El segmento C de los coches compactos ha sido uno de los que más novedades ha estrenado a lo largo de 2020 y de este año 2021. VW Golf 8, Seat León IV, Hyundai i30, Audi A3 y más recientemente los nuevos DS 4 y Peugeot 308 son los estrenos más destacados. A este “ejército de gallos de pelea” se les unirá dentro de muy poco otros dos modelos que darán mucho que hablar: la nueva generación del Opel Astra y el actualizado Kia Ceed.
OPEL ASTRA, NUEVA GENERACIÓN CON GENES STELLANTIS O “PSA”
La nueva generación del Opel Astra es la primera en la saga del vehículo alemán que se desarrolla íntegramente dentro del Grupo Stellantis y, adoptará, por tanto, la práctica totalidad de claves técnicas introducidas por dos productos cien por cien PSA: los nuevos DS 4 y Peugeot 308.

Inicialmente, la gama del compacto alemán sólo dispondrá de la carrocería de 5 puertas, aunque más adelante se debería añadir la carrocería familiar y, quién sabe, una inédita con ciertos tintes crossover/SUV. De momento, el cinco puertas que se lanza es algo mayor que antes y será más funcional (Mide 4,37 m de longitud, 1,86 m de ancho y 1,47 m de alto).
Dentro de su oferta mecánica, habrá dos PHEV (híbridos enchufables), siempre con el motor 1.6 PureTech como punto de partida y con una potencia total combinada de 180 y 225 CV. A falta de conocer más datos oficiales sobre homologaciones y niveles de eficiencia, se espera que estas versiones plug-in puedan alcanzar una autonomía en modo de conducción puramente eléctrico de alrededor de unos 60 km.
Por otro lado, para los que prefieran la gasolina, el motor 1.2T se podrá elegir con potencias de 110 y 130 CV. Para los que prefieran el diésel, la alternativa disponible será el motor 1.5D con 130 CV.

El nuevo Opel Astra 2022 anuncia hasta 422 litros de maletero en las versiones térmicas, algo menos en los híbridos plug-in. En el interior, también incorporará bandeja con altura regulable para distribuir diferentes espacios de carga en el maletero y portón eléctrico. En cuanto al puesto de conducción, éste se digitaliza al completo con dos pantallas contiguas de generoso tamaño orientadas al conductor.
En el capítulo de seguridad y asistentes a la conducción, destacan entre otras tecnologías el sistema de adelantamiento semiasistido que dispondrá a partir del año que viene, un complemento al control de crucero adaptativo con sistema de mantenimiento de carril y stop&go.
KIA CEED 2022: PROFUNDO RESTYLING
Desde el punto de vista de su diseño, en la actualización del Kia Ceed 2022 nos encontramos con varios detalles destacados. En primer lugar, el frontal se modifica con nuevos paragolpes y faros, además de una parrilla en negro brillante y el nuevo logo de Kia ya bien visible tanto delante como en la zona posterior. Ya en la parte trasera, también resulta llamativo el nuevo difusor.

Las versiones GT, GT Line y PHEV (híbridas enchufables) de la gama Kia Ceed 2022 tendrán su propia identidad estética. De esta forma, los modelos con acabado GT tendrán nuevos detalles en rojo que personalizarán el frontal, el lateral y la zaga, mientras que estos mismos, y los GT-Line, también incluirán ópticas traseras con 48 diodos LED cubiertos por una trama reticular.
El interior del compacto surcoreano se renovará con nuevas tapicerías y materiales que intentarán elevar el nivel de calidad percibido. También en este sentido habrá una mayor diferenciación y personalización entre los niveles de acabado GT, GT-Line y las versiones híbridas. En cuanto a la configuración del habitáculo, una nueva instrumentación digital, con pantalla de 12,3 pulgadas, y otra enorme pantalla central táctil multifunción de 10,25 pulgadas en la consola central, presidirán un ambiente interior más tecnológico.

La gama mecánica del compacto de la firma asiática será muy completa. Habrá disponibles el 1.6 CRDi diésel de 136 CV (disponible también con sistema micro-híbrido o de hibridación ligera mild-hybrid con tecnología de 48V), y las variantes de gasolina 1.0 T-GDi de 100 y 120 CV, además del 1.5 T-GDi de 160 CV y el 1.6 T-GDi de 204 CV que equipan las versiones más deportivas. Las mecánicas de gasolina de 120 y 160 CV también incluyen sistema de 48V. Todos los modelos con esta tecnología cuentan con etiqueta ECO de la DGT.
La gama se completará con la versión híbrida enchfufable PHEV de 141 CV de potencia máxima dotada con etiqueta CERO de la DGT gracias a una autonomía estimada de unos 50 km en modo de conducción puramente eléctrico.