El segmento de los vehículos de tipo SUV no para de crecer en el mercado europeo. Los fabricantes de coches son muy conscientes de que este tipo de automóviles son los más demandados por el gran público, por lo que se afanan en renovar constantemente su gama comercial con el lanzamiento de modelos inéditos o de “viejos conocidos”, ya sea a través de actualizaciones/renovaciones o de una generación completamente nueva.
En este artículo analizamos tres de las novedades más atractivas en el segmento de los SUV: el totalmente eléctrico e inédito Nissan Ariya, el “restyling” del Skoda Kodiaq y la interesante nueva generación del Kia Sportage, que comparte un gran número de “genes técnicos” con su primo-hermano Hyundai Tucson.
NISSAN ARIYA: EL NUEVO SUV “A PILAS”
El nuevo Ariya de Nissan es un modelo clave para la electrificación total de la gama de vehículos de la firma nipona. En su oferta, podrás encontrar 5 variantes con y sin tracción total, hasta 394 CV y 500 km de autonomía eléctrica. Respecto a sus dimensiones exteriores, se han anunciado las siguientes medidas: 4,46 metros de longitud, 1,850 m de altura y 1,66 m de altura.

Según se trate de versiones de tracción delantera o de 4 ruedas motrices -denominadas e-4orce-, el volumen de capacidad de carga en el maletero oscila entre los 415 y 468 litros, sin opción de asientos con desplazamiento longitudinal, pero sí con respaldos abatibles y posible portón eléctrico de un tamaño enorme.
Su toma de corriente dispone del estándar europeo CCS para cargas rápidas hasta 130 kW, aunque más que posiblemente en un futuro pueda admitir 150 y 200 kW, pudiendo recargar la batería grande en un tiempo de entre 10 y 15 minutos. Por su parte, los cargadores embarcados para cargas domésticas o puntos públicos son de 11 kWh para la versión de batería pequeña y de 22 kW de tipo trifásico para el Ariya con la batería mayor.
SKODA KODIAQ: EL “GRANDULLÓN” SE PONE AL DÍA
La actualización de este SUV incluye diversas novedades en varios frentes. Uno de sus principales cambios en el exterior lo encontramos en los faros con tecnología Full LED Matrix de serie. Por fuera, también llaman la atención el nuevo frontal, el capó en posición algo más elevada, el leve rediseño de la parrilla en la que se refuerza un estilo más vertical y un nuevo catálogo de llantas de aleación, cuyo diámetro puede llegar a las 20 pulgadas.

La puesta al día del Kodiaq 2021 también incluye asientos de nuevo diseño y más ergonómicos en el interior con función de ventilación y masaje. Otro de los cambios llamativos en el habitáculo se localiza en el panel de instrumentación tras el volante, que pasa a recibir la configuración de tipo digital Virtuacl Cockpit con pantalla de 10,25 pulgadas, que a su vez puede personalizarse con cuatro estilos distintos. A bordo, los ocupantes también disfrutarán de nuevos sistemas de información y entretenimiento, además del nuevo asistente de voz Laura y nuevas soluciones en línea (online).
Su gama de motores tendrá diversas opciones diésel y gasolina con niveles de potencia que oscilan entre los 150 y los 245 CV (de la versión deportiva RS).
Más información: Skoda Kodiaq 2021
KIA SPORTAGE: CAMBIO RADICAL EN LA QUINTA GENERACIÓN
La quinta generación del Sportage se basa en la misma plataforma que su “hermano· del grupo, el nuevo Hyundai Tucson. Habrá una versión específicamente diseñada para Europa de la que Kia dará más información en septiembre. La distancia entre ejes en el nuevo Sportage es de 2.755 mm, mientras que su anchura se sitúa en los 1.865 mm de por 1.660 mm de alto.

El volumen de carga en el maletero anunciado alcanza los 637 litros. Los asientos traseros se pueden plegar con solo presionar un botón, de modo que se puede crear un espacio de carga nivelado sin problemas y rápidamente. El diseño interior es totalmente distinto. Ahora las dos pantallas del salpicadero (sirven para visualizar la instrumentación y manejar el sistema multimedia) están colocadas una justo al lado de la otra, por lo que dan la impresión de ser una sola pantalla muy alargada.