En Renault no paran. Con el lanzamiento en 2024 del nuevo Scénic y la llegada de los rediseñados Captur, Symbioz y Rafale, ahora toca el turno de actualizar la sexta generación del Renault Espace. De esta forma, el antiguo monovolumen, ahora reconvertido en SUV familiar, recibirá un rediseño en 2025, dos años después del inicio de su comercialización.
Este lavado de cara, que podría considerarse prematuro cuando apenas han transcurrido dos años desde su puesta en escena, llega sobre todo por motivos de coherencia en la gama. De hecho, el diseño del Espace es anterior a la llegada de Gilles Vidal, nuevo jefe de diseño desde 2020. Al igual que ocurre con el restyling del Austral, los cambios introducidos en el modelo se conocen ya incluso antes de que sean oficiales por parte de Renault, ya que se ha filtrado un documento interno.

Mismo lenguaje estético que los últimos modelos
El rediseño del Renault Espace, rival directo del Peugeot 5008, seguirá los mismos cánones estéticos que el restyling del Austral. Sólo el diseño de la parte frontal podría diferir, como sucede actualmente, para diferenciar a los dos modelos. La parrilla frontal será casi idéntica a la del Renault Rafale, con luces de circulación diurna tipo boomerang en los extremos, rematadas por delgados faros LED.
Como los tres SUV se producirán en España, en la planta de Renault en Palencia, el fabricante simplificará la tarea industrial reduciendo la diversidad de piezas. El documento que se ha filtrado con su nueva imagen no permite descubrir la zaga, pero es probable que abandone las luces en forma de “C” para adoptar faros que sigan el mismo estilo que los del resto de SUV de la gama.

Por dentro, no se esperan grandes novedades, salvo algunas actualizaciones en el caso del sistema multimedia.
Nuevos motores
La llegada de este rediseñado Renault Espace debería servir a la marca francesa para ampliar también su gama de motorizaciones. El SUV familiar sólo está disponible con una versión E-Tech full hybrid, de 200 CV, con un motor de gasolina tricilíndrico 1.2 de 96 kW (130 CV) y 205 Nm de par y dos motores eléctricos alimentados por una batería de iones de litio de 2 kWh en red de 400V.
Así, se espera que aterrice en el catálogo una variante de 160 CV. Es lo mismo que va a suceder bajo el capó del rediseñado Austral, para compensar el adiós al 1.3 TCe con la misma potencia. La comercialización de este nuevo Renault Espace podría coincidir con la del rediseñado Austral, es decir que estaríamos hablando casi seguro de la próxima primavera.