Parecía que el tema de los aranceles podría frenar un poco el ímpetu de la llegada de nuevas marcas chinas a Europa, pero parece todo lo contrario. La última que se acaba de presentar en nuestro país es Xpeng, firma que ya operaba anteriormente en otros mercados del Viejo Continente como son Alemania, Francia, Países Bajos, Noruega y Suecia. Estos dos últimos no podían faltar pues llegan con modelos completamente eléctricos.
Los coches de la marca Xpeng, como sucede con los de Dongfeng, serán distribuidos en nuestro país por el Grupo Salvador Caetano. Su vice chairman y presidente Brian Gu la ha definido como “una compañía joven, con diez años de historia, cuyo ADN está formado por personas de diferentes sectores, con el claro objetivo de construir algo para un futuro que se basa en la electrificación”.

Los tres modelos con los que llega Xpeng
La primera apuesta de Xpeng para nuestro país son tres modelos (actualmente venden hasta 7 en su tierra natal). Para establecer un orden vamos a empezar desde el más barato de todos que se ha bautizado con el nombre de G6. Estamos ante una carrocería SUV, pero con cierto aire coupé por la fuerte caída que tiene en su parte trasera. Su tamaño es bastante generoso pues hablamos de 4,75 metros de longitud, justamente medida idéntica al Tesla Model Y, con una anchura de 1,92 metros y una altura de 1,65 metros. Y, además, nos cuentan que su maletero tiene una capacidad de 571 litros, una medida buena dentro de su segmento.
El interior de este G6 es un poco al estilo de lo que estamos viendo en los últimos lanzamientos llegados de China. Líneas muy horizontales, gran ausencia de botonería, consolas centrales divididas en dos alturas para aprovechar el espacio y grandes pantallas. Respecto a estas últimas hablamos de una instrumentación de 10,2 pulgadas y una multimedia de 14,96 pulgadas. También contará con techo panorámico, así como un sistema de sonido X-Opera de 18 altavoces.

Los clientes podrán escoger tres variantes diferentes para este G6. La Standard Range cuenta con una potencia de 190 kW (258 CV) y un par de 440 Nm. Su batería es de 66 kWh de capacidad, que se puede cargar a un máximo de 215 kW (al 80% en 20 minutos) y que le ha permitido homologar 435 kilómetros de autonomía. El siguiente nivel lo marca el Long Range AWD con 210 kW (286 CV) y el mismo par que el anterior. Su batería es más grande ya que alcanza los 88 kWh y potencias de carga de hasta 280 kW para conseguir un rango bajo homologación de 570 kilómetros. Por último, nos quedaría el Performance con 350 kW (476 CV) y 660 Nm. Utilizando la misma batería que el anterior se autonomía baja a 550 kilómetros. Sin olvidar que ambas pilas tienen la función V2L para cargar otros dispositivos.
El siguiente modelo de Xpeng es el G9, de nuevo un SUV con un tamaño más grande que el anterior pues alcanza los 4,89 metros de largo, los 1,93 metros de ancho y los 1,68 metros de altura. Con un ambiente interior parecido a su hermano pequeño, este destaca por contar con tres pantallas sumando 10 pulgadas para la instrumentación y otras dos de 15” para la multimedia y el copiloto, esta última con cristal de privacidad para no distraer al conductor. También dispone de un equipo de sonido X-Opera de 22 altavoces, aunque como opción se ofrece uno mejor de Dynaudio con tecnología Dolby Atmos. Y de nuevo se apuesta por tres variantes:
- Standard Range RWD: 230 kW (313 CV), 430 Nm de par, batería de 75,8 kWh que carga a un máximo de 260 kW y autonomía de 460 kilómetros.
- Long Range: 230 kW (313 CV), 430 Nm de par, batería de 93,1 kWh que carga a un máximo de 300 kW y autonomía de 570 kilómetros.
- Performance AWD: 405 kW (551 CV), 717 Nm de par, la misma batería que el anterior y autonomía de 520 kilómetros.

Por último, nos quedaría el P7, que a diferencia de los anteriores apuesta por una carrocería de tipo berlina muy aerodinámica y con puertas con apertura tipo “alas de gaviota”. Tiene un tamaño de 4,88 metros de largo, una anchura de 1,89 metros y una altura de 1,45 metros. Su salpicadero difiere un poco de los anteriores al estar las pantallas (instrumentación de 10,2” y multimedia de 14,96”) ancladas al comienzo del salpicadero. Sin olvidar que también tiene techo panorámico. Y de nuevo con tres versiones:
- Long Range: 203 kW (276 CV), 440 Nm de par, batería de 82,7 kWh capaz de cargar a 175 kW y que ofrece una autonomía de 576 kilómetros.
- Performance y Wing Edition: 348 kW (473 CV), 757 Nm de par, y la misma batería que el anterior para una autonomía de 505 kilómetros.

Precios de la gama de Xpeng
Estos tres modelos ya se han sometido a las correspondientes pruebas del test de EuroNCAP obteniendo en todos los casos la máxima puntuación de 5 estrellas. Se empezarán a vender en diez concesionarios repartidos en Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Sevilla, Zaragoza, Palma de Mallorca, Bilbao, Cádiz y La Coruña con los siguientes precios de partida:
- Xpeng G6: 44.990 euros (precio sin ayudas)
- Xpeng G9: 58.970 euros
- Xpeng P7: 51.990 euros