Así fabricará Mazda el nuevo MX-5, ¿el primero de su historia eléctrico?

La renovación del que es uno de los iconos del automóvil sigue dando mucho que hablar. El próximo Mazda MX-5 seguirá fiel a su diseño, pero la gran duda radica en saber qué esconderá bajo el capó. ¿Estamos ante el primer Miata eléctrico de su historia? Hagan sus apuestas.

Así fabricará Mazda el nuevo MX-5, ¿el primero de su historia eléctrico?
Así fabricará Mazda el nuevo MX-5, ¿el primero de su historia eléctrico?

La actual generación del Mazda MX-5 lleva ya varios años entre nosotros, pero cualquiera lo diría por lo bien que está “envejeciendo”. Según el propio fabricante japonés, por el próximo Miata correrá todavía la gasolina, pero son muchos los que apuestan ya porque será 100% eléctrico. Sea como fuere, Mazda ya tiene un plan para el que es hoy en día uno de los roadster por excelencia y uno de los más codiciados en el mundo.

¿Primer Miata eléctrico?

Y un buen ejemplo es esta patente de Mazda, que nos muestran ya nuestros compañeros de Motor1, presentada en octubre de 2024, pero que ha sido publicada hace solo unos días. Se titula, sencillamente, "Automóvil Eléctrico", pero los dibujos que contiene se asemejan mucho a un Miata. Se menciona como un diseño que bien podría funcionar en una berlina o en cualquier otra carrocería, pero la descripción y los dibujos se centran sin duda en un deportivo pequeño.

Entre la jerga de las patentes, la intención de Mazda queda clara de inmediato: colocar la batería y el motor eléctrico de tal manera que se cree una distribución ideal del peso sin sufrir los efectos perjudiciales de la inercia. Eso es lo que hace diferente a este diseño, porque, encontrar ese equilibrio no es difícil en una plataforma de vehículo eléctrico con una gran batería que abarca todo el suelo. Pero eso no significa que no sientas todo ese peso al colocarlo en una esquina.

La importancia del reparto de pesos

La patente de Mazda no utiliza una batería grande con un diseño de monopatín. En su lugar, propone múltiples celdas instaladas en el centro del vehículo, donde normalmente se encuentran el túnel de transmisión y el eje de transmisión. Según la patente, "al estar la batería instalada en la sección del túnel, el centro de gravedad del vehículo puede estar cerca del centro, reduciendo así aún más la inercia".

Mazda MX-5 35º aniversario
Mazda MX-5 35º aniversario

Esto mantiene la masa centralizada, pero no se limita a eso. Un único motor eléctrico también está montado en el túnel, conectado mediante un eje de transmisión corto a un diferencial trasero. Según la patente, el principio es el mismo que el de la ubicación de la batería. "En este caso, dado que el motor se superpone al menos parcialmente al respaldo del asiento en la vista lateral, se acerca a la sección central, en dirección longitudinal, del vehículo. De esta manera, se puede reducir aún más el momento de inercia".

El diseño también permite espacio para baterías adicionales ubicadas estratégicamente más alejadas del centro. La patente muestra baterías más pequeñas montadas detrás de cada asiento. También hay una batería montada delante del asiento del pasajero, que compensa el peso del conductor. Mazda se toma muy en serio este equilibrio.

Si este diseño realmente apunta al futuro MX-5, probablemente estamos hablando de algunos años todavía. Mazda ya ha dicho que no quiere un MX-5 eléctrico hasta que se pueda mejorar el tema del peso. Preservar la agilidad del mítico roadster es importante, pero este diseño de batería más ligero, montada tal y como lo describe esta patente, podría ser una solución.

 

El próximo Mazda MX 5 va a esconder una gran sorpresa bajo el capó que nos ilusiona a todos

Relacionado

El próximo Mazda MX-5 va a esconder una gran sorpresa bajo el capó que nos ilusiona a todos

Así fabricará Mazda el nuevo MX-5, ¿el primero de su historia eléctrico?

Relacionado

Mazda gira más hacia el segmento premium y esto ocurrirá con el nuevo MX-5