El A290 inaugura el Dream Garage de Alpine: nos montamos en el pequeño deportivo que te cautivará

Con un precio de partida de 38.000 euros, el Alpine A290 marca el acceso a la gama del fabricante de deportivos. Tendrá dos motores eléctricos de 180 y 220 CV, mientras que su autonomía se queda en 380 km.

Alpine A290
Alpine A290

Estoy seguro de que los directivos que pensaron en la nueva línea que adoptará Alpine en los próximos años son verdaderos amantes de los coches. Bajo el mantra del “Dream Garage” irán llegando en los próximos años lanzamientos en varias categorías, pero manteniendo el espíritu y deportividad que siempre les han definido. En ese garaje de ensueño habrá un hueco para un futuro A110, como no podía ser de otra manera, pero también habrá un SUV de tamaño mediano para viajar en familia o el A290, un utilitario “juguetón” que te servirá tanto para ir a la compra de forma animada, como para salir los fines de semanas a “hacer unas curvas”. Y todos ellos 100% eléctricos.

Nuevo Alpine A290: el punto de entrada

El A290 marcará el punto de entrada de esa nueva gama de Alpine que alcanzarán los siete miembros en 2030 y de la que conoceremos su segundo miembro en el próximo Salón de París que se celebra en octubre. Para ubicarlo en el mercado, hablamos de un coche que medirá 3,99 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,52 metros de alto.

Alpine A290
Alpine A290

Yo ya he podido verle en vivo y en directo y no puedo por menos que felicitar a sus diseñadores (que por cierto conocimos a algunos durante el evento y son bastante jóvenes). Muchos podrán decir que se parece bastante al Renault 5 y no les quito razón, pero creo que tiene elementos diferenciadores suficientes para evocar ese espíritu deportivo característico de la marca.

Vamos con el frontal. Si recuerdas el A110 cuenta con una firma lumínica de cuatro puntos de forma redonda. En el caso de nuestro protagonista se mantiene el mismo número, pero se introducen los cuadrados con una X en su interior. Creo que no hace falta explicar que tienen una clara inspiración en los rallyes, pero por si acaso aquí queda escrito, y además cuentan con una secuencia de bienvenida para cuando nos acercamos al vehículo. El paragolpes es mucho más esculpido en sus formas, con ese entramado que nos recuerda a los motivos alpinos como pasa con la pieza decorativa que encontramos en la parte alta del capó.

Alpine A290
Alpine A290

Del lateral hay dos aspectos que llamaron poderosamente mi atención. Uno de ellos son los juegos de llantas, que de nuevo vuelven a buscar formas parecidas a un copo de nieve, y que de serie serán ya de 19 pulgadas. Tienen varios acabados disponibles y en su interior se pueden decorar de azul, si se paga como extra, mientras que por detrás de ellas se asoman unas pinzas de Brembo que se pueden pintar en Rojo Racing o Azul Alpine. El otro tiene que ver con las formas de la carrocería. El R5 ya tiene los pasos de rueda bastante marcados, con ese relieve en negro bordeando todo el lateral, pero es que en el Alpine se han incluido unas líneas en la puerta trasera que me recuerdan al 5 Turbo que participaba en los tramos de rallyes.

Hasta aquí va bastante bien la cosa, pero nos queda hablar de la trasera. De igual manera que pasaba en la parte delantera, no se incluye logo de la marca sino directamente toda la palabra. Por encima de ella se incorpora un spolier fino, que junto al difusor en color negro buscan ensanchar visualmente al modelo. Abriendo ese capó encontraremos 326 litros de capacidad del maletero.  

Alpine A290
Alpine A290

Lo que me ha parecido curioso es que sólo se ofrecerán cuatro colores para la carrocería en su lanzamiento, quizás demasiado pocos. Está claro que no podía faltar el azul Alpine Vision, que será acompañado por el negro, un blanco y un gris mate.

Un interior de piloto

Toca el momento de abrir la puerta y colarnos en el interior de este nuevo A290. Para empezar, le pondremos buena nota a los asientos. Vale, el coche estaba parado y quizás no sea la mejor prueba para medir su agarre, pero te puedo asegurar que están diseñados a conciencia para que sujeten al conductor y su copiloto de la mejor manera. Estarán tapizados con tejidos respetuosos con el medio ambiente y tendrán calefacción de serie (recordemos que esto es un utilitario…).

