Ante la falta de oferta de los fabricantes en el segmento A, los coches utilitarios del B se han convertido en los auténticos reyes de la ciudad. Con una gran aceptación en nuestro país pues son la tercera categoría más popular, ofrecen ya habitáculos por encima de los cuatro metros con espacio para familias pequeñas y un comportamiento mejorado cuando tenemos que afrontar un viaje fuera de la urbe.
Como ha sucedido en todo el mercado, la electrificación ha llegado a este tipo de coches, que por lo general suelen contar con tarifas muy competitivas y fuertes ofertas para convertirse en ese primer coche del novato o el segundo vehículo de la casa. En esa tesitura los eléctricos 100% siguen siendo un poco caros, por lo que hemos buscado cinco opciones muy recomendables con etiqueta Eco, muy cotizada ahora por la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, con un precio de partida asequible.
Toyota Yaris: sigue siendo el rey

Pese a que en los últimos años le ha llovido la competencia, el Yaris se mantiene como el utilitario híbrido más vendido en nuestro país. Un dato importante porque con 5.785 unidades (hasta el cierre de mayo) es el cuarto más vendido con este tipo de motorización en un top10 en el que por ahora no entra ninguno de sus competidores.
La actual cuarta generación del modelo japonés llegó a mediados del 2020 a nuestro mercado y el pasado año se le realizó una pequeña actualización con la que se incorporaba un nuevo motor híbrido conocido como 130H. Su diseño era mucho más llamativo que sus antecesores, lo que quizás ha cautivado a muchos de sus compradores.

Pero para mí lo que de verdad hace especial a este Yaris son los consumos que consigue. Para esta comparativa como buscábamos el precio más competitivo nos hemos decantado por el 120H de 116 CV, un propulsor que ha demostrado que rodar en un entorno urbano en cifras cercanas a los 4,0 litros es muy sencillo.
Nuestra elección: Toyota Yaris 120H Active Plus desde 21.650 euros
Dacia Sandero: con el GLP por bandera

Dentro del particular mercado de los coches con GLP el Sandero es el auténtico dominador. En lo que va de 2024 acumula nada menos que el 58,14% de las ventas de este tipo de coches y con 7.717 unidades incluso supera al Yaris como el utilitario Eco más vendido.
Quizás ya no sea tan económico como antaño, pero con su última entrega ha subido un puntito tanto en calidad de rodadura como de materiales que le han acercado más a sus rivales. Además, cuenta con ese acabado Stepway que lo convierte en un crossover y que ha enganchado a la mayoría de sus clientes.

El protagonismo en este caso de tal éxito es el motor ECO-G de 100 CV que, a diferencia del Toyota, siempre va asociado a un cambio manual. Es un bloque que muestra muy voluntarioso, dando la sensación de que incluso cuenta con más potencia de la declarada, aptitud que le permite moverse con mucha soltura por la ciudad. Y la combinación de ambos combustibles le permiten conseguir una autonomía muy superior a los rivales que encontrarás aquí.
Nuestra elección: Dacia Sandero Stepway ECO-G Essential desde 15.320 euros
MG3 Hybrid: el aspirante

Dentro del extenso programa de novedades que tiene previsto lanzar MG en este 2024 con hasta diez modelos nuevos estaba la llegada del MG3 Hybrid+, un utilitario híbrido que amenaza directamente el liderazgo del Yaris. Y comento esto porque además de su precio competitivo, típico de la firma anglochina, han utilizado un esquema muy parecido en la parte técnica.
Me explico mejor. En ambos casos se recurre a un motor de combustión de gasolina en ciclo Atkinson con 1.5 de cilindrada que va unido a otro eléctrico. Pero a partir de aquí los ingenieros de MG pensaron que lo mejor para superarle era sumar más, mucho más. Porque mientras el japonés rinde muy bien en ciudad con sus 116 CV, al 3 Hybrid+ se le ha dotado de 195 CV en total. Quizás no eran demasiados tantos para un coche de ciudad, pero con ellos han conseguido homologar 4,4 litros, que son solo cuatro décimas más que el Yaris. Mucha culpa de ello la tiene la batería embarcada que tiene más del doble de capacidad al llegar hasta los 1,83 kWh.

A falta de poder realizar una prueba que nos aporte sensaciones sobre la conducción de este nuevo MG3 Hybrid+, podríamos decir que su único hándicap de partida es su pequeño maletero de 241 litros.
Nuestra elección: MG3 Hybrid+ Standard desde 18.740 euros
Opel Corsa: otra forma de llegar a la etiqueta ECO

El Opel Corsa es uno de esos modelos que siempre se mantiene entre las primeras posiciones de su categoría (el mes pasado fue el cuarto más vendido) y encima se fabrica en la planta de Figueruelas (Zaragoza) por lo que es el único producto nacional que encontrarás en esta categoría.
Le he incluido por delante del 208, con el que comparte plataforma y motor, porque su precio es ligeramente más económico (hablamos de unos 2.000-3.000 euros) que al final es lo que buscábamos en este artículo. Eso y porque cuenta con un motor híbrido ligero que no se comporta como en el resto de la industria. Incorporado ya a muchos modelos del grupo Stellantis, se caracteriza por ser el primero de esta naturaleza que permite mover al coche en modo completamente eléctrico. De esta manera, en su variante de 100 CV porque también la tiene de 136 CV, ha conseguido homologar 4,5 litros, que están muy cercanos de los datos sus rivales aquí comentados.

De la misma manera que sucede con el Yaris o el 208, el Corsa no es un modelo muy excelso en el espacio para las plazas traseras. Y también hay que tener en cuenta que en caso de escoger cualquiera de estas dos mecánicas híbridas ligeras siempre te llevarás asociado un cambio automático.
Nuestra elección: Opel Corsa Hybrid 100 CV Edition desde 21.050 euros
Hyundai i20: para los que demandan más espacio

Partimos de que en un coche de cuatro metros mucho no se puede hacer para conseguir un espacio excelso para sus cinco ocupantes (casi mejor que sean cuatro), pero siempre hay modelos que destacan por encima de la media en este aspecto. Al no poder incluir a los modelos del Grupo Volkswagen por prescindir de la electrificación, otro de los destacados en este aspecto es el Hyundai i20.
Con unas buenas cotas en sus plazas traseras, la única pega que le podemos poner es que al incorporar el sistema de hibridación ligera se reduce su buen maletero de partida de 352 litros a tan solo 262. Un motor, por cierto, que tiene 100 CV, con posibilidad de escoger entre cambio manual o automático, aunque sus consumos no son tan buenos con sus rivales, con medias que parten un litro por encima.

Nuestra elección: Hyundai i20 100 CV Klass desde 20.770 euros