Peugeot da un paso adelante, y de qué manera. Con el objetivo de liderar la categoría de los utilitarios, que crece a un ritmo este año de casi el 20%, y, al mismo tiempo, de hacer frente a numerosas novedades de coches urbanos eléctricos tan interesantes como el Renault 5, el BYD Dolphin Surf o los futuros Kia EV2 y VW ID. Polo, la marca francesa desvela un adelanto de su nuevo concepto Polygon, que anticipa ya cómo será el futuro e-208 que atacará a esta doble línea de producto.
Y es que, aupado aún en este 2025 en el octavo puesto total de ventas, pero todavía alejado de los grandes superventas Dacia Sandero, Renault Clio y Seat Ibiza, el próximo Peugeot 208 espera tomar en los próximos años la delantera conforme se popularice la tecnología eléctrica y entren en vigor nuevas normas medioambientales más estrictas en la Unión Europea. Y, para ese momento, ya está preparándose.
El próximo Peugeot e-208 se producirá a partir de otoño de 2026 en Zaragoza
De momento, el velo se levanta con la primera imagen del Polygon, un concepto de automóvil urbano que adelanta ya oficialmente cómo será el próximo Peugeot e-208 que, según las informaciones publicadas hoy en Francia, entrará en producción en Zaragoza en otoño de 2026. Aunque este prototipo no se desvelará por completo hasta el próximo día 12 de septiembre, de momento ya podemos avanzar algunos importantes detalles sobre el futuro utilitario.
Time to put a face to the name. Here’s your first look at the Peugeot Polygon Concept Car. Stay tuned for the full reveal on 12 November on our YouTube Channel. Let the fun begin.#Peugeot #PeugeotPolygonConcept pic.twitter.com/pC3rmHTzv0
— Peugeot (@Peugeot) November 4, 2025
Y, lo primero que hay que recalcar, es que el nuevo Peugeot e-208 presagia hoy una importante evolución del estilo de diseño de la marca, confirmando además la llegada de una dirección totalmente eléctrica y con un volante rectangular. Tras un enigmático teaser publicado en septiembre, ahora la nueva imagen desvelada por el fabricante francés da más información sobre este próximo utilitario 100% eléctrico, que ya se desarrolla bajo el código interno P1H.
Dirección por cable eléctrica, ¿y nuevos guiños estéticos al Peugeot 205?
El nuevo concepto, según Peugeot, “expresa el diseño felino que encarna su visión del futuro”, con la presencia de un nuevo volante rectangular Hypersquare a bordo que confirma al mismo tiempo la disponibilidad de la dirección por cable totalmente eléctrica en el próximo coche de producción, “un elemento central del placer de conducción de los modelos Peugeot del mañana”, según promete ahora también el fabricante.
Visualmente, el nuevo Polygon juega también con los contrastes para llamar aún más atención. Así, un frontal más redondo y suave contrasta con una trasera de línea más empinada y angular. Sin embargo, delante es verdad que también incluye bordes afilados a nivel de las tomas de aire laterales, mostrando además una nueva interpretación de las garras luminosas triples habituales de Peugeot. Ahora toman la forma de tres tiras de LED horizontales con las luces integradas en la tira superior. Este diseño, que parece evocar una parrilla del radiador, será visto, por algunos, como un guiño probablemente al 205, ahora que está tan de moda la reinterpretación vintage… ¿verdad, Renault?
La generosa superficie de vidrio, otro elemento de contraste con la carrocería blanca, también puede recordar a automóviles de la década de 1980, junto a insignias oblongas visibles en el pilar trasero derecho, cuya forma se hace eco de la de los espejos… y también recuerdan al 205. Finalmente, el escudo de Peugeot se proyecta en la puerta del conductor. Eso sí, el próximo e-208 de producción debería tener ya cinco puertas estándar y no tres como el concepto.
Aire también de GTI
Por otra parte, las nuevas superficies del concepto permanecen muy lisas y su parabrisas muy inclinado, lo que refleja un trabajo importante de desarrollo para reducir la resistencia aerodinámica en favor de la autonomía, debido a su sistema de propulsión 100% eléctrico.
El travesaño delantero del techo incluye sensores dedicados a las ayudas a la conducción, mientras que el doble alerón y las generosas llantas calzadas por Goodyear aportan grandes rasgos de deportividad. Lo mismo sucede con la tapicería roja en el interior, que acerca el Polygon a los más clásicos Peugeot GTI. El diseño de las ruedas evoca también al volante Hypersquare, que se sujeta mediante orificios para los pulgares.
Una plataforma completamente nueva para el Peugeot e-208 2026
En cuanto a la poca información técnica de momento anticipada, las primeras informaciones publicadas hoy en Francia adelantan que la sucursal francesa del fabricante japonés de equipos JTEKT (grupo Toyota) estaría ya desarrollando la nueva dirección por cable de todos los futuros Peugeot.
Además, parece claro que el próximo e-208 estrenará la plataforma modular SP3 (ex-STLA Small) del grupo Stellantis, y estará equipado con baterías CATL LFP para ofrecer hasta 500 km de autonomía 100% eléctrica, según los ciclos de homologación WLTP.
Precio de partida por menos de 25.000 €
¿Y el precio? En Francia aseguran que el nuevo Peugeot e-208 debería tener un precio de menos de 25.000 euros para poder competir, ya que es el nivel de entrada de coches que serán competencia suya, como los nuevos Renault 5 E-Tech y Volkswagen ID. Polo.
Aunque, como hemos avanzado ya, el concepto Polygon se dará a conocer por completo el próximo 12 de noviembre, un día antes Peugeot permitirá a los jugadores de Fortnite descubrir su universo visual en línea en la isla virtual Polygon City diseñada con el estudio de desarrollo francés Gameloft. Pero el automóvil no seguirá siendo virtual. Alain Favey, CEO de Peugeot, aseguró hace unas semanas que tomaría también la forma de un prototipo rodante. Muy pronto te podremos ofrecer más información por tanto de un modelo muy esperado y que será una de las grandes estrellas del año 2026.











