El sector automovilístico en España no levanta cabeza. Si el 2020 fue malo por culpa de la pandemia por el coronavirus, las consecuencias que esta ha provocado en el suministro y en fabricación de semiconductores está empeorando la situación. Ya habíamos visto que la producción de vehículos hasta el mes de octubre era inferior a la del 2020. Y de momento, sin que sirva de consuelo, el acumulado de matriculaciones de este año es -de momento- ligeramente superior al del 2020.
Ventas de coches en España: el acumulado del año resiste
Hablando ya en cifras, el mes de noviembre se saldó con un total de 66.399 turismos matriculados en España (la peor cifra desde el 2014), lo que supone un 12,3 por ciento menos en comparación con noviembre del 2020 y un 28,7 por ciento menos frente al mismo mes en 2019, justo antes de la pandemia. En cuanto al acumulado de enero a noviembre de 2021, sí que vemos un ligero incremento del 3,7 por ciento frente al mismo período del 2020. A pesar de que el año arrancó en cifras rojas, en mayo se alcanzó un acumulado positivo del 40 por ciento, frente a los meses de confinamiento del año pasado; ahora, la cifra acumulada se vuelve a acercar peligrosamente a los números rojos. Por no hablar de la cifra comparativa respecto a la de 2019, donde la caída es del 33 por ciento.
Según cifras de Ancove, el canal de particulares ha sido el que mejores cifras ha tenido en este último mes de noviembre, y eso que ha sufrido una caída del 10,3 por ciento. Sin embargo, el canal de empresas ha registrado un descenso de sus matriculaciones en un 13,3 por ciento y el de rent a car una caída del 22,9 por ciento. En el acumulado del año, no obstante, el canal de particulares es el que más sufre, cayendo un 11,9 por ciento, frente a la ligera subida del canal de empresas (+4,9 por ciento) y la importante subida del 66,8 por ciento en el rent a car.

Prácticamente todas las marcas y sus concesionarios están sufriendo las consecuencias de la crisis de los microchips, con caídas en sus ventas. En España, solo se están salvando las firmas asiáticas, con mejor acceso a estos componentes: Mitsubishi sube un 40,7 por ciento, Hyundai sube un 24,7 por ciento, Subaru un 17,5 por ciento, Toyota un 10,9 por ciento y Kia un 8,7 por ciento. De las europeas, destaca Citroën, que en noviembre registró una subida del 11,6 por ciento.
Desde Ancove, la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, piden medidas urgentes para el sector: “Ancove lamenta el perjuicio que la crisis de los semiconductores está ocasionando a las redes de concesionarios. Las caídas lastrarán sus cuentas de resultados y podrían afectar al empleo, por lo que solicitamos del Gobierno que adopte medidas que protejan a los comerciantes hasta que se normalice el suministro de turismos”.

Ventas de coches en España: los más vendidos
Mirando a los rankings que nos ha dejado el mes de noviembre, vemos cómo el Dacia Sandero consolida su tercera posición en el acumulado del año, gracias a su primera posición en el penúltimo mes del año, seguido muy de cerca por el Hyundai Tucson y el Peugeot 2008. El SUV surcoreano sigue siendo una de las sensaciones de este 2021 y terminará el año, seguramente, como el segundo más vendido, muy cerca de un Seat Arona que, a pesar de su décima posición en el ranking de noviembre, mantiene el liderato de este 2021.
En cuanto a marcas, Peugeot ha sido la marca más vendida en el mes de noviembre, muy cerca de Hyundai, en la segunda plaza, y con Toyota cerrando posiciones del podium. En cambio, en el acumulado del 2021, Seat sigue liderando con solvencia por delante de Peugeