No venimos a descubrir nada si decimos que el SUV es el coche de moda, la categoría más atractiva y cómoda para el grueso de la población. Por su amplitud y su mayor volumen de maletero, el SUV ha desplazado a las berlinas y, sobre todo, a los familiares, quienes ofrecían estos argumentos bajo las formas más clásicas.
Sin embargo, hay quien sigue prefiriendo los familiares. Y más concretamente los familiares compactos, como este Opel Astra Sports Tourer. Vehículos que amplían sensiblemente la capacidad de carga del compacto del que deriva y que, además, sigue ofreciendo un comportamiento más ágil y cercano al suelo que los omnipresentes SUV.

Por tanto, no es de extrañar que Opel ponga cifras concretas a su familiar y haga hincapié en sus dimensiones y litros de maletero. Así, el nuevo Astra Sports Tourer llega con 4,64 metros de largo (27 centímetros más que el compacto), 1,86 metros de ancho y 1,46 metros de alto. La batalla gana cinco centímetros de distancia entre ejes y, pese a todo, sigue siendo seis centímetros más corto que el modelo saliente, como consecuencia de construirse sobre la nueva plataforma del Grupo PSA.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
Pero aunque es ligeramente más corto que la generación anterior, el familiar sigue aportando grandísimos argumentos en su maletero. De base, el Opel Astra Sports Tourer parte con 604 litros de maletero, ampliables a 1.634 con los asientos abatidos, que pueden hacerlo en 40:20:40. Incluso las versiones híbridas enchufables son competitivas, con 548 litros de carga y 1.574 litros con los asientos abatidos. Para mayor comodidad, las versiones de combustión cuentan con dos posiciones para el piso del maletero y una tercera en 45 grados.

Opel Astra Sports Tourer, los cambios y sus motores
Como es de esperar, la nueva carrocería de este Opel Astra Sports Tourer tiene sus condicionantes a nivel estético. El coche es idéntico en las tres cuartas partes delanteras pero en su parte trasera, se han rediseñado las ventanillas, aparece un pilar D de gran tamaño y el músculo sobre las ruedas traseras es más prominente. Lo mismo sucede con los nervios del parachoques traseros, más marcados para ofrecer un vehículo más proporcionado y dar mayor empaque.
Por dentro, se mantiene la cabina tan moderna del compacto. Las dos pantallas centrales seguirán unidas por la estructura circular que gira alrededor del conductor, el túnel central se mantiene igual de prominente pero, también, aprovechable. Se incluye la compatibilidad con Android y Apple y se podrá elegir asientos calefactados con aire acondicionado para el conductor si se opta por el acabado en Nappa.
En cuanto a sus motorizaciones, el Opel Astra Sports Tourer llega con las motorizaciones que ya vemos en su versión compacta y en el Peugeot 308 SW. Así, los motores de combustión hacen acto de presencia con dos gasolina 1.2 tricilíndricos de 110 y 130 CV o un diésel 1.5 tetracilíndrico de 130 CV. La opción híbrida enchufable será, de momento, la de 180 CV y más adelante veremos la de 225 CV. De sus precios, nada se ha dicho, más allá de que se harán oficiales a principios de 2022. Actualmente, el Opel Astra compacto parte de 22.700 euros.