Justo a finales del pasado año, BMW M desveló a través de sus redes sociales fotografías de un prototipo que se convertiría en el futuro M3. Pues apenas dos meses después, acaba de proporcionarnos otras que sin duda nos acercan mucho más a lo que será el modelo de producción definitivo. Y para pena de muchos, utilizará motores eléctricos, aunque no se puede descartar que conviva con otra variante de combustión.
Para que todos le conozcamos, desde la marca alemana han decidido denominar a este último desarrollo como Vision Driving Experience, aunque algunos ya han decidido llamarle VDX. Comparado con el Vision Neue Klasse la evolución es bastante clara, aunque teniendo en cuenta que se le ha ensanchado claramente y se le ha pegado más al suelo. Según nos informan, la suma de sus piezas aerodinámicas consigue una fuerza de más de 1.200 kg, además de ofrecer un paso por curva con aceleraciones laterales superiores a 3G. Aunque quizás lo que más llame la atención sean sus llantas iluminadas con LED, de color verde cuando se está acelerando, de azul cuando actúa el frenado regenerativo o de naranja en momentos en donde trabajan las pinzas de freno convencionales.

Como va a suceder en muchos coches del futuro, este prototipo es del tipo SDV (vehículo definido por software). Esto le permite centralizar determinadas funciones en un número reducido de ordenadores con el fin de intentar lograr una mayor eficiencia. Incluso se le ha puesto el nombre de “Heart of Joy” (el corazón de la alegría en nuestro idioma) que se encargará del control de la transmisión (aceleración, reparto de par entre las ruedas…) o del comportamiento dinámico (frenado, estabilización…). Y transmitirá las órdenes en milisegundos gracias a su potencia de cálculo.
También, que no suele ser habitual, hemos podido ver el interior de este Vision Driving Experience. Su salpicadero es bastante minimalista, aunque en su parte superior encontraremos el Panoramic iDrive, esa pantalla que se extiende como una franja por debajo de la base del parabrisas. Esta es otra de las centralitas que trabajan junto al Heart of Joy, además de la encargada de las funciones básicas como el acceso, la iluminación o la climatización, así como la que gestiona las diferentes ayudas a la conducción.

Pero de verdad lo que llamará la atención de los fanáticos de los coches deportivos son las grandilocuentes cifras de potencia anunciadas por BMW. Gracias a la acción de cuatro motores eléctricos (uno por cada rueda) se podrían superar los 1.300 CV y alcanzar un par combinado de 18.000 Nm. Es una auténtica pasada, aunque no se espera que el modelo definitivo de producción llegue a semejantes cifras. Eso sí, desde BMW puntualizan que “si el sistema de control es capaz de gestionar una ráfaga de potencia de esa magnitud, estará completamente preparado para satisfacer las demandas de una conducción diaria con suma facilidad”.
Ya vienen en camino los iX3, i3 e iM3
Todo apunta a que podremos ver por primera vez a este Vision Driving Experience, quizás con menos camuflaje, en el próximo Salón del Automóvil de Shanghái que se celebrará a finales del mes de abril. Muchos de sus sistemas electrónicos se trasladarán a otros modelos de la Neue Klasse, empezando por el iX3 al que esperamos a finales del 2025. Ya para el año siguiente debería llegar el nuevo Serie 3 y su versión eléctrica i3, mientras que para el iM3 (nombre registrado ya en la Oficina Europea de Marcas y Patentes desde finales del 2023) deberíamos esperar al 2028.