Cuando parecía que la movilidad eléctrica se iba imponiendo poco a poco, la llegada de nuevas normas podría frenar su avance en favor de otras opciones, especialmente de un diésel que parecía condenado ya a desaparecer de la cesta de la compra de los automóviles.
Sin irnos más lejos, en España la cuota de mercado de los coches diésel apenas supera el 12% en noviembre, frente al 41,3% de la gasolina y el 46,1% correspondiente al resto de vehículos, léase eléctricos, eléctricos de autonomía extendida híbridos enchufables, no enchufables, pila de combustible, GNC y GLP.
La Euro 7 es una buena noticia para los coches diésel
Esta misma semana, por ejemplo, Europa acaba de aprobar el texto definitivo de la nueva norma Euro 7 de emisiones contaminantes. Y en un giro inesperado, llegan buenas noticias para los coches diésel y de gasolina ya que, tal y como habían pedido todos los países de la UE, se retrasa dos años su aplicación, hasta 2027 en el caso de los turismos, en lugar de 2025 como habían planteado por activa y por pasiva desde Bruselas.

No solo eso. La norma Euro 7 definitiva no es tan estricta como estaba previsto inicialmente y mantiene los límites de emisiones y las condiciones de prueba que ya existían en la norma anterior (Euro 6). Esto es, 80 miligramos de NOx por kilómetro en los vehículos con motor diésel y 60 en los gasolina. Además, establece límites más bajos para los vehículos pesados en comparación con el reglamento previo.
Esta noticia también ha sido bien recibida aquí en España. Y es que nuestro país, como fabricante de coches pequeños, no verá cómo se incrementa el precio de estos vehículos como consecuencia de la aplicación de esta norma, cuyo primer borrador era mucho más restrictivo.
Los coches eléctricos se quedan sin ayudas en Alemania
También ha pillado por sorpresa el anuncio de Alemania de poner fin a las ayudas a los coches eléctricos. El que es uno de los países europeos con mayores ventas de este tipo de coches, elimina así la opción de solicitar el llamado bono ambiental por el que los compradores se podían descontar entre 3.000 y 4.500 € al adquirir un vehículo eléctrico. Detrás de esta medida se encuentra una sentencia del Tribunal Constitucional Federal que ha obligado a reducir el fondo con el que se financiaban estos incentivos.

Así las cosas, ya hay expertos que auguran una caída en las ventas anuales de coches eléctricos en Alemania de los 500.000 que se esperaban en 2023, hasta los 300.000. El parque de automóviles alemán cuenta actualmente con 1,3 millones de vehículos eléctricos y su objetivo es alcanzar los 15 millones ya en 2030.
España sí es país para coches diésel
Aunque las ventas de coches nuevos dicen lo contrario, si echamos un vistazo al mercado de segunda mano, podemos ya afirmar que España es un país de diésel. Según las previsiones de la consultora MSI para las patronales del sector automovilístico Ganvam y Faconauto, el mercado de ocasión superará en 2023 las 1,9 millones de unidades.
Pero lo relevante llega al hacer un análisis de las cifras según las distintas fuentes de energía. Así nos encontramos que más del 55% de las operaciones realizadas hasta noviembre se corresponden con vehículos diésel, por las 37,2% de coches de gasolina. Los coches 100% eléctricos, sin embargo, apenas representan un 0,6% del total y los híbridos enchufables, un 0,8%.