Alpine A290
Alpine A290

Aunque para mí el gran acierto es el volante de tres radios exclusivo. Su botonería principal ya la hemos visto en otros Renault, incluso la piña escondida del control del volumen, pero fíjate bien en la foto porque se le han añadido dos detallitos que bien podrían haber sido sacados de un Fórmula 1. Abajo a la izquierda hay un mando rotatorio en azul que pone RCH con el que ajustaremos el nivel de regeneración que deseamos con hasta cuatro niveles. Justo en diagonal arriba a la derecha aparece una palanca extra en rojo que pone OV (Overtake) con la que disfrutaremos de 10 segundos con toda la potencia del motor disponible, algo así como el nuevo botón que quieren meter en la Fórmula 1. Luego bastará dejarle descansar medio minuto para poder activarlo de nuevo.

Por detrás se ha situado un sistema de pantallas bastante grande para el segmento al que se dirige el A290. Su diseño las une en su contorno, orientándose claramente como el salpicadero hacia el conductor y quedando entre ellas el botón de encendido. El panel de instrumentación tiene 10,25 pulgadas, con cuatro temas de visualización (Iconique, Navigation, ADAS y Minimal), que varían mínimamente su color según el modo de conducción escogido y que principalmente tienen gráficos triangulares, abandonando las formas clásicas redondas de estos elementos. A su derecha aparece la multimedia de 10,1 pulgadas que, como en los últimos lanzamientos del Grupo Renault, tiene un software basado en Android Automotive. Esto le hace estar a la última en cuanto a aplicaciones (tiene más de 100 en la tienda), pudiendo utilizar Google Maps o el asistente de la empresa americana, sin olvidar las actualizaciones OTA o la conectividad inalámbrica tanto para Android Auto como para Apple CarPlay.

Alpine A290
Alpine A290

Pero de esta pantalla de infoentretenimiento quiero aportar un detalle que hará las delicias de los amantes de la conducción. Dentro de las aplicaciones, los ingenieros franceses han incluido el Telemetrics con tres apartados diferenciados:

  • Live Data: puedes ver en directo distintas mediciones que registra el coche como las fuerzas G laterales o las producidas por la aceleración, el ángulo de giro del volante o la potencia utilizada.
  • Challenges: como si de un videojuego se tratase, la aplicación nos va proponiendo una serie de retos mientras conducimos y nos puntúa. En caso de conseguirlo nos bonifica con distintas enseñas.
  • Coaching: aquí se incluyen una serie de consejos de conducción para sacarle el máximo rendimiento al coche, que comienza con aspectos básicos y luego va aumentando el nivel. Lo que me gustó de esto es que la explicación es bastante detallada.

Mirando hacia la consola central encontramos tres grandes botones (R, N y D) para controlar la transmisión automática. No me convence mucho este formato pues le resta algo de velocidad, pero se inspiran en el A110. Sumaremos para completar este conjunto pedales de aluminio, controles de la climatización físicos o luz ambiental que incluso ilumina la palabra Alpine delante del copiloto.

Alpine A290
Alpine A290

Dos motores para el nuevo Alpine A290

Este A290 tomará la misma plataforma del R5, la conocida como AmpR Small diseñada por la división de eléctricos Ampere, pero para empezar ya ensancha en 60 mm sus vías. No será la única modificación entre ambos, ya que llega con nuevos motores más potentes, otras suspensiones, frenos o neumáticos, así como un nuevo sistema de gestión de par conocido como Alpine Torque Technology. El objetivo ha sido “buscar un compromiso entre agilidad y estabilidad, con un comportamiento lúdico para todos”, en palabras de la marca. Pero vamos a ir desgranando poco a poco cada uno de estos aspectos porque aquí hay mucha miga.

La idea inicial es lanzar este A290 con dos motores, como he comentado antes completamente eléctricos y que estrenarán una “cuna” específica. El de acceso contará con 130 kW (180 CV) y 285 Nm, que estará destinado para los acabados GT y GT Premium (de estos te hablo más adelante). Sus prestaciones son un 0-100 km/h en 7,4 segundos, mientras que la velocidad máxima se ha limitado a 160 km/h. Para los que quieran un poco más estará disponible para los GT Performance y GTS otro propulsor que alcanza los 160 kW (220 CV) y 300 Nm, que mejora en un segundo el registro de aceleración (6,4 segundos) y llega hasta los 170 km/h. Y ambos casos toda la fuerza se manda al eje delantero, que tendrá como aliado al Alpine Torque Technology para la gestión de todo el par disponible.

Alpine A290
Alpine A290

De ahí pasamos a las suspensiones, donde comprobaremos que para obtener un excelente rendimiento dinámico se han recurrido a soluciones no muy habituales en el segmento de los utilitarios. En el caso de nuestro protagonista conocemos que contará con topes hidráulicos, mientras que para el tren trasero se ha utilizado una configuración de multibrazo. Sumamos en este chasis tan especial unas barras estabilizadoras en ambos ejes o unos frenos, sobre los que nos comentan que se ha trabajado mucho en su tacto para que no se note mucho la regeneración, que ha fabricado Brembo y que tienen el mismo tamaño (los delanteros) que los equipados en el A110.

Hasta aquí no pinta nada mal la configuración del pequeño A290, pero tengo más detalles interesantes. La citada plataforma permite optimizar el reparto de masas (pesará 1.479 kg en total y se reparten 57% eje delantero y 43% trasero), aspecto muy importante en cualquier deportivo que se precie, a lo que sumamos un bajo de centro de gravedad, ayudado por la colocación de la batería. Esta es la más grande de las que ha presentado el R5, la que tiene 52 kWh de capacidad, con la que la marca espera poder homologar una autonomía de 380 km (un poquito menos que el anterior). Tendrá asociada una bomba de calor de serie y se podrá cargar a un máximo de 100 kW en corriente continua (del 15% al 80% en 30 minutos) y a 11 kW en alterna. Y como extra permite utilizar la tecnología V2G y V2L para poder cargar otros dispositivos o incluso una casa.

Alpine A290
Alpine A290

Luego tendremos una serie de elementos que nos aporta la electrónica. Podríamos empezar con los habituales modos de conducción, que en este caso serán los Save, Normal, Sport y Perso. En el último podemos ajustar la dirección, la respuesta del acelerador, la luz ambiental o la sonoridad del motor con la tecnología Alpine Drive Sound si contamos con el sistema de altavoces creado por Devialet de 615 W y 9 altavoces (en caso de instalarle la capacidad del maletero desciende a 300 litros). Habrá también un Launch Control con una animación específica en el panel de instrumentación digital, se podrá desconectar el control de estabilidad y contará con hasta 26 ayudas a la conducción ADAS, cuyo funcionamiento se puede moldear a nuestro gusto gracias al botón My Safety Switch situado a la izquierda del volante.

La guinda la ponen los neumáticos. En el caso del A290 se han desarrollado junto al propio coche por Michelin, de tal manera que se han creado tres productos con marcaje especial (el A29). En los dos primeros acabados encontraremos los Pilot Sport EV, mientras que para los más altos se reservan los Pilot Sport S5. La otra alternativa son unos Pilot Alpin 5, por si prefieres unos neumáticos de invierno.

Alpine A290
Alpine A290

Así será la gama del Alpine A290

Como los nuevos eléctricos lanzados por el Grupo Renault, este A290 se fabricará en la ElectriCity de Douai (Francia). En verano ya conoceremos todos sus precios, cuando se abran oficialmente los pedidos, aunque como adelanto os podemos contar que su precio inicial será de 38.000 euros. Su llegada todavía no tiene fecha confirmada, pero no será antes que el Renault 5, y con la siguiente línea de equipamientos:

GT

  • Llantas de 19 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Sport EV
  • Faros Full LED
  • Regulador de velocidad adaptativo con función Stop & Go
  • Asientos deportivos calefactados (tela y tejido granulado)
  • Volante en cuero Nappa

GT Premium

  • Techo negro
  • Ventanas traseras tintadas
  • Pinzas de freno en azul Alpine
  • Tapicería cuero Nappa
  • Sistema de sonido Devialet con el Alpine Drive Sound
  • Volante calefactado
  • Cargador inalámbrico para móviles
Alpine A290
Alpine A290

GT Performance

  • Neumáticos Michelin Pilot Sport 5
  • Pinzas de freno en rojo
  • Monogramas en negro
  • Funciones Alpine Telemetrics

GTS

  • Llantas Snowflake
  • Algún detalle más de diseño exclusivo

Para terminar, conocemos que en sus primeros meses de venta tendrá disponible una “Première Edition” con una decoración exclusiva (sus nombres son Beta, La Bleue y La Grise), más equipamiento y una placa en la consola central con su número correspondiente, ya que sólo se fabricarán 1.955 unidades.

 

Alpine A290

Galería relacionada

Así luce el impresionante Alpine A290, el utilitario deportivo

Archivado en:

Si te gustan el Alpine A290 y el futuro Renault 5, prepárate para ver este nuevo concepto de Nissan

Relacionado

Si te gustan el Alpine A290 y el futuro Renault 5, prepárate para ver este nuevo concepto de Nissan

Descubre la nueva edición especial y exclusiva de Alpine

Relacionado

Descubre la nueva edición especial y exclusiva de Alpine