El Nissan Qashqai es uno de los automóviles estrella del mercado. De eso no cabe ya ninguna duda. Precursor de toda la fiebre SUV que invadió desde 2007 a toda la industria, ha sido no solo el gran éxito de la marca japonesa, sino todo un fenómeno mundial: con más de 4 millones de vehículos vendidos en hasta 137 países, en Europa, comercializa casi 250.000 modelos cada año. En España es claramente el SUV líder desde hace más de una década.
Ahora, llega el momento de la renovación y del estreno de la tercera generación del SUV, que veremos ya en el mercado a finales de este mismo año 2020. De hecho, el nuevo Nissan Qashqai ya rueda como prototipo por Reino Unido, donde se fabrica en Europa, en última fase de pruebas, tal y como han captado nuestros compañeros alemanes de Auto Motor und Sport.
Aunque de momento las imágenes captadas solo muestran su carrocería camuflada, nosotros podemos ofrecerte ya la ilustración de cómo será el nuevo Nissan Qashqai, según nuestro especialista Schulte. El SUV combinará su imagen tradicional con elementos del nuevo lenguaje de diseño de la marca, ya visto en el Nissan Juke recién estrenado y en el prototipo IMQ Concept presentado en 2019.
Nissan Qashqai 3: plataforma CMF-C/D
El nuevo Nissan Qashqai 3 apostará, como nuevos rasgos visuales, por una parrilla más grande y que se extenderá más abajo. Los fatos también reducen su altura y, en general, la silueta del nuevo SUV apuesta a un diseño más dinámico y eficaz. El modelo se producirá nuevamente en la planta de Sunderland, modernizada para ello con una inversión de casi 450 millones de euros.
Desarrollado sobre la plataforma CMF-C/D de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, el nuevo Nissan Qashqai 3 compartirá base con los nuevos X-Trail y Renault Kadjar e introducirá importantes novedades en términos de gama y mecánicos. Quizá, la más importante será su apuesta definitiva hacia el abandono del diésel.
Nissan Qashqai 3: gama electrificada
Segú todas las informaciones, el nuevo Nissan Qashqai ya no ofrecerá versiones diésel en su gama, apostando a cambio a una serie de variantes electrificadas, que irán desde la hibridación suave con tecnología de 48V hasta un modelo híbrido enchufable. Para este sistema de propulsión se recurrirá a toda la experiencia y el banco de órganos del Mitsubishi Outlander: este SUV apuesta por un motor de gasolina de 2,4 litros con 135 CV, sumados a dos propulsores eléctricos de 60 kW en el eje delantero y 70 kW en el trasero.
En cuanto a motores de gasolina, el nuevo Nissan Qashqai 3 probablemente ofrecerá alguna evolución del motor 1.33 DIG-T, con turbo y filtro de partículas. Versiones de 130 y 155 CV de potencia, ya conocidas, formarían parte de su oferta, ahora evolucionada y más eficiente.
Lo que también parece seguro es que el nuevo Nissan Qashqai no contará, a diferencia de muchos nuevos modelos que empiezan ya a desarrollarse, con una versión 100% eléctrica. En su lugar, y siguiendo una estrategia similar a la mostrada por Volkwagen con el nuevo Golf y el ID.3, Nissan apostará al lanzamiento de un segundo modelo exclusivo eléctrico, de similar tamaño al Qashqai y que se llamará Ariya. Este vehículo partirá de una nueva plataforma para vehículos eléctricos, la CMF-EV.