Se podría decir que la Semana del Diseño de Milán 2025 se ha convertido en un pequeño “salón del automóvil”. Numerosas marcas de coches han aprovechado la cita para presentar sus últimas tendencias, entre las que incluimos a Kia, que desveló las innovadores soluciones con las que cuenta el interior el próximo EV2, el SUV eléctrico barato que llegará en 2026.
Al rebufo de las buenas cifras del EV3
El fabricante coreano quiere aprovechar los buenos resultados en ventas que está cosechando el EV3, con el lanzamiento del EV2, ya de cara al 2026. Todavía en una fase prototípica, no esperamos muchos cambios para su versión definitiva de serie, como pasó con su hermano mayor eléctrico.

Basándose de nuevo en la filosofía de diseño “Opposites United”, la presentación de las luces delanteras separadas en dos ópticas le aportan un detalle único que le diferencia de los otros EV de Kia. Esta misma táctica se ha utilizado en la parte posterior, con los faros colocados en los extremos y muy bajos.
A partir de aquí encontramos algunas soluciones que veremos si terminan de llegar al modelo de producción en serie. Por ejemplo, el prototipo del EV2 tiene un techo panorámico que casi cubre toda su superficie, algo que en teoría no casa mucho con la idea de un SUV económico. Por no hablar de las puertas con apertura contraria, muy espectaculares en un concept y que permiten un amplio acceso al interior al no contar con pilar C.

A día de hoy todavía no se sabe exactamente el tamaño que tendrá, aunque no sería nada descabellado pensar que sus medidas serán muy parecidas a la del recién lanzado Inster. Esto significaría que su longitud podría estar en torno a los 3,82 metros, con una anchura de 1,61 metros y una altura de 1,57 metros.
De su “primo” de Hyundai también podría heredar las motorizaciones eléctricas. Así ofrecería una más económica con 71,1 kW (97 CV) y una batería de 42 kWh de capacidad para alcanzar los 327 kilómetros de autonomía, así como otra de 84,5 kW (115 CV), con una pila de 49 kWh para poder recorrer 370 kilómetros con una sola carga.

Así será el innovador diseño interior del Kia EV2
Más allá de esas espectaculares puertas que dan acceso al interior del EV2, en su habitáculo se han querido mezclar funciones flexibles con la utilización de materiales respetuosos para el medioambiente. Ideas, todas ellas, que quieren ir incorporando al resto de la gama del fabricante coreano en el futuro.
Según nos cuentan desde la marca se quería transmitir un estilo de vida de “picnic en la ciudad, con los balcones y las terrazas como idea central”. Para los diseñadores estos son espacios “pequeños, pero con sustancia, para la relajación dentro de un entorno ajetreado” y esa es la sensación que ha querido transmitir una vez pasemos al interior del EV2.

En concreto esto se ejemplariza utilizando unos asientos traseros que se pueden plegar, a la vez que los delanteros se atrasan para ofrecer más espacio. Unas butacas que, por cierto, se pueden extender lateralmente para realizar “diversas actividades”, nos comentan en Kia. También cuentan con altavoces integrados en los reposacabezas y otros que están colocados en las puertas de naturaleza extraíble para poderlos utilizar en un día en el parque.
A partir de aquí aparecen los materiales innovadores y avanzados con un claro carácter de ser respetuosos con el medio ambiente. Según Kia, sustituir los materiales sintéticos por estos reducen significativamente el peso total del coche, manteniendo los niveles de resistencia y durabilidad. Vamos a repasarlos a continuación:
- Simplifyber Fybron: es un material procedente de la celulosa. Se ha utilizado tanto en el salpicadero como en los paneles de las puertas. Así ya no se monta el plástico habitual en estas zonas, además de que su composición permite que los botones hápticos integrados funcionen mejor.
- Micelio: desarrollado junto con la empresa Biomyc, se utiliza tanto con poliuretano (PU) impregnado de micelio (son las partes azules), así como en células aplicadas a la celulosa procedentes de residuos agrícolas.
- AmpliTex: en este caso han colaborado junto con Bcomp para utilizar este material procedente de las fibras del lino. Se ha utilizado en las carcasas de los asientos traseros, así como en las subestructuras de las butacas delanteras.