¿Volverá el Dacia Logan a todos los mercados occidentales? Es la primera pregunta que, lógicamente, nos viene a la cabeza tras conocer la renovación de un modelo que dejó muy pronto de comercializarse en España, pero que, lo que era entonces un coche económico sin ninguna implantación comercial en concesionarios como los nuestros, hoy se ha convertido en un sedán compacto de muchos más quilates y con mucha nueva tecnología de la marca.
Cuando Dacia se aventuró a iniciar su comercialización los mercados de Europa Occidental, incluyendo España o Alemania en 2005, el Logan apareció como el primer coche de la compañía rumana, ahora ya bajo el auspicio de Renault. El sedán de tres puertas, conocido desde su origen como “el coche de los 5.000 €”, aunque luego en los principales mercados estuvo disponible desde alrededor de 7.000 euros, era inicialmente tan sencillo como su bajo precio indicaba.
Poco más de un año después, le siguió la versión familiar, el Logan MCV, que gradualmente fue minando la cuota de mercado de la berlina, hasta que terminó desapareciendo en la siguiente década, a partir ya de 2010. Con el Logan familiar corrió la misma suerte, con la descontinuación de la segunda generación en 2021: el Sandero o el Duster habían relegado al modelo original a un segundo plano.

Sin embargo, el Dacia Logan sigue vivo, muy vivo, y disponible en otros muchos mercados populares, principalmente en Europa del Este y Sudeste. El modelo, ahora ya únicamente con carrocería de tres volúmenes, sigue gozando de gran éxito en muchos de ellos, lo que ha impulsado al fabricante a renovarlo por completo. Inspirado así en sus hermanos Sandero y Jogger, sí disponibles en España, emplea además la misma plataforma CMF-B del Grupo Renault.
Diseño del nuevo Dacia Logan
En consecuencia, el Logan también incorpora ahora el nuevo frontal de Dacia, cuyo elemento central es la nueva unidad de parrilla y faros. La parrilla, con sus puntos blancos pixelados y el nuevo emblema de la marca, se integra a ahora con los faros, cuya característica más llamativa es la firma luminosa diurna interrumpida con la corta línea vertical. Dacia la denomina "T invertida".
A diferencia de Sandero y Jogger, la parte trasera del Logan se mantiene sin cambios. La berlina también incorpora nuevos diseños para los tapacubos y las llantas de aleación, así como para la antena de aleta de tiburón en el borde trasero del techo. Los acabados de pintura “Amarillo Ámbar” y “Arenisca” complementan la paleta de colores.

Así cambia el interior del popular sedán
El logotipo de la "T invertida" también aparece en el interior del Logan, en forma de nuevos elementos de diseño en las salidas de aire. Se añade además más toques de color, a partir del nivel de equipamiento Expression, y se incluyen segmentos azules en el salpicadero y las puertas delanteras; en el nivel de equipamiento Journey, se utiliza tela vaquera. Los niveles de equipamiento inferiores, Essential y Expression, también incorporan nuevas telas, aunque en negro. También hay un nuevo volante, que en algunas versiones automáticas incluso incluye levas de cambio, modelos por cierto que también incorporan una palanca de cambios con un nuevo diseño. Los soportes "YouClip" también están disponibles en el salpicadero y en la parte trasera de la consola central, que permiten colgar paraguas, por ejemplo.
Dacia también ha mejorado el sistema multimedia del Logan. La pantalla de información del conductor de 7 pulgadas presenta un diseño gráfico renovado. La pantalla táctil central de información y entretenimiento, en este caso de 10 pulgadas y de serie desde el segundo nivel de equipamiento más básico, Expression, incorpora una tecnología completamente nueva e integra smartphones de forma inalámbrica a través de Android Auto o Apple CarPlay. Las nuevas funciones incluyen navegación conectada con datos de tráfico en tiempo real y una bandeja en la consola central para la carga inductiva de teléfonos móviles. Además, Dacia renueva su aplicación "Media Control", que ofrece acceso a numerosas funciones de infoentretenimiento.

Los motores del nuevo Dacia Logan
Desafortunadamente, el Logan no incorporará ahora en cambio el nuevo sistema de propulsión híbrido de 155 CV, que Dacia sí ha introducido ya en el nuevo Bigster y que próximamente estará también disponible en el Jogger. En su lugar, existe una nueva variante de GLP denominada ECO-G 120. El motor turbo bivalente de 1,2 litros y 3 cilindros, compatible con GLP y gasolina, ahora produce 120 CV en lugar de 100 CV. Se añade a la gama además una transmisión automática de doble embrague de 6 velocidades como alternativa a la transmisión manual de 6 marchas también, que aún estará disponible. Al aumentar la capacidad del depósito de GLP de 40 a 49,6 litros, Dacia ha incrementado la autonomía máxima posible a 1.590 kilómetros, según informa en un comunicado.
Los motores de gasolina convencionales también se mantendrán en la gama. El motor turbo de 1,0 litro y 3 cilindros ahora rendirá 100 CV en lugar de 90 CV y, como antes, está acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. El modelo de entrada sigue siendo el Dacia Logan SCe 65, con el mismo motor de gasolina y la misma caja de cambios de 5 velocidades.
En cuanto a seguridad, Dacia ofrecerá tres nuevas características para el Logan en el futuro. Opcionalmente, se incluyen faros con atenuación automática, una cámara multivista para facilitar las maniobras y retrovisores exteriores plegables eléctricamente. Los nuevos sistemas de asistencia electrónica (ADAS) también incluyen una función de frenado automático de emergencia que detecta peatones y vehículos de dos ruedas, además de otros coches, así como un asistente de atención al conductor. Una idea ingeniosa es el botón “My Safety”, que permite al conductor ajustar fácilmente la configuración ADAS que prefiera.

Lanzamiento al mercado y precios
Dacia aún no ha anunciado cuándo llegará el renovado Logan a los concesionarios de los mercados de Europa del Este y del Sudeste, que son los primeros que anuncia. Los precios también se desconocen. En Rumanía, el precio del Logan anterior a la renovación es de 14.450 €, aunque es más que posible que, tras su renovación, el precio aumente ligeramente.
En este sentido, la tercera generación del Logan también se aleja considerablemente más aún del Logan original y abre la puerta a la especulación de si Dacia decidirá venderlo en otros mercados occidentales. No lo creemos, pero nunca se sabe.