Los SUV de tamaño medio son uno de los tipos de vehículos preferidos en el mercado español. De hecho, uno de estos modelos, el Hyundai Tucson, es el líder indiscutible de ventas en 2022, un año que está a punto de finalizar en el que modelo del fabricante surcoreana afianzará su posición de liderazgo.
Otro de los modelos superventas en nuestro país que también pertenece al segmento de los SUV de tamaño medio es el Kia Sportage. La quinta generación de este automóvil debutó a finales de 2021 y ha sido durante este 2022, con la llegada de todas sus versiones mecánicas, cuando el vehículo de la firma surcoreana se ha ido afianzando entre uno de los predilectos por los conductores que han querido estrenar un vehículo nuevo.
En este artículo repasamos las principales claves del Kia Sportage frente a uno de los rivales con los que se enfrentará a lo largo de 2023, la nueva generación del esperado VW Tiguan.
KIA SPORTAGE: LAS PRINCIPALES CLAVES DE UN SUV SUPERVENTAS
La quinta generación del Kia Sportage es la más avanzada de todas. Desde el punto de vista técnico, comparte plataforma con el Hyundai Tucson, aunque como viene siendo habitual en sendos fabricantes, cada uno de los SUV tiene una marcada y diferenciada personalidad estética.

El interior tecnológico con materiales de gran calidad es uno de los principales atributos del Sportage V. Dentro de la configuración del habitáculo, llaman la atención sus dos grandes y nuevas pantallas curvadas de hasta 12,3 pulgadas (o 31 cm) cada una. Respecto al volumen de carga anunciado para el maletero, la marca surcoreana anuncia una capacidad de entre 591 litros y los 1.780 litros (con los respaldos traseros abatidos para la versión gasolina 4x2 de 150 CV).
La amplia y variada oferta de tecnologías de propulsión hacen del Sportage uno de los modelos más atractivos y apetecibles. De forma específica, para los que prefieran el diésel tienen disponible el motor 1.6 CRDi en niveles de potencia de 115 ó 136 CV (ésta última versión asociada a un sistema micro-híbrido de 48V), mientras que en gasolina se puede elegir el propulsor 1.6 T-GDI turbo en niveles de potencia de 150 y 180 CV, versiones ambas que a su vez se pueden combinar con un sistema mild-hybrid MHEV de 48 V. La oferta mecánica del SUV de la firma asiática se completa con la versión híbrida autorrecargable 1.6 T-GDi HEV de 230 CV y la variante híbrida enchufable 1.6 T-GDi PHEV de 265 CV.
Volkswagen Tiguan 2023: la tercera generación del SUV pide paso
Hace unos días Autopista.es te pudo adelantar la última hora de la tercera nueva generación del VW Tiguan que ultima su puesta a punto. En este artículo, te avanzamos la primera de sus ilustraciones realizada por nuestro diseñador gráfico Schulte.
A lo largo de 2023, la firma germana presentará la tercera nueva generación de este SUV, cuya llegada al mercado está prevista inicialmente para finales de año. Desde el punto de vista estético y como viene siendo habitual en los nuevos lanzamientos de la marca alemana, no esperes una revolución, ya que todo apunta a que el nuevo modelo heredará gran parte del nuevo estilo mostrado en las últimas novedades de la marca.

Por todo ello, es de esperar que el traje exterior del Tiguan 2023 lucirá formas algo más redondeadas, con una parrilla más delgada, nuevos faros y entradas de aire algo más grandes, aproximándose a la imagen de familia que transmite hoy el Golf 8. En el interior, sin embargo, sí que habrá más cambios, con un mayor protagonismo para la tecnología digital y con un estilo de configuración también muy cercano al Golf de octava generación.
Desde el punto de vista técnico y mecánico, la nueva entrega del Tiguan se seguirá sustentando sobre la evolución más actual de la plataforma MQB del Grupo VW, de tal forma que uno de los motores clave en su oferta mecánica será, a buen seguro, la nueva versión Evo2 del motor de gasolina de 4 cilindros 1.5 TSI. De forma paralela, es de esperar el predominio masivo de versiones de hibridación ligera con tecnología de 48 V, además de variantes híbridas enchufables más eficientes (y con mayor número de kilómetros de autonomía disponible en modo de conducción puramente eléctrico). En cuanto a versiones puramente eléctricas, no se esperan dentro de la gama Tiguan, ya que los modelos correspondientes de la familia ID (ID.4 e ID.5) cubrirán la oferta.