Es tal la importancia del segmento de los SUV en el mercado global del automóvil que la aparición de nuevos modelos está provocando a su vez la desaparición de otro tipo de vehículos. Los monovolúmenes son uno de los tipos de automóviles que más están acusando el “boom” de los SUV, por lo que muchos fabricantes de coches ya han decidido la cancelación de muchos modelos monovolumen. Un nuevo ejemplo de este fenómeno lo puede protagonizar durante los próximos meses Dacia, que al parecer ya tiene un sustituto para su modelo Lodgy.
El Dacia Lodgy es el monovolumen de 7 plazas con precio más barato que se vende en el mercado europeo. Con esta misma filosofía de precio muy ajustado, la firma rumana del Grupo Renault tiene planeado lanzar a lo largo de 2021 un nuevo vehículo con carrocería de tipo SUV cuya principal virtud será el notable espacio interior, ya que su habitáculo podría estar configurado con 7 asientos.
DESCUBRE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA SPORTAGE.
Según las informaciones no oficiales que nos llegan desde Francia, el código de denominación interna del proyecto que ya está preparando Dacia lleva las letras RJI. Este inédito SUV de 7 plazas, con un tamaño mayor que el actual Duster, no se fabricará en Marruecos, sino en la factoría rumana que tiene Dacia en Pitesti a partir de octubre de 2021.

En principio, la presentación mundial del nuevo SUV de Dacia de 7 plazas tendría lugar a finales del verano de 2021, mientras que su comercialización arrancaría durante el último trimestre de 2021 o a comienzos de 2022.
Dacia SUV de 7 plazas en 2021: primeros datos técnicos
Por el momento, el nombre que adoptará este misterioso modelo es toda una incógnita, aunque sí conocemos algunos de sus posibles datos. La longitud de su carrocería se situará en unos 4,50 m y todo su desarrollo técnico se basará en los métodos de fabricación de la arquitectura modular CMF-B del Grupo Renault (la misma que los nuevos Sandero y Logan, y con algunos elementos comunes también con los nuevos Renault Clio y Captur), con una mayor distancia entre ejes y unos voladizos delantero y posterior también más largos.
El nuevo e inédito SUV de 7 plazas de Dacia incluirá muchas novedades en cuanto a equipamiento de confort y seguridad (con sistemas y dispositivos como el frenado automático de emergencia, el detector de ángulo muerto, el asistente de arranque en pendientes, freno de estacionamiento eléctrico, etc.).

Debajo del capó debería estar alojado el motor de gasolina tricilíndrico 1.0 TCe (en niveles de potencia de 100 y 120 CV) y el 1.3 TCe de 140 y 160 CV. Esta última versión, probablemente se podría beneficiar de un sistema de hibridación suave de 12V. En cuanto a las opciones diésel, todo hace indicar que el nuevo modelo en cuestión no las contemple en su oferta mecánica.
DESCUBRE UNO DE SUS RIVALES, EL KIA SPORTAGE.
En ausencia del diésel, Dacia estaría planteando la posibilidad de ofrecer una versión híbrida no enchufable con tecnología similar a la de Renault Clio, es decir, con los puntos básicos de la tecnología E-Tech, aunque algo menos sofisticada (por razones de coste) que en el utilitario de la firma del rombo.