Como muy bien sabemos, las principales marcas de automóviles quieren “pescar” lo más posible en todos los mercados del mundo y por ello realizan en muchas ocasiones coches específicos para ellos. Un claro ejemplo es el nuevo Renault Kiger, un SUV de menos de cuatro metros que acaba de ser renovado para darle un toque más moderno.
Por si no le conocías, algo que es bastante normal si no has viajado a este gran país asiático o eres muy friki de los coches, el Kiger se presentó en el 2021 y compite en un segmento que está prosperando mucho en los últimos años en la antigua colonia inglesa. Ahora, cuatro años y medio después, podemos descubrir como desde Renault le han aportado algo de frescura a su modelo.

Como suele suceder mayoritariamente en los restyling, los principales cambios se concentran en la parte delantera. Ahora cuenta con una parrilla más delgada, en la que se ha incluido el último logo de la marca, además de un paragolpes que enfatiza mucho más su aspecto aventurero o campero. La configuración de los faros divididos se mantiene igual, aunque ahora suma la posibilidad de contar con faros antiniebla adicionales.
Del resto del conjunto las diferencias son mucho más sutiles. Por ejemplo, en el lateral se ha modificado la pieza decorativa colocada en la parte baja de las puertas, ahora más pequeña y refinada, incorporando también un nuevo diseño para el pilar C. Mientras, el paragolpes trasero se ha modificado para estar en consonancia con los cambios que resaltábamos en la parte delantera.

Dentro, más allá de ubicar el volante a la parte derecha como es obligatorio en India, encontramos una distribución que se mantiene prácticamente igual. Aunque en estas fotografías se aprecia como el color blanco ha cogido mucho más protagonismo (antes apenas era una banda), renovando también la tapicería, así como el logo del volante. Desde Renault indican que se ha mejorado el aislamiento interior, incorporando también otros elementos como la pantalla multimedia de 8 pulgadas, con gráficos que nos recuerdan a Dacia, mientras que en las versiones superiores podría contar con cámara de aparcamiento de 360 grados, sistema de sonido firmado por Arkamys, cargador inalámbrico o asientos delanteros ventilados.
Todos estos elementos contrastan bastante con los que incluye su acabado más básico y que le da su precio más barato. Denominado allí como Authentic, no cuenta con ningún de los elementos arriba indicados, sustituyendo la pantalla por un espacio de almacenamiento y sin incluir botones en el volante. Si cuenta, al menos, con seis airbags, asistente de arranque en pendiente o los sensores de aparcamiento traseros.

El gran problema del Renault Kiger
Para seguir descubriendo a esta Kiger debes conocer que tampoco utiliza ninguna de las plataformas de los Renault o Dacia que encontramos en nuestro país. En concreto para él se ha desarrollado la CMFA+, en la que se han instalado motores de gasolina sin electrificación ninguna con 72 o 100 CV. Se puede escoger también entre cambio manual de cinco velocidades o una automática cuya arquitectura cambia según la potencia escogida.
El gran problema que tiene este SUV es que no se va a vender en España, ni esperamos que lo haga próximamente. Por ello, será difícil ver unos precios como los que tiene de partida con el citado acabado Authentic y el motor de 72 CV que lo deja en unos 6.200 euros al cambio, mientras que para el más caro solo habría que abonar 11.100 euros.