Aunque la nueva carrocería del Kia Niro, ahora con un diseño mucho más moderno y afinado, esconde una evolución de la plataforma K de la marca, desarrollada sólo para modelos electrificados, los pocos datos aún comunicados por la marca de sus diferentes variantes —se mantendrán las versiones híbrida HEV, híbrida enchufable PHEV y cien por cien eléctrico, ahora denominada Niro EV—, no presagiaban cambios importantes en las mecánicas, lo cierto y verdad es que Kia va a seguir sacando petróleo de sus sistemas de propulsión. Como te contamos en este mismo artículo del Kia Niro 2022, la versión HEV dispondrá del sistema de propulsión de 141 CV de la generación actualmente en vigor, pero afinado para ser más eficiente aún cuando el coche es algo mayor, aunque no mucho más pesado.
Sin embargo, Kia pretende lograr el menor impacto de emisiones en las ciudades y núcleos específicos de ellas, como los colegios u hospitales, y tanto el Niro HEV como el PHEV dispondrán de un modo “Greenzone” para utilizar exclusivamente propulsión eléctrica cuando accedemos a ellas. Es incluso, gracias al posicionamiento y sistema de navegación cuando introducimos un destino, el Kia Niro HEV podría cambiar la forma de gestionar la carga de baterías en función del recorrido para convertirse en cero emisiones en esos “puntos calientes” de la ciudad durante el mayor kilometraje posible.
Kia Niro PHEV, posible versión deportiva y 4x4 con el sistema de propulsión del Sportage.
Sí, Kia no sólo se sigue poniendo las pilas para conseguir coches más eficientes, también más emocionales. Su nuevo buque insignia, el Kia EV6, es el mejor ejemplo de ello. Tanto sus versiones GT-Line con una deliciosa afinación de chasis como un su futura versión GT de 585 CV son el canto del cisne para quienes buscan movilidad cero emisiones con un toque de sensaciones al volante y prestaciones a raudales. Y al parecer, el “modesto” Kia Niro PHEV que hasta ahora conocemos tendrá también un hermano mayor de lo más serio. Kia no quiere concebir un SUV híbrido enchufable muy deportivo, pero sí muy prestacional capaz de combinar eficacia y eficiencia con un comportamiento muy dinámico, sin olvidarse nunca de sus principios básicos: agrado, confort, refinamiento....
Así las cosas, una de las evoluciones que esconde la renovada arquitectura K de la marca es que podrá asumir propulsores de otros modelos de la marca, como el kit híbrido enchufable del nuevo Kia Sportage, combinando el motor 1.6 T-GDi de 179 CV con el motor eléctrico de 91 CV y un paquete de baterías de 13,8 kWh. Si sus prestaciones colorarían a este hipotético Kia Niro PHEV de 265 CV a otro nivel, su tracción total aportarían más polivalencia y su autonomía eléctrica, estimada en más de 70 km, haría de este dinámico Niro PHEV un auténtico SUV dos en uno. Está por ver.

Kia Niro EV. 204 CV, 463 km de autonomía y 495 litros de maletero ya oficial.
Como os decíamos, el grueso de la gama Niro no tendrá demasiadas novedades en el apartado dinámico, pero sí pequeñas grandes mejoras como una autonomía que aumenta hasta los 463 km, apenas una decena más que antes que no es poco considerando su ya buen radio de acción o que esta nueva generación es un coche también mayor y más equipado. Esa es la autonomía que conseguirán los Kia Niro EV más potentes que ya se han empezado a comercializar en diferentes mercados europeos, aunque falta completar la gama con una versión inferior equivalente a la actual de 136 CV de la que, imaginamos, también heredará su motor y baterías, consiguiendo también mejorar la eficiencia y radio de acción respecto al modelo saliente.
La batería de la versión de 204 CV sigue siendo de 65 kWh de capacidad, pero además esconde una mejorada gestión térmica que le permitirá ser menos sensible con los cambios de temperatura y acelerar los procesos de carga, pudiendo abastecerse hasta el 80 por ciento de su capacidad en no más de 40 minutos. La renovada arquitectura, ahora con una batalla de 272 cm, así como su carrocería mayor, con una longitud total de 4,42 m, 1,83 de ancho y 1,55 m de alto, proporcionan también otras ventajas del Kia Niro EV. Y es que, si el coeficiente aerodinámico será equivalente en las tres versiones de la gama —cx de 0,29—, las diferentes tecnologías de propulsión que usa el Kia Niro implican capacidades diferentes. En el caso del Niro EV, dispondrá de un maletero de 495 litros y, por primera vez, contará con un pequeño receptáculo de 20 litros aprovechando los recovecos que deja el sistema de propulsión bajo el capó delantero.

Salvo mínimas diferencias en el cuadro de instrumentos, en el que Kia ha adaptado un diseño completamente nuevo basado en el EV6, el diseño interior del Kia Niro EV será exactamente igual que el de sus hermanos de gama. Un habitáculo, por cierto, en el que será evidente el aumento en calidad, presencia y evolución en materia digital, ahora bajo un nuevo formato de doble pantalla continua de 10,25 pulgadas cada una. Sin duda, el Kia Nirl EV será, no sólo por autonomía, un peso pesado pero, ¿quién le podrá hacer frente?
Cupra Born. 204 CV, 58 kWh, 15,6 kWh/100 km, 385 l de maletero y 416 km de autonomía: 37.500 €
Sí, es uno de los coches eléctricos más gratificantes de conducir y también uno de los coches más competitivos de la categoría gracias a un “tentador” precio de arranque, claramente inferior al del VW ID.3 con el que comparte prácticamente hasta el último tornillo. Diseño más atómico, mejor comportamiento —de lo mejor del segmento, diríamos—, pero, ¿es un eléctrico tan perfecto? Te adelantamos que es un coche híper agradable de conducir pese a su talante deportivo, pero no hemos obtenido con él consumos tan favorables como promete y, por tanto, tampoco su autonomía llega a los 416 km prometidos, pero si quieres conocer más secretos del Cupra Born, pincha en su enlace.

Nissan Leaf. 218 CV, 62 kWh, 18,5 kWh/100 km, 420 l de maletero y 385 km de autonomía: 37.750 €
Sus cifras oficiales son mucho más realistas que las de muchos rivales, y aunque es uno de los veteranos de la categoría, Nissan acababa de ponerle completamente al día en materia de diseño. Motor, batería y chasis siguen haciendo del Leaf un coche verdaderamente agradable y si bien no tiene el honor de ser el más barato de su clase, sí es uno de los más equipados. Tienes más claves de la renovación del Nissan Leaf en su correspondiente enlace.

Aiways U5. 204 CV, 63 kWh, 16,6 kWh/100 km, 432 l de maletero y 410 km de autonomía: 40.200 €
Los fabricantes chinos han llegado para quedarse y junto con MG, Aiways pretende ser una de las marcas de volumen con mayor penetración. Y si por talgo destaca el U5 es el precio por el que conseguirías acceder a todo un “gigante” de 4,68 m de longitud con una imponente capacidad interior, aunque con un maletero no tan brillante. Motor al eje delantero, sin posible versión de más potencia o tracción total y con unas cifras de consumos declaradas que, a nuestro juicio, parecen demasiado optimistas. Aquí tienes más información.

Renault Mégane E-Tech eléctrico. 218 CV, 60 kWh, 16,1 kWh/100 km, 440 l de maletero y 450 km de autonomía: 40.200 €
Antes compacto, ahora crossover… eléctrico. Magnífica puesta en acción por parte de Renault en este segmento aún cuando hay pequeñas mejoras que corregir. Pero el nuevo Mégane E-Tech Eléctrico es un verdadero diamante en bruto. Buenas prestaciones, gran confort y refinamiento, magnifico tacto de suspensiones o un muy bajo consumo son sus principales cartas de presentación, pero no las únicas. Manejabilidad líder gracias a sus contenidas proporciones, hábil aprovechamiento del espacio y mucha calidad interior, junto con un ecosistema digital de referencia, hacen de este nuevo Mégane uno de los compactos más equilibrados. Puedes completar la información del Renault Mégane E-Tech Eléctrico pinchando en su enlace
