En días anteriores a que comenzara el Japan Mobility Show había muchas dudas sobre cómo sería el prototipo que presentaría Honda en la feria local. Englobado dentro de la Serie 0, creada para denominar a los próximos coches eléctricos del fabricante asiático, muchos apostaban a que ahora le tocaría el turno a un deportivo, mientras que otros se decantaban por un SUV o crossover. Pues acertaron los segundos.
De esta manera se ha presentado oficialmente el 0 α (alfa) cuya producción se espera que empiece en el año 2027. Y aunque en Honda le han dado el matiz de prototipo, viendo sus últimos proyectos podríamos aventurar que se trata de una versión de preproducción, no un simple concepto.
Desde la marca se han referido a este nuevo SUV como el modelo de entrada a su gama de vehículos eléctricos de la Serie 0, que por ahora está definida por el 0 Saloon y el 0 SUV. Estará disponible para todo el mundo, aunque en la feria se ha querido enfatizar que tienen puestas muchas esperanzas para él tanto en el mercado local como en India.
Así es el Honda 0 α
Si anteriormente habías visto ya el 0 SUV te habrás percatado que ambos modelos comparten ciertas similitudes. Partiendo de un tamaño más contenido, presentan una silueta bastante parecida, con unos largos capós muy perpendiculares a la zona donde se ubica la iluminación y un techo con ligera caída que termina en un pilar C que destaca mucho.
A partir de ahí podemos ir sacando diferencias. Por ejemplo, la firma lumínica es diferente pues, aunque ambos iluminan el logo en la parte central, en esta última entrega la LED va desde un lado al otro. La forma de presentar el paragolpes también es distinta, así como los retrovisores exteriores, que aquí se apuesta por unos más convencionales. Y en el último pilar no se incluye ventanilla pequeña, como sucedía en el otro SUV. Y por detrás parece más ligero, quizás porque aumenta la superficie en negro.
Más en secreto han quedado las especificaciones técnicas de este nuevo prototipo. Por ahora sabemos que tanto el 0 Saloon como el 0 SUV compartirán plataforma con el vehículo eléctrico Afeela, un desarrollo conjunto entre Honda y Sony. Es previsible que, dentro de un contexto de modularidad, este 0 α también podría utilizarla con unas dimensiones menores.
También han comentado desde el fabricante que este 0 α adoptarla el mismo enfoque “delgado, ligero e inteligente” de los demás modelos de la Serie 0. Este plan permitiría que montase una batería ultradelgada y un eje eléctrico compacto. Centrándonos en lo primero, permitiría a los diseñadores reducir la altura del piso y, por tanto, aumentar el espacio del habitáculo.
De la misma forma que el resto de los modelos de la Serie 0, se espera que este nuevo SUV llegara a la producción con una autonomía mínima de 483 kilómetros, así como incorporar ya capacidades de conducción autónoma de nivel 3.













