y la ayuda al aparcamiento Easy Park Assist.

En cuanto a su oferta mecánica, Renault no ha querido hacer ningún cambio, con dos opciones Diesel y dos de gasolina. Ésta última está formada por el tricilíndrico 0.9 TCe de 90 CV y el tetracilíndrico turbo 1.2 TCe de 120 CV. En sus versiones Diesel, el Renault Captur dispone de un 1.5 dCi de 90 o 110 CV.

También te puede interesar:

Renault Captur 2017: todos los datos y fotos

Seat Arona, nos subimos al SUV que llegará en septiembre

Hyundai Kona: a prueba el nuevo SUV urbano