Si algo están demostrando los fabricantes chinos es que los plazos para el desarrollo de un coche se pueden acortar bastante. Claro ejemplo es la propia Xiaomi, relacionada con la electrónica, pero sin experiencia dentro del mundo del automóvil que en apenas de un año ha sido capaz de viralizar a su primer modelo, el SU7, y lanzar un segundo que ha bautizado como YU7. Y sí, este nuevo integrante es un SUV.
Puestos uno al lado del otro en la fotografía que ha publicado Xiaomi son bastante parecidos, aunque el YU7 incorpora elementos típicos de su estilo de carrocería. Empezando por un frontal en el que las lentes principales son muy casi idénticas, con una línea que las une y las formas del capó casi calcadas. A partir de aquí la mayor altura del SUV permite colocar la matricula más baja o incorporar pasos de rueda remarcados por una pieza en negro. Pero fíjate porque hay más similitudes como la forma de las lunetas, el hueco reservado para los radares LiDAR en el techo o las formas por encima de la rueda trasera.

Aunque tras salir a la luz estas fotografías las primeras comparaciones en las redes sociales no se han hecho esperar. Muchos creen que los faros delanteros tienen una clara inspiración en el McLaren 750S, mientras que otros opinan que el perfil se parece demasiado al Ferrari Purosangue. Palabras mayores. Incluso la trasera, cuya iluminación sigue la misma forma que en la berlina, también la podría haber firmado un Aston Martin perfectamente.
Más allá de estos chascarrillos toca volver con nuestro protagonista. El nuevo YU7 es un SUV bastante grande, ya que se estira hasta los 4,99 metros de largo, contando con una anchura de 1,99 metros y una altura de 1,60 metros. Unas medidas que podríamos decir que son bastante parecidas a las que tiene un Audi Q8, pero siendo más bajo.
Lo que todavía queda en una incógnita, está claro que en Xiaomi saben como crear bastante expectación, es cómo será el interior de este nuevo SUV. Una cosa es obvia, ofrecerá más espacio que la berlina y seguramente adoptará su mismo puesto de mando. Por ello es posible que herede la misma pantalla multimedia de 16,1 pulgadas para el infoentretenimiento y coloque alguna más para los pasajeros traseros.

Según los datos que han conseguido algunos medios a través del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, el YU7 contará con una configuración mecánica completamente eléctrica compuesta por un motor delantero de 220 kW (299 CV) y uno trasero de 288 kW (392 CV), dejando la cifra combinada en 508 kW (691 CV). De esta manera se colocaría por encima del SU7 Max que declaraba 495 kW (673 CV).
Otro de los aspectos que todavía no se ha confirmado tienen que ver con la batería a utilizar. Lo único que es seguro es que será administrada por CATL, pero no se conoce todavía la capacidad que tendrá. Como referencia, en el SU7 las hay de 73,6, 94,3 y 101 kWh, homologando como máximo 800 kilómetros en el ciclo chino, una cifra que por pura física debería ser menor en el SUV.

Y muchas especulaciones hay sobre el precio que se lanzará para el mercado chino. Medios locales estiman que el nuevo YU7 podría estar en un rango entre los 250.000 y los 300.000 yuanes (de 32.752 a 39.303 euros al cambio de hoy), lo que entraría en competencia directa con el Tesla Model Y. Estas cifras nos cuadran bastante ya que el sedán se está vendiendo desde 215.900 yuanes (28.285 euros).
La idea ahora es producir este YU7 en las mismas instalaciones de Xiaomi desde donde está saliendo el SU7, que ya ha superado las 100.000 unidades ensambladas. De esta manera se podrían tener las primeras unidades para mediados de 2025, que es cuando se tiene previsto su lanzamiento.