Nissan Juke 2020: todo lo que sabemos de la 2ª generación del SUV

Cuenta atrás para la llegada del nuevo Nissan Juke, uno de los SUV más populares del mercado. Desarrollado sobre la base del nuevo Renault Clio, mejora en espacio y tecnología.

Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp

Nissan Juke 2020: todo lo que sabemos de la 2ª generación del SUV
Nissan Juke 2020: todo lo que sabemos de la 2ª generación del SUV

El segmento de los SUV utilitarios se prepara para recibir la renovación del que, probablemente, fue su pionero y modelo que popularizó la categoría: el Nissan Juke. Cuando se lanzó al mercado, allá por el año 2010, estaba solo, acaparando una categoría por entoces no explotada. ¿Un todo terreno pequeño y poco práctico? Hoy, la oferta se ha multiplicado, siendo uno de los segmentos que más crecen y donde podemos contar desde el Peugeot 2008 al Renault Captur, Seat Arona, Kia Stonic, Hyundai Kona o los próximamente presentados Skoda Kamiq y Volkswagen T-Cross.

Frente a todos estos grandes rivales, el Nissan Juke quiere seguir imponiendo su original carrocería, su deportividad, su aire fresco. Y por eso ya prepara su segunda generación, que deberíamos conocer en pocos meses para llegar al mercado entre finales de este 2019 y principios de 2020. Pero, ¿cómo será?

Nissan Juke 2020: con la plataforma del nuevo Clio

El nuevo Nissan Juke 2 mantendrá en esencia su fisonomía. Así al menos se desprende de las primeras fotos espía, aún camuflado, que han sido cazadas por el medio norteamericano Carscoops: en este enlace las verás. En cambio, el prototipo GripZ que pudimos ver hace unos meses, y que tienes en las fotos, sí anticipaba un cambio de imagen más radical. En cualquier cosa, se espera que el nuevo Juke adopte rasgos recientemente presentados en el nuevo Nissan Qashqai o la rejilla en V estrenada en el último Leaf.

Nissan Juke 2020: todo lo que sabemos de la 2ª generación del SUV

Nissan Juke 2020: su imagen podría tomar rasgos del prototipo GripZ

Sin embargo, a pesar de que será reconocible como Juke, el nuevo SUV urbano de Nissan cambia radicalmente de arquitectura. Su segunda generación se desarrolla ya con la nueva plataforma CMF-B que acaba de estrenar el nuevo Renault Clio V, una base nueva y muy avanzada que permite incluso adoptar la electrificación en su gama, además de mucha más tecnología: el Clio, por ejemplo, cuenta ya con instrumentación digital o un sistema de información y entretenimiento superior y con pantalla vertical de hasta 9,3 pulgadas, mayor que la de cualquier Renault hoy día. El Juke podría optar por esta vía.

Nissan Juke 2020: más espacio y maletero

Otra de las novedades que aportará la arquitectura CMF-B será un mayor espacio interior… justo lo que más necesitaba quizá el actual Nissan Juke. Así, la distancia entre ejes crecerá para ofrecer una mayor habitabilidad que hoy y un maletero superior, cuya capacidad debería rondar ya los 400 litros de carga. Lo que no parece que cambie demasiado es su longitud total, estimada en torno a los 4,15 metros.

Nissan Juke 2020: todo lo que sabemos de la 2ª generación del SUV

Interior del concept GripZ presentado por Nissan

En cuanto a motores, el Juke 2 optará por montar las últimas mecánicas Diesel y gasolina de la Alianza Renault/Nissan, lo que le llevaría a abrir su oferta en gasolina a un 1.0 turbo de 3 cilindros y 100 CV, además del avanzado 1.3 TCe de 130 CV desarrollado junto a Daimler. En Diesel, por su parte, el nuevo 1.5 BluedCi con entre 85 y 115 CV de potencia debería representar también su alternativa.

En cuanto a sus posibilidades de electrificación, todo queda pendiente de la elección final de Nissan, pero el nuevo Juke podría optar también al esquema híbrido no enchufable ya anunciado para el Clio de unos 130 CV y 5 km de autonomía eléctrica. Veremos si más adelante también llegan versiones plug-in e incluso 100% eléctricas. Sólo queda esperar unas semanas para terminar de conocer todas las novedades ya de forma oficial.

Nuevo Nissan Qashqai N-Style: el SUV líder, tuyo por 190 euros al mes

Relacionado

Nuevo Nissan Qashqai N-Style: el SUV líder, tuyo por 190 euros al mes

Nissan IMS Concept, ni SUV ni sedán, pero sí eléctrico y autónomo

Relacionado

Nissan IMS Concept: ni SUV ni sedán, pero sí eléctrico y autónomo