Fiat ya tiene listo su nuevo Panda, que nos enseñó primero en forma de concept a inicios del verano y que llegará al mercado en los próximos meses, ya en 2025. Eso sí, no es un Panda normal. Denominado Grande Panda, no reemplazará de momento al actual Panda, que mientras se flexibiliza la próxima norma Euro 7 de emisiones seguirá comercializándose. No, convivirá con el mítico ciudadano, apostando a una carrocería más SUV y más grande, de 3,99 metros, hasta 35 centímetros más larga.
Exactamente fue el día del 125 aniversario de la marca Fiat cuando el entonces director general de Stellantis y hoy ya fuera del grupo, Carlos Tavares, presentaba por sorpresa este nuevo Fiat Panda de mayor tamaño. Era el 11 de julio de 2024 en Turín y, al igual que el concepto Centoventi mostrado antes en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2020, originalmente estaba destinado a aparecer como un automóvil puramente eléctrico que reemplazase al anterior Panda 3, en producción desde 2011. Pero la realidad, como ya te hemos avanzado, ha terminado cambiando.
Fiat ahora quiere seguir construyendo el último Panda hasta al menos 2027 y, por ello, ha añadido el sobrenombre de Grande Panda al que teóricamente era su sucesor, para que ambos convivan. Y también ha quedado enterrado definitivamente el plan de vender este Grande Panda en Europa únicamente con propulsión eléctrica, ya que también será más adelante híbrido.

El Fiat Grande Panda nace de una nueva plataforma de Stellantis
El nuevo Fiat Grande Panda hay que tener en cuenta que comparte con otros modelos del grupo una plataforma de Stellantis recientemente adaptada. Se trata de una arquitectura avanzada de la Plataforma Modular Común (CMP), que fue desarrollada por PSA (Peugeot y Citroën) antes de la fusión a Stellantis. Según el fabricante, esta base “STLA Smart” derivada de estará disponible como coche pequeño económico para un total de siete marcas del Grupo, y uno de ellos será nuestro protagonista de hoy.
Presentado como un nuevo SUV o crossover muy anguloso, es verdad que este nuevo Grande Panda pretende recordar con sus formas al Panda original de los años 80, que se anunciaba como una “gran caja”. Visualmente, eso sí, tiene también los distintivos habituales de esta categoría de moda, con paneles oscuros en los pasos de rueda o faldones que parecen de protección para circular por todo tipo de terrenos.

Un interior práctico y elegante
Los diseñadores han hecho también un gran trabajo en el interior de este nuevo SUV. El salpicadero y el marco de los instrumentos son ovalados y pretenden recordar a la legendaria pista de pruebas situada en el techo de la histórica fábrica de Fiat Lingotto. Y, como elemento especial, en el marco de la pantalla hay incrustado ahora un pequeño Panda estilizado.
También resulta informal el pequeño compartimento portaobjetos delante del asiento del acompañante, recubierto de fibra de bambú. En total, la marca asegura ofrecer un volumen portaobjetos de 13 litros y el maletero se estima que tenga una capacidad de 361 litros, unos 140 litros más que el Panda anterior. La tecnología, por su parte, se implementa en forma de pantallas de instrumentos de 10 pulgadas y con un monitor central de 10,25 pulgadas de diagonal para el sistema de información y entretenimiento. Eso sí, frente a la tendencia actual, Fiat sigue apostando todavía a los interruptores reales y fáciles de usar, y abundan en el salpicadero.
De inicio, 100% eléctrico, pero llegará también híbrido
Lo que ya es oficial también es que Fiat ofrecerá finalmente el Grande Panda con propulsión 100% eléctrica, como siempre ha estado previsto para su lanzamiento al mercado, pero también con tecnología híbrida, eso sí de la que por el momento aún no disponemos de datos técnicos ni especificaciones. Pero no engañamos a nadie si os contamos que ya es un secreto a voces: en el Citroën C3, que se basa en la misma plataforma, la propulsión híbrida desarrolla 136 CV. Así que toma ya nota…

El Fiat Grande Panda Eléctrico que se estrenará en el mercado utiliza, en cambio, un motor eléctrico de 83 kW (113 CV) como tracción delantera y una batería LFP (fosfato de litio y hierro) de 44 kWh como almacenamiento de energía. La autonomía eléctrica debería ser de unos 320 kilómetros en condiciones ideales y la velocidad máxima, de 132 km/h.
El SUV eléctrico, con cable de carga incorporado
Pero el nuevo Fiat Grande Panda Eléctrico sorprenderá con otra característica, según nos cuentan desde Alemania nuestros colegas de Auto Motor Und Sport: un cable de carga integrado. El cable en espiral se extrae del compartimento delantero del lado del pasajero y permite la conexión directa a estaciones de carga de tipo 2.
Esto pone fin a la búsqueda de cables de carga en las estaciones de carga públicas. Si el cable está guardado y bloqueado en el vehículo, en la conexión del vehículo se pueden utilizar Wallboxes con su propio cable de carga. En los puntos de carga de CA, la potencia de carga se reduce a un máximo de 7 kW debido a un cargador de a bordo diferente. Si renuncia a la comodidad de la espiral, obtendrá una conexión de enchufe estándar y un cargador de a bordo de 11 kW. La potencia del cargador rápido es de como máximo 100 kW.

Lanzamiento al mercado y precios del Fiat Grande Panda
Fiat ha habilitado ya la opción de realizar pedidos en algunos mercados, como es el de Alemania. Allí, el precio base del Fiat Grande Panda RED es de 24.990 euros, tal y como anunció la marca en su presentación, asegurando que costaría “menos de 25.000 euros”. La versión tope de gama del Fiat Grande Panda La Prima también se puede encargar desde el principio y está previsto que las primeras unidades eléctricas lleguen a los concesionarios en el primer trimestre de 2025.
Fiat, por su parte, aún no ha anunciado los precios del próximo modelo híbrido. Pero en concreto, se calcula ya que costará menos de 20.000 euros, situándose como un SUV con etiqueta ECO de la DGT de lo más accesible e interesante. El Panda actual seguirá construyéndose en paralelo… de momento.