Poco a poco, los vehículos con tecnología bi-fuel de GLP (gas licuado de petróleo) y gasolina se van haciendo cada vez más populares en el panorama automovilístico español. Una de las marcas con mayor número de automóviles que se impulsan con este tipo de tecnología es Dacia, que copa el 34,8 por ciento del mercado de vehículos de esta tipología, tal y como demuestran las 10.643 unidades vendidas de enero a septiembre de este año en nuestro país.
Los precios de los Dacia Duster, Sandero, Lodgy y Dokker GLP
El Sandero GLP está disponible por poco más de 10.000 euros y el Sandero Stepway, por 11.300 euros. El Lodgy GLP cuesta menos de 14.000 euros y el nuevo Duster GLP puede adquirirse por menos de 15.000. Los Dokker GLP (desde 9.500 euros) y Dokker Van GLP (desde 8.800 euros), también tienen precios realmente contenidos.
CONOCE UNO DE LOS RIVALES DEL DACIA SANDERO, EL KIA RIO.
Tecnología GLP de Dacia: etiqueta ECO y una gran autonomía
Todos los modelos con tecnología GLP de Dacia reciben la etiqueta medioambiental ECO de la DGT, un distintivo que aporta multitud de ventajas en términos de poder circular incluso en los episodios más restrictivos por alta contaminación, además de otra serie de beneficios en términos fiscales, rebajas en aparcamientos, peajes, etc.

La novedad más reciente en la gama de GLP de Dacia corresponde al recién presentado Duster, con un nuevo motor adaptado a su funcionamiento con gas licuado basado en el propulsor 1.0 TCe de 100 CV de potencia y 160 Nm de par máximo. Según los datos facilitados por la firma ruma del Grupo Renault, esta nueva versión del SUV puede llegar a recorrer unos 1.200 km, gracias a sus dos depósitos de gasolina (con una capacidad de 50 litros) y de GLP (de 42 litros –con 33,6 litros reales por cuestiones de normativa y de seguridad).
Tecnología GLP: eficiencia y bajo coste de uso
La eficiencia es una de las notadas destacadas en la tecnología GLP de Dacia, ya que con ella se pueden reducir los niveles de emisiones de CO2 hasta en un 10 por ciento y los niveles de emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno) en un 68 por ciento.
El coste real de uso en el día también es otra de las grandes bazas que tienen los vehículos de GLP, ya que en las estaciones de servicio el precio del litro de GLP es alrededor de la mitad que al litro de gasolina. Según los datos proporcionados por Dacia, llenar los 42 litros del depósito de GLP de un Duster cuesta menos de 25 euros y con ese combustible podemos recorrer alrededor de 420 kilómetros, con un consumo medio de cerca de 8l/100 km. Los coches alimentados por GLP consiguen un ahorro medio del 37% en gasto de combustible frente a un modelo de gasolina equivalente.
Coches de GLP: seguridad, repostaje, conducción y fiabilidad
Los niveles de seguridad en un coche de GLP son similares a los de un automóvil impulsado únicamente por gasolina o diésel. En el caso del depósito de gas GLP, éste está fabricado en un acero ultrarresistente, seis veces más grueso que el que se emplea en un tanque de gasolina. Además, dispone de otros importantes elementos de seguridad como la válvula anti-retorno, válvula de seguridad de alto caudal, limitador de llenado, limitador de caudal y electroválvula.

En el día a día y a la hora de repostar, el proceso es muy sencillo: basta con enroscar en la toma del depósito el adaptador para GLP, conectar la manguera del surtidor y llenar el tanque, una operación que suele durar alrededor de unos dos minutos.
CONOCE UNO DE LOS RIVALES DEL DACIA DUSTER, EL KIA SPORTAGE.
En su conducción, apenas hay diferencias de rendimiento y de sensaciones al volante respecto a un automóvil impulsado únicamente con gasolina o con diésel. En el caso del Duster GLP, según Dacia este modelo siempre arranca en modo de gasolina, pero tras unos pequeños instantes, el sistema siempre cambia al modo cuando se apagó el coche la última vez (por razones de economía de uso y de eficiencia, lo más recomendable siempre es circular en modo GLP). El cambio de modo de funcionamiento del motor, con GLP o con gasolina, se realiza apretando un botón de forma manual, o de forma automática cuando el coche detecta que se ha agotado uno de los combustibles.
A nivel técnico, un motor bi-fuel de GLP es más fiable que su equivalente de gasolina, porque la combustión, más limpia, permite al aceite del motor conservar sus propiedades durante más tiempo