Comparamos dos nuevos SUV que aspiran a ser líder: Dacia Bigster vs Opel Grandland, ¿cuál es mejor?

El Grandland presenta su segunda generación con una gran revolución, justo lo que quiere conseguir el Bigster con su llegada a este segmento.

Comparamos dos nuevos SUV medianos que aspiran a ser líderes: Dacia Bigster contra Opel Grandland
Comparamos dos nuevos SUV medianos que aspiran a ser líderes: Dacia Bigster contra Opel Grandland

Se avecina una gran revolución en el segmento de los SUV medianos. Dado el éxito que ha cosechado hasta ahora el Dacia Duster, no sería nada descabellado que el Bigster, su hermano mayor, siguiera los mismos derroteros. Pero no lo tendrá nada fácil en esta categoría tan competida en donde ahora también aparece la segunda generación del Opel Grandland. ¿Podrán ambos convertirse en auténticos protagonistas?

Dacia Bigster: el coche de los 25.000 euros

El primer argumento que ha utilizado Dacia para presentar su Bigster ha sido el precio. El nuevo SUV partirá desde los 25.000 euros, cuando lo normal en este segmento es estar ligeramente por encima de los 30.000 €. Claro ejemplo lo tenemos al otro lado de la contienda, con un Grandland que se establece en 32.400 euros.

Dacia Bigster
Dacia Bigster

Por tamaño este Bigster es muy parecido al Jogger que ya se vendía, pues apenas le supera en tres centímetros de largo (4,57 m en total), pero creo que ambos parten de formatos diferentes pues nuestro protagonista es más SUV disfrutando de más anchura (1,81 m) y altura (1,71 m), mientras que el segundo es un familiar con tintes crossover y con posibilidad de equipar hasta siete asientos. Sea como fuere, ambos parten de la misma plataforma, pero con grandes diferencias.

Una de ellas es claramente el diseño, ya que el Bigster se suma a la nueva imagen de la marca compartiendo líneas más bien cuadradas con el último Duster. Por no hablar de un interior que luce mucho más moderno, como es normal al llevar menos en el mercado. Dicho puesto de mando cuenta con una pantalla central de 10,1 pulgadas ya de serie, como también lo es el panel de instrumentación de 7 pulgadas.

Interior Dacia Bigster
Interior Dacia Bigster

Aunque la auténtica revolución ha llegado en materia de motores. Mientras muchos esperábamos que heredara algunos del Duster, en realidad ha seguido su propio camino. Incluso se ha permitido el lujo de estrenar una nueva mecánica dentro del Grupo Renault, como es el Hybrid 155, del que nos han comentado desde la marca que su motor de combustión es muy más poderoso comparado con el Hybrid 140 comercializado hasta ahora en otros modelos del consorcio francés. Junto a este estarán el TCe de 140 CV, que también tiene una versión de la misma potencia con nombre ECO-G porque puede circular con gasolina o GLP, así como el conocido TCe de 130 CV, el único asociado a la tracción total.

Un Opel Grandland muy evolucionado

Si ya conocías anteriormente el Grandland no me podrás negar que el cambio de imagen que ha sufrido es bastante notable. En este caso no apuesta por formas tan cuadradas como las que vemos en el Bigster e incluso cuenta con una cierta caída en la parte posterior para aportarle más dinamismo.

Opel Grandland
Opel Grandland

Asentado sobre la plataforma STLA Medium le permite superar a su rival en este artículo en longitud ya que alcanza los 4,65 metros, siendo también más ancho al contar 1,90 metros, pero más bajo con 1,66 metros. Veremos si esto le vale para ganar en habitabilidad al Bigster, pues los diseñadores de Dacia son muy buenos en este aspecto. Lo que esta claro es que la primera batalla de la capacidad del maletero la pierde, ya que cuenta con 550 litros, por los 667 que ha homologado su contendiente.

Opel Grandland
Opel Grandland

Su apuesta en cuanto a motorizaciones ha tomado un cauce totalmente diferente. Podríamos decir que sí son comparables los motores híbridos de acceso, el Hybrid 136 CV del Opel frente al TCe de 140 CV del Dacia, pero siendo ambos híbridos ligeros el primero permite mover al coche con electricidad, algo que no consigue el segundo. A partir de aquí el Grandland apuesta más por una electrificación más profunda con un híbrido enchufable de 195 CV (autonomía eléctrica de 87 km), así como dos variantes completamente eléctricas de 157 kW (213 CV), cuya diferencia la marcan la batería a elegir.

 

En Rumanía creen que el plan de electrificación es bastante duro

Galería relacionada

El duelo entre los nuevos Dacia Bigster y el Opel Grandland

Analizamos en vídeo el nuevo Dacia Bigster y te damos nuestras opiniones, es el SUV ya a comprar

Relacionado

Analizamos en vídeo el nuevo Dacia Bigster y te damos nuestras opiniones, ¿es el SUV ya a comprar?

Opel Grandland

Relacionado

El nuevo Opel Grandland quiere ser protagonista entre los SUV medianos ¿podrá con el Nissan Qashqai?