El Toyota Corolla es el líder indiscutible de ventas en nuestro país en el segmento C de los vehículos compactos. A lo largo de 2022, en el cómputo global de matriculaciones sólo le superan los SUV Hyundai Tucson y Seat Arona y el utilitario del segmento B Dacia Sandero.
Dentro de sus múltiples y variados competidores, el objetivo de todos ellos es tratar de plantar cara al casi “todopoderoso” Corolla, un vehículo que precisamente estrenó una ligera actualización a principios de este año. La competencia es de lo más dura y dos de los aspirantes que cuentan con un buen número de argumentos a su favor llevan nombre y apellido: el Kia Ceed y el Peugeot 308.
A continuación, desgranamos las principales bazas que exhibe el Ceed en su más reciente actualización, además de los diferentes atributos que ofrece el 308 de nueva generación.
KIA CEED 2022: COMPLETA ACTUALIZACIÓN
Desde el punto de vista estético, este renovado Ceed se presenta con un frontal de nueva factura con nuevos paragolpes y faros, sin olvidarnos de una parrilla en negro brillante y el nuevo logo de la marca ya bien visible tanto en esta zona delantera como en la parte posterior. En lo que respecta a la zaga, resulta llamativa la presencia de un nuevo difusor bajo el paragolpes.

Dentro de su amplia y variada gama, donde además de la popular versión hatchback de cinco puertas hay que incluir la familiar Tourer y la atractiva Proceed (familiar de tipo coupé), las variantes de equipamiento pasan a diferenciarse aún más desde el punto de vista de su diseño. De esta forma, las versiones GT, GT-Line y PHEV o híbrida enchufable ofrecerán una mayor diferenciación y personalidad. Concretamente, los Ceed GT lucirán su aspecto más deportivo y desenfadado con nuevos detalles en rojo para el frontal, los laterales y la parte posterior. En el caso de la variante GT-Line sus señas de identidad más relevantes se plasmarán a través de los grupos ópticos traseros, formados por 48 diodos LED cubiertos por una trama reticular.
El interior del compacto de la marca asiática también se actualiza con nuevos materiales y tejidos para los asientos. En esta habitáculo, protagonismo para la instrumentación digital tras el volante con una pantalla de hasta 12,3 pulgadas que se combina con la otra pantalla con tecnología digital de 10,25 pulgadas ubicada en la zona central del salpicadero.

Las alternativas mecánicas son numerosas y variadas. Para los que prefieran el diésel, está disponible el motor 1.6 CRDi de 136 CV (que, a su vez, se puede elegir con sistema micro-híbrido o de hibridación ligera mild-hybrid con tecnología de 48V). En la oferta de gasolina, se pueden elegir, los motores 1.0 T-GDi de 100 y 120 CV, además del 1.5 T-GDi de 160 CV y el 1.6 T-GDi de 204 CV que equipan las versiones más prestacionales. Hay que recordar que las versiones de gasolina de 120 y 160 CV también incluyen el sistema mild-hybrid de hibridación ligera de 48V. Por último, no nos podemos olvidar del Ceed PHEV o, lo que es lo mismo, la versión con tecnología híbrida enchufable de hasta 141 CV de potencia combinada y etiqueta medioambiental CERO de la DGT.
PEUGEOT 308 III: SIEMPRE UN SERIO ASPIRANTE
La tercera generación del Peugeot 308 puede presumir de ser la más avanzada, moderna y tecnológica de todas. Su punto de partida hay que buscarlo en una nueva plataforma técnica más flexible de tipo modular desarrollada por Stellantis para todos los vehículos de tamaño medio de las diferentes marcas (la nueva generación del Opel Astra, por ejemplo, comparte genes técnicos con el 308).

La adopción de esta nueva arquitectura permite incorporar diferentes sistemas de propulsión y motores. En el caso del compacto de la firma del león, actualmente se pueden elegir los propulsores de gasolina PureTech en niveles de potencia de 110 y 131 CV y el diésel 1.5 BlueHDi de 131 CV. A estos dos motores de combustión se les une como gran novedad dos variantes híbridas enchufables (etiqueta CERO de la DGT) de 179 y 220 CV, con una autonomía cien por cien eléctrica homologada de 60 y 59 kilómetros, respectivamente.
Disponible tanto en versión de carrocería hatchback de cinco puertas como familiar SW –a lo largo de 2023 podría debutar un 308 con claro estilo SUV/crossover-, el diseño exterior ofrece un aspecto moderno, deportivo y con formas de lo más aerodinámicas. El salto evolutivo y de calidad también se aprecia de forma notable en un renovadísimo interior, donde el protagonismo continúa recayendo en el concepto de configuración i-Cockpit, que se combina con las pantallas digitales tras el panel de instrumentación del volante y la localizada en la zona central del salpicadero.

El equipamiento referente a sus sistemas de seguridad y asistentes a la conducción incluye tecnologías de lo más modernas y avanzadas. Entre todas ellas resulta relevante el control del ángulo muerto, el sistema de alerta por tráfico cruzado al circular marcha atrás, el sistema de frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones y ciclistas, el sistema de reconocimiento de señales de tráfico y el sistema de cansancio y fatiga del conductor, entre otros. Según versiones, se puede incorporar la tecnología de conducción semiautónoma «Drive Assist 2.0 pack», mediante la cual el vehículo puede circular por “sí solo” mediante la interacción de los sistemas del programador de velocidad activo con el sistema de mantenimiento de carril, además de poder realizar adelantamientos de manera autónoma.