Mercedes-Benz ha cogido una de las banderas de la electrificación y no hay quien se la quite. La marca de la estrella va lanzada hacia un futuro marcado claramente por el componente eléctrico: los alemanes quieren que en 2030 sus ventas estén representadas por vehículos eléctricos puros o híbridos enchufables. Su gama en este sentido, de hecho, no deja de crecer en los últimos tiempos.
En materia cien por cien eléctrica, Mercedes arrancó el nuevo capítulo de su historia con el EQC, un SUV eléctrico puro basado en el GLC. Después, no hemos dejado de ver anuncios, prototipos y algún lanzamiento nuevo, como el monovolumen EQV. Sin embargo, el Mercedes EQS que llega en 2021 será muy distinto al resto y marcará una referencia a seguir por los futuros coches eléctricos de la compañía germana.

Mercedes EQS 2021: nueva plataforma eléctrica
La estrategia de Mercedes en sus primeros vehículos electrificados se basaba en adaptar todo el entramado eléctrico a plataformas ya existentes (y así seguirá siendo de forma parcial). Con la llegada del Mercedes EQS, algo cambiará: el nuevo eléctrico vendrá con una plataforma modular específica, escalable y flexible, que dará cabida a dicho EQS y a las futuras berlinas y SUV de la misma especie.
En concreto, próximamente llegarán seis nuevos modelos a la familia EQ, según nos anuncian desde Mercedes: el EQS, que pasará a ser “el Clase S de los vehículos eléctricos en Mercedes”, y su correspondiente versión SUV; la berlina EQE y, como con el EQS, también en formato SUV; y los inminentes EQA, cuya producción sobre el actual GLA arrancará ya este año, y el EQB, ya en 2021.
El Mercedes EQS, que se encuentra ya completando su última fase de desarrollo y tests, promete una autonomía de hasta 700 kilómetros, según el ciclo WLTP. Los secretos de su diseño y de las innovaciones que traerá a bordo son, de momento, todo un secreto (las fotos camufladas poco dejan entrever). Y no es para menos, ya que si el Clase S es la máxima representación del lujo y la exclusividad en Mercedes, el futuro EQS promete elevar sus cualidades.
Son ya más de dos millones de kilómetros de pruebas en todo tipo de condiciones: el Mercedes EQS ha pasado por el frío nórdico, por el calor del sur de Europa y Sudáfrica, por China, Estados Unidos, por circuitos de alta velocidad… El EQS se producirá al lado de su hermano Clase S en la “Factory 56” en Sindelfingen (Alemania). Para Mercedes, la flexibilidad también en su proceso de producción y fabricación es clave, también para introducir en sus nuevos modelos todo el arsenal tecnológico que llevará una berlina de lujo como este EQS.

Nuevos SUV eléctricos en Mercedes: presente y futuro
La historia de Mercedes-Benz con los eléctricos arrancó con el EQC, una variante SUV eléctrica sobre la base del GLC: desarrolla 408 CV de potencia y anuncia una autonomía de más de 400 kilómetros. Después llegó el EQV, fabricado en Vitoria (España): esta adaptación eléctrica del monovolumen alemán, con hasta 8 plazas de capacidad, cuenta con 204 CV de potencia y una autonomía de 357 km.
Mercedes ha confirmado que la producción del nuevo SUV eléctrico de acceso a la gama, el EQA, arranca ya en este 2020. Aún faltan muchos detalles por conocer, pero sabemos que contará con diferentes niveles de potencia y con distintas opciones de batería, llevando su autonomía hasta los 400 km como máximo. Tras el EQA llegará el EQB, basado en el GLB, que podría albergar en su interior hasta 7 ocupantes.
Bien distinto será el Mercedes EQE, ya en formato berlina y asentado sobre la plataforma que estrenará el EQS. Como este último, no faltará su correspondiente versión SUV. Pero para que lleguen ambos modelos, deberemos esperar seguramente hasta el próximo 2022.