Ya en 2022 BMW ha empezado a rodar con él, basado en un i4 M50i que ha tenido que ser profundamente revisado no sólo técnicamente, también visualmente. Pero hasta que el primer prototipo se ha puesto en marcha por primera vez se han necesitado nada menos que tres años de desarrollo. Cuenta con pasos de rueda ensanchados para alojar los nuevos elementos técnicos y todo el puntal de la parte delantera del chasis se tuvo que revisar para aportar mayor rigidez al coche, experiencia que ha valido también para los M3 y M4 de combustión de última generación.
BMW está desarrollando el nuevo sistema de total sobre un i4 M50 modificado
Nuevo xDrive eléctrico. Un sistema de tracción total que consigue nuevos límites y códigos en efectividad
La tracción total se lleva a cabo esta vez no sólo por dos motores, como ocurre en todos los modelos xDrive eléctricos del fabricantes, sino esta vez, con cuatro unidades eléctricas. BMW busca potencia para su M eléctrico más radical, pero sobre todo, control, nuevos límites, nuevos códigos en dinámica. De este modo, este sistema permite una verdadera vectorización del par motor a la carta, instantánea, adaptable a todas y cada una de las posibles condiciones de conducción o del terreno. Los cuatro motores están interconectados a una potentísima unidad de control que calcula en milisegundos la aportación de par o bloqueo necesaria para cada rueda mediante un algoritmo especialmente avanzado comunicado con los diferenciales ya que el principio de sistema de tracción total no está basado en conectar directamente un motor con cada una de las ruedas, sino que el corazón es un sistema mecánico.

Tiene en cuenta parámetros como la posición del pedal del acelerador, el ángulo de giro, la aceleración longitudinal y transversal y la velocidad de cada rueda, pudiendo incluso aplicar más fuerza a las ruedas exteriores de la curva para girar en "modo oruga" sin necesidad de girar excesivamente el volante. Se trata del sistema de tracción total más rápido, independiente y avanzado creado jamás por BMW, especialmente en lo que se trata de velocidad de ajustes de par, aspecto en el que este sistema eléctrico resulta inigualable frente a sistemas tradicionales basados en vehículos de combustión.
BMW está convencida de que no este nuevo sistema se alcanza un comportamiento dinámico por encima de las posibilidades hasta ahora teóricas de un coche con un sistema de tracción total, un peso equivalente, la misma potencia, ruedas o puesta a punto de suspensiones. "Nos permite aplicar el deseo del conductor de forma más precisa, rápida e independiente que nunca", afirma Dirk Häcker, jefe de desarrollo de BMW M GmbH. Además, BMW añade que se pueden alcanzar velocidades de paso por curva significativamente más altas en carreteras cubiertas de lluvia o nieve, algo que también supone aumentar la seguridad de un coche tan potente en condiciones adversas. En este tipo de condiciones, BMW afirma que el par de accionamiento de la rueda trasera exterior en curva se incrementa en paralelo con el ángulo de giro de la dirección, algo que resulta imposible con la tecnología convencional, según afirma Häcker.
Con cuatro motores eléctricos, el prototipo BMW M4 eléctrico tendría configuraciones de más de 1.000 caballos
Se estima que este prototipo haya alcanzado hasta 1.360 CV de potencia, lo cual convertirían a este estratosférico M en un deportivo con una dimensión prestacional y dinámica hasta ahora desconocida en la casa, aunque principalmente, todo este desarrollo es un trabajo paralelo junto a la Nueva Clase, la próxima generación de coches eléctricos de BMW basados en una inédita arquitectura donde, ahí sí, se extrapolará toda la experiencia de este híper M4 eléctrico, siendo la Nueva Clase la base sobre la que finalmente se acabe lanzando la futuras berlinas deportivas eléctricas son este sistema de propulsión y tracción total.
Dentro del nuevo concepto de propulsión, los cuatro motores eléctricos también permiten recuperar mucha más energía en frenado, lo cual también implica el uso de baterías con nuevas características capaces de asimilar el efecto regenerativo de cada una de las potentes unidades eléctricas. Por ello, el prototipo de pruebas que se ha desarrollado basándose en el i4 M40 también ha requerido una tecnología de celdas para la batería completamente diferentes a las que usa el modelo de producción.

¿Otros nuevos BMW eléctricos con esta tecnología?
Frank Van Mell, CEO de BMW M reconoce que esta tecnología está aún verde para implementarla porque en realidad están desarrollando y mejorando día a día el sistema sobre arquitecturas que ya no tendrán más evoluciones. La Nueva Clase es el futuro en el marca dentro el territorio del coche eléctrico y toda las innovaciones que estamos desarrollado hoy solo tienen sentido en esta arquitecta. Implantarlo en modelos ya existentes sería difícil y costoso, tal como afirma el propio Mell. Lo que sí está decidido es mantener la saga M en activo, incluso más allá de 2035. Y en BMW parece claro que ya están poniendo la primera piedra.