Parece que la entrada de Xiaomi a la industria del automóvil no ha sido un mero capricho. Consiguieron un gran impacto tras la presentación de la berlina SU7 y más adelante se confirmó que estaba ya cerca un SUV basado en ella cuyo nombre todavía no es oficial. Pues bien, los fotógrafos de coches espías chinos han pillado en pleno desarrollo al tercer integrante de la gama, que bien podría llegar para el 2026 al mercado.
Por los informes que llegan desde China, este nuevo integrante tampoco tiene nombre todavía, aunque se le conoce con el código interno de N3. Como se puede apreciar en las primeras fotografías, su diseño toma una línea completamente diferente a lo que habíamos visto hasta ahora en las creaciones de Xiaomi. Mientras que el SU7 es más bien redondeado, como su versión SUV, en este caso el prototipo presenta unas formas mucho más cuadradas.

Nuestra idea es que han intentado buscar una carrocería que maximice el espacio lo más posible, aunque también se podría unir a la nueva moda de modelos de aspecto todoterreno que últimamente están lanzando las marcas chinas. Aparentemente tiene un tamaño bastante grande, por lo que probablemente su longitud esté en torno a los cinco metros, y de esta manera podría acoger sin problemas una tercera fila de asientos para convertirse en el Xiaomi más capaz.
Como las filtraciones están a la orden del día en lo que se refiere a modelos chinos, en un documento desvelado por periodistas chinos se indica que este N3 contará de serie con propulsión trasera. En otros medios como CarNewsChina apuntan a que podría utilizar un sistema de propulsión eléctrica de autonomía extendida. La cuestión es que este tipo de motores suelen utilizar arquitecturas eléctricas de 400 voltios, mientras que los motores que ya ha presentado Xiaomi funcionan a 800 voltios.

Otro aspecto importante para tener en cuenta es de dónde sacaría Xiaomi el motor de combustión para poder alimentar al eléctrico en marcha. Aquí hay que tener en cuenta que si de verdad se cumple el objetivo de poder lanzarlo en 2026 habría poco tiempo para poder desarrollar uno para esa fecha. Lo más normal es que los asiáticos recurran a otro fabricante de coches que le pueda “prestar” un propulsor ya creado.
Mientras esperamos más datos sobre este nuevo Xiaomi, antes debería llegar al mercado el SUV que está basado en el SU7. Todo apunta a que estos dos últimos utilizarán la misma plataforma, la conocida como “Modena”, por lo que sus configuraciones mecánicas deberían ser muy parecidas. De esta manera, la propuesta de acceso contaría con un solo motor eléctrico de 220 kW (299 CV), aunque al ser más alto seguramente su autonomía no alcance los 700 kilómetros de la berlina.