El CEO de VW, Ralf Brandstätter, avanzó hace unas semanas que la empresa quiere convertirse en "la marca más deseada para la movilidad sostenible". Esto también significa que la serie de modelos convencionales se electrificará aún más. "Si se adopta el nuevo Pacto Verde de la UE, esto requerirá una transformación acelerada", dice Brandstätter. En concreto, VW tendrá que aumentar su cuota de vehículos electrificados del 35 al 55 por ciento previsto inicialmente para 2030, lo que equivale a unos 300.000 vehículos adicionales al año.
VW ID. GTX: el “GTI eléctrico”
¿Cuál es el siguiente paso para los modelos MEB eléctricos de VW? El ID.4 acaba de aterrizar en el mercado y está llamado a convertirse en el vehículo MEB más importante a nivel mundial. Pero el inicio de las ventas del crossover eléctrico en Estados Unidos se acaba de posponer para liberar capacidad en Europa. Con ello, en mayo del año que viene vuelven las siglas GTX (se adoptará en los vehículos eléctricos de altas prestaciones que llegarán próximamente), que se pegaron por última vez en el Vento, pero que nadie en VW quiere escuchar.

El nuevo GTX (VW está ultimando todos los detalles del nuevo e inédito ID.4 GTX 2022) se ve como un GTI eléctrico, impulsado por dos motores con una potencia de sistema de 225 kW. En la mayoría de los casos, las nuevas versiones GTX estarían dotadas de tracción total, lo que implicaría la presencia de al menos dos motores (uno para el eje delantero y otro para el tren posterior). Según las informaciones no oficiales recopiladas por Autopista.es, el futuro ID.4 GTX podría rendir una potencia eléctrica superior a los 300 CV, con una capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en unos 6 segundos. En cuanto a su diseño, se espera la presencia de elementos aerodinámicos específicos para esta nueva versión, además de una altura de la carrocería respecto al suelo más baja respecto al resto de variantes del ID.4.
VW ID.5: mucho más que el ID.4 Coupé
En octubre de este año, le seguirá la variante coupé técnicamente idéntica del ID.4, el ID.5. Paralelamente, los ingenieros están evolucionando los componentes para aumentar la autonomía y el rendimiento de carga. A finales de 2021, la autonomía máxima del ID.3 será de 580 km en lugar de 549 km. La capacidad de carga aumentará gradualmente de los 125 kW actuales a más de 250 kW en 2025, lo que permitirá almacenar más de 300 kilómetros de energía eléctrica en menos de diez minutos. ¿Y la potencia? En la actualidad es de 150 kW, y la variante de rendimiento prevista es de 200 kW, con cifras de consumo inalteradas.
VW ID.1: el eléctrico ID. en formato pequeño

Tras la llegada de los ID.3 e ID.4 compactos, la marca germana estaría preparando para el año 2023 un nuevo urbano cien por cien eléctrico. Actualmente se está desarrollando la arquitectura para el ID.1 y con ella el sucesor del e-Up. ¿Un coche pequeño con motor de combustión? Ya no está previsto.El rumor de un futuro ID.1, que llegará en 2023 (sería el vehículo puramente eléctrico más pequeño en la gama de la firma alemana) se ha convertido ya en realidad oficiosa. Técnicamente, el VW ID.1 no se basa en el kit de construcción eléctrica modular (MEB) de Volkswagen, que es utilizado por casi todos los coches eléctricos de la marca, incluidos los modelos de Skoda y Seat (los futuros ID.1 e ID.2 se asentarán sobre una base modificada derivada de la MEB que han llamado MEB-Lite). Y es que esta plataforma MEB, que es muy utilizada en el grupo, no se puede reducir y la distancia entre ejes no se puede acortar más. Además, la unidad de batería más pequeña con 48 kWh es simplemente demasiado grande para un automóvil pequeño. En cambio, se utilizan baterías con una capacidad de 24 y 36 kWh. Éstas permiten una autonomía máxima de casi 200 kilómetros, bastante aceptable para vehículos del segmento de coches pequeños con menor kilometraje.
El futuro ID.1 promete costar menos de 20.000 euros. Pero para que un precio de entrada inferior a 20.000 euros sea factible, los costes de las baterías tendrán que seguir bajando. Sin embargo, este proceso ha desarrollado ahora una dinámica que nadie esperaba hace cinco años. En aquel entonces, un kilovatio/hora costaba 500 dólares; hoy sólo cuesta una cuarta parte. El siguiente objetivo: bajar de 100 dólares. Pero incluso entonces, un coche eléctrico no puede ofrecerse al precio de un coche de gasolina, y eso se aplica a toda la industria.
ID. Aero 2023: paso a la berlina eléctrica

A finales de 2023 se lanzará una nueva berlina que podríamos denominar el Passat eléctrico, que debería permitir una autonomía de 700 kilómetros. En la historia reciente de VW, la firma germana ya presentó un vehículo conceptual denominado ID. Space Vizzion, una denominación que podría cambiar a ID. Aero en el vehículo de producción.
En el caso de esta versátil berlina eléctrica, su capacidad de carga llegará a los 200 kW. También podría ofrecer una elegante versión de tipo shooting brake, el primero de este tipo dentro de los vehículos eléctricos que se comercializaría en el mercado automovilístico.
VW PASSAT 2023: MÁS AERODINÁMICO Y EFICIENTE

Para 2023, la firma germana tiene previsto presentar la nueva generación del Passat, un modelo al que ya se está dando forma bajo el código de numeración interna B9. Las primeras informaciones no oficiales indican que la nueva saga de la berlina contará con una aerodinámica más radical y al menos hasta tres versiones con tecnología PHEV (híbridoa enchufable).
Con la nueva generación B9 del Passat, el fabricante de Wolfsburg pretende hacer realidad un vehículo híbrido enchufable capaz de recorrer unos 100 km circulando sólo con electricidad.
VW TIGUAN 2024: EL SUV DA EL ESTIRÓN

Para 2024 está previsto inicialmente el lanzamiento de la nueva generación del SUV Tiguan, uno de los modelos más exitosos para la marca en número de ventas a nivel mundial. El nuevo modelo saliente aumentará tanto su longitud como su distancia entre ejes, por lo que la variante “alargada” Allspace sólo se comercializará en algunos países fuera de Europa.
A nivel mecánica, el SUV Tiguan incorporará una segunda variante PHEV (híbrida enchufable) en forma de GTE, además de la de acceso eHybrid. Un escalón por encima, se debería situar otra variante plug-in de altas prestaciones, con prestaciones propias de un auténtico vehículo deportivo.