La gama de vehículos de tipo SUV y propulsión cien por cien eléctrica de BMW contará en el futuro a corto y medio plazo con una gama de lo más amplia. De hecho, acabamos de conocer que la marca germana acaba de registrar recientemente en la Oficina Alemana de Patentes y Marcas Registradas hasta cuatro nuevas denominaciones.
Estas nuevas denominaciones registradas de forma oficial son las siguientes: iX6, iX7, iX8 e iX9. Estos modelos se unirán a los ya conocidos y también registrados con anterioridad iX1, iX2, iX3, iX4 e iX5… es decir, en los próximos años la gama de vehículos crossover/SUV de la firma germana podría estar formada al menos por un total de ¡nueve modelos!
Y todos estos nueve modelos tienen un denominador común: su modo de propulsión es (o será, en el caso de los modelos inéditos que están por llegar) cien por cien eléctrico.
LOS NUEVOS SUV ELÉCTRICOS DE BMW QUE VIENEN
En la actualidad, BMW ya comercializa tres modelos SUV con tecnología de propulsión puramente eléctrica: los iX1, iX3 e iX. Salvo este último, concebido desde sus orígenes como un automóvil puramente eléctrico, los otros dos –iX1 e iX3- fueron desarrollados de forma paralela a sus versiones alternativas con motores de combustión, ya sean diésel o gasolina.

Dentro de la próxima estrategia que planea la marca bávara, el punto de inflexión en la gama SUV podría ser el próximo e inédito iX4, ya que inicialmente y según las informaciones no oficiales que ha podido consultar Autopista.es, BMW podría descartar un próximo X4 con motores de combustión, desarrollando, por tanto, desde sus inicios, un iX4 puramente eléctrico.
No obstante, en el caso de los nuevos e inéditos iX6 e iX7 sí que podrían tomar como parte de la base técnica la estructura de las modelos X6 y X7 con motores de combustión. Por su parte, en el caso de los también nuevos iX8 e iX9, todo hace apuntar a que nacerán originariamente como automóviles puramente eléctricos y con un nivel de lujo y sofisticación aún mayores que los citados iX6 e iX7.
A lo largo de 2023 debutará, con toda probabilidad, el iX4, que podría contar con una versión M. A lo largo de 2024, le debería tocar el turno al iX2 y ya en 2026 al iX5. Sin embargo, para los anteriormente citados iX6, iX7, iX8 e iX9 no hay ninguna fecha prevista dentro de los calendarios y de los diversos libros de ruta que viene manejando la marca alemana.

Más autonomía eléctrica y menor tiempo de recarga
Más autonomía eléctrica y menos tiempo recargando el vehículo. Ese es el camino que persiguen los fabricantes de automóviles, para que la convivencia con un modelo eléctrico sea más fácil. En este sentido, BMW ha anunciado que los modelos de su "Neue Klasse" utilizarán por primera vez, a partir de 2025, las baterías redondas de nuevo desarrollo, lo que permitirá incrementar la autonomía de sus coches un 30 por ciento.
Recordemos que la 'Neue Klasse' (o Nueva Clase, traducido al castellano) es el nombre elegido para la próxima generación de coches eléctricos de BMW. La compañía ya utilizó ese nombre en los años 60 y ahora lo vuelve a hacer de nuevo para lo que ellos consideran una reinvención total de la marca.

Para la sexta generación de la tecnología BMW eDrive utilizada en el "Neue Klasse", la compañía ha refinado especialmente el formato y la química de las celdas. Con esta nueva celda redonda de BMW será posible aumentar la autonomía del modelo de gama más alta hasta en un 30 por ciento (según WLTP).
La compañía ha explicado que esta sexta generación de las celdas de baterías va a representar un enorme salto tecnológico que, además de mejorar la autonomía antes mencionada, aumentará la densidad energética en más de un 20 por ciento y mejorará la velocidad de carga hasta en un 30 por ciento.
Las nuevas baterías de BMW también van a implicar una reducción de los costes de producción. El fabricante bávaro ya ha adjudicado contratos por valor de 2.000 millones de euros para la producción de estas celdas de baterías. Gracias a la experiencia de su Centro de Competencias de Celdas de Batería, el equipo de desarrollo, producción y copras ha podido reducir hasta en un 50 por ciento los costes de producción de estas baterías de alto voltaje comparado con la actual quinta generación.
La batería, el sistema de propulsión y la tecnología de carga en la nueva generación de modelos también tendrán un voltaje más alto de 800 voltios. Se optimizará, por tanto, el suministro de energía a las estaciones de carga de corriente continua de alta potencia, que pueden alcanzar una capacidad de carga mucho mayor con una corriente de hasta 500 amperios.