Pocos cambios ha necesitado volver a aplicar Seat al León para que pueda seguir defendiendo una plaza de honor como uno de los compactos más afinados, equilibrados y competitivos del momento. Si algo ha demostrado el compacto español es que el lenguaje de diseño estrenado en 2020 perdura en el tiempo sin necesidad de realizar ninguna modificación estética de importancia, algo que también indica que la marca dio en el clavo no solo en la línea, sino también en la eficiencia de sus formas, ya sea desde el punto de vista de la eficiencia aerodinámica o del aprovechamiento del habitáculo. Con lupa, podrías ver pequeñas actualizaciones en el exterior, aunque la novedad principal reside en la posibilidad de equipar faros con tecnología Matrix LED, disponibles por primera vez en este modelo.´
Cambios en el área digital del Seat León
Avanzar en grupo, paralelamente a modelos equivalentes de Audi, Cupra o VW, tiene ventajas incuestionables para todos, estandarizando las que posiblemente sean las mejores tecnologías por área. El León incide especialmente en esta renovación en la parte digital y la mecánica, todo ello sin necesidad de realizar profundas modificaciones en el diseño del habitáculo ni acometer muchos cambios estructurales, prueba de la versatilidad de su arquitectura multienergía, manteniendo aún en la gama hasta cuatro posibles tecnologías de propulsión.

Un nuevo Digital Cockpit, ahora de 10,4 pulgadas, reemplaza al anterior cuadro de relojes de 8,25 pulgadas, ofreciendo una mejor interacción con el conductor gracias a su mayor calidad, funciones y posibilidades para ordenar la información. Por su parte, también a partir de ahora, el sistema multimedia alcanza una nueva dimensión, ya sea por su mejorado funcionamiento o mayor tamaño de pantalla.
De los buenos, los mejores motores
Si el León ya era uno de los modelos con más motorizaciones de su categoría, ahora refuerza la gama en sus extremos, y de qué manera, por cierto. En la parte baja, el León se ha despedido definitivamente del propulsor 1.0 TSI y eTSI de tres cilindros —de 90 a 110 CV—, sustituyéndolo por el que, probablemente, sea el mejor propulsor de la categoría con potencia media, el 1.5 de cuatro cilindros. Se ofrece con tecnología TSI —etiqueta C— y eTSI —etiqueta ECO por microhibridación con un aporte de 18 CV—, con 116 o 150 CV en cada caso. Con idénticas potencias, pero con la aún afamada tecnología TDI, el León también sigue ofreciendo sus maratonianos diésel, unificados desde que se lanzó la generación 2020 al bloque de 2.0 litros.

Por su parte, gracias a la nueva generación de propulsores e-HYBRID que progresivamente se está equipando en diferentes modelos del grupo VW, el León podrá presumir de ser un verdadero coche eléctrico en la ciudad y un eficiente híbrido en carretera. Es cierto que SEAT no ha confirmado aún la autonomía eléctrica que tendrá esta versión de 204 CV, aunque es fácil despejar incógnitas viendo las especificaciones de un VW Golf, Cupra León o incluso VW Passat o Tiguan: con absoluta seguridad, superará los 120 km de autonomía eléctrica.
Así es el nuevo Seat León e-Hybrid, toda una referencia del mercado
Este sin duda es uno de los mejores sistemas de propulsión del mercado. Equipado ya en Cupra León y Formentor, también en VW Golf, Passat o Tiguan, o anunciado también en la nueva generación del Audi A3, SEAT lo ha confirmado para las dos carrocerías del León, aunque estas versiones no se pondrán a la venta hasta finales de año. Probado ya en los renovados Cupra, hemos comprobado que las evoluciones se han traducido en una eficiencia real extra, mayor agrado de uso, mayor velocidad de respuesta y, sobre todo, una cifra real de autonomía eléctrica que lo convierte en un verdadero eléctrico urbano.
Dado el planteamiento del León, solo utilizará la versión de 204 CV, dejando la de 272 para modelos de mayor tamaño o de tintes más deportivos: en los Cupra, por ejemplo, se asocia incluso con el acabado VZ. El cambio y salto respecto a la generación anterior de este sistema de propulsión es considerable tanto en lo mecánico como en la parte eléctrica: adiós al 1.4 TSI en favor del bloque 1.5 TSI, aunque también sigue aportando 150 CV de los 204 CV globales que tiene el sistema híbrido enchufable. Se sigue empleando el mismo motor eléctrico, con 115 CV, así como el cambio DSG con seis velocidades debido a que los 330 Nm que por sí solo aporta la unidad eléctrica hacen innecesario utilizar una caja como las que ahora son tendencia, con un mayor número de marchas. Por su parte, la anterior batería de 13 kWh deja ahora paso a una de 19,7 kWh, con la que el León podría cubrir hasta 120 km en modo totalmente eléctrico, además de cargar en corriente continua a 50 kW o hacerlo en una toma de corriente alterna a 11 kW —antes, solo CA y a 3,6 kW como máximo—.

Ágil y dinámico, ¿qué Seat León es el mejor para comprar?
Si hay algo que el León no ha perdido es el carácter ágil y dinámico de su chasis y puesta a punto, algo que este modelo sigue expresando a través de su línea de acabado FR. Junto con la línea Style, la marca ofrece un total de 11 posibles combinaciones de acabado gracias a los paquetes XS, XM, XL, XXL, Special Edition o 25 Aniversario, facilitando así la configuración del coche con el equipamiento que mejor se adapta a las necesidades de cada cliente.
¿Una compra maestra en la gama? Sin lugar a dudas, para quien quiera tener en un mismo coche eficiencia, alto nivel de prestaciones, tacto deportivo, buen nivel de equipamiento y espacio descomunal, el León Sportstourer 1.5 eTSI de 150 CV, cambio DSG y nivel de acabado FR Special Edition. Pocos coches podrían darte más, por menos.
Tranquilidad garantizada, más garantía en el compacto
Confianza XS —5 años de garantía—, Confianza SEAT —como XS, pero incluyendo el mantenimiento—, posible extensión de la garantía oficial hasta 10 años o 200.000 km —vinculada al vehículo y, por tanto, transferible— o el programa Más Confianza —10 años de garantía y 5 de mantenimiento— son algunas de las posibles alternativas que añaden tranquilidad total a la hora de adquirir, usar y mantener cualquier modelo de Seat, aunque no todas están disponibles en todos los modelos.

El León, por ejemplo, incluye tres posibles ampliaciones, a 4, 5 o 10 años, con un coste que varía mínimamente según la motorización; en un León 5 puertas 1.5 eTSI/116 Style 25 Aniversario, costarían 209, 290 y 500 euros, respectivamente. En este último caso, se podría ampliar el mantenimiento a cinco años por 500 euros adicionales. En el caso de las variantes PHEV, la batería tiene su propia garantía: 8 años o 160.000 km.
Y disponible también con el programa FLEX
Por último, y al margen de los procesos habituales de compra, el mercado confirma hoy que más de dos terceras partes de las ventas de coches nuevos se realizan con una fórmula similar de financiación a la que ofrece ya Seat, así que la competencia es doble: el modelo en sí y las facilidades que ofrece cada marca para poder adquirirlo. Con SEAT FLEX, el coche es de tu propiedad, pero puedes ajustarlo según tus necesidades: dar o no entrada, financiar entre 12 y 60 meses, o elegir un kilometraje flexible entre 10.000 y 40.000 km al año, incluyendo el mantenimiento del vehículo.