Se acerca el día señalado para lanzar uno de los modelos de mayor éxito comercial para Mercedes durante estas dos últimas décadas, el Mercedes GLC. Tercera generación considerando al GLK como el origen de esta gama de modelos que en las últimas dos décadas cosecha ya más de dos millones y medio de unidades vendidas. Codificada como X254, Mercedes ha puesto las expectativas más altas que nunca y ha invertido nada menos que siete millones de kilómetros para afinar el SUV perfecto. Según la marca, el desarrollo digital y real responde a una relación del 35/65%, cubriendo test hasta en el último rincón del mundo, y ya con última etapa bajo el frío invernal de Arjeplog, en Laponia para terminar de poner a punto la respuesta al choques térmicos extremos y seguir probando a fondo novedades como el nuevo asistente de conducción Off-Road que estrenará el Mercedes GLC de 2022 y, cómo no, también el rendimiento y de motores, baterías y cargas. Porque sí, el Mercedes GLC volverá a tener híbridos enchufables en la gama, pero ahora con autonomías que alcanzan los 100 km gracias y se podrán cargar en tomas de corriente continua a potencias de hasta 60 kW.

Nuevas proporciones para el Mercedes GLC: más grande y con hasta 600 litros de maletero.
Este nueva generación pretende ser más ambiciosa que nunca en calidad, rendimiento y dinámica de conducción, pero también en funcionalidad. No se ha confirmado aún si Mercedes mantendrá las dos carrocerías de la actual gama, el GLC normal y el GLC Coupé, pero ya sabemos que esta nueva generación tiene 6 cm más de longitud, 15 mm más de batalla y ofrecerá un volumen de carga hasta 50 litros mayor como término medio que la generación saliente. La arquitectura procede del Clase C, la cual deriva también del Clase S, la MRA de propulsión con motores longitudinales. Y con las ambiciones puestas en el GLC, Mercedes no ha querido renunciar ni a la suspensión neumática opcional con regulación extra de altura en el paquete Off-Road para poder elevar al carrocería en 50 mm adicionales, ni la dirección al eje trasero, con ángulo de giro de hasta 4,5 grados en la misma dirección que las ruedas delanteras a velocidades superiores a 60 km/h, y en sentido contrario a baja velocidad para lograr un radio de giro de sólo 10,8 metros.
La dirección al eje posterior no sólo está integrada dentro de las ayudas de conducción con la finalidad de logar más seguridad, placer de conducción y dinamismo, sino también en otros asistentes como el de aparcamiento, capaz de calcular y ajustar al milímetro la asistencia de la dirección posterior para que las maniobras sean más rápidas y fáciles. Y es que, Mercedes busca también mayor facilidad de uso, y valga como ejemplo la incorporación de tecnología de “capó invisible” facilitando la circulación por terreno abrupto.
En los sistemas de seguridad nos encontramos con evoluciones técnicas que mejoran su funcionamiento o amplían sus funciones, pero también con una mejor integración de advertencias en el nuevo sistema digital que equipa el coche. En el nuevo Mercedes GCL 202, el sistema Distronic puede detectar ahora vehículos estacionados en la carretera circulando a velocidades de hasta 100 km/h, cuando antes el sistema sólo estaba operativo hasta 60 km/h. La asistencia activa de la dirección para mantener al vehículo en el carril funciona hasta velocidades de 210 km/h pero incluye nuevas características gracias al sistema de cámaras 360 grados, como la detección de un carril adicional de escapatoria o de emergencia cuando se circula a baja velocidad. El centrado de carril ha mejorado su funcionamiento en carreteras rurales, onduladas o mal asfaltadas. El asistente de reconocimiento de señales de tráfico puede advertir ahora de indicaciones en los pórticos o señales provisionales de obra e incluso muestra a partir de ahora señales condicionales o semáforos en rojo. Mejora también el sistema de frenado de emergencia o la seguridad y facilidad para maniobrar al circular con remolque.

El sistema multimedia está basado en el MBUX de última generación que utiliza el Mercedes Clase C, con pantalla de 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos de 11,9 pulgadas para el sistema multimedia. El volante de tres radios con diseño deportivo estrena también mandos táctiles capacitivos para controlar multimedia, funciones del vehículo o control de crucero adaptativo. El habitáculo ganará espaciosidad, ofrecerá mejor acceso, plazas posteriores con algo más de amplitud, control de temperatura mejorado y, sobre todo, un confort y aislamiento exquisito, según promete la marca. Mercedes ha utilizado una nueva generación de espumas absorbentes para aislar la carrocería del exterior y ofrece también en opción dobles cristales para limitar la sonoridad en el habitáculo.
Mercedes GLC 2022. Siempre 4Matic, gasolina y Diesel MHEV de lanzamiento, tres PHEV en camino, futuros V6…
El Mercedes GLC sigue apostando a lo grande en materia de motores, aunque el grueso de la oferta serán motores de 4 cilindros de gasolina y Diesel, todos ellos con equipados con sistema de hibridación por 48 voltios. El motor de gasolina es el M254 de 2.0 litros, con una potencia de hasta 258 CV y 400 Nm de par. El Diésel es de la familia OM654M, también con cuatro cilindros, 2.0 litros y un rendimiento de hasta 265 CV y 550 Nm de par según nivel de potencia o si se trata de variante con un único turbocompresor o turbos en doble etapa. Los Diesel cuentan con sistema de tratamiento de gases de escape mediante un catalizador NOx, filtro de partículas y catalizador SCR. En todos los casos, el sistema de hibridación está compuesto por una unidad eléctrica integrada en la transmisión con 17 kW de potencia y 250 Nm de par que contribuye en las arrancadas o aceleraciones, pero que no mueven por sí solo las ruedas.

Poco después del lanzamiento, el Mercedes GLC 2022 incorporará en la gama dos híbridos enchufables de gasolina y un Diésel que estrenarán un nuevo conjunto de baterías de mayor capacidad, mejor gestión térmica y más rendimiento con las que podrá cubrir hasta 100 km en modo totalmente eléctrico y cargar en tomas de hasta 60 kW, pudiendo completar una carga en apenas 30 minutos. En este caso, el motor eléctrico asociado al térmico es de cuarta generación, está integrado entre la transmisión y aporta una potencia de 100 kW y 400 Nm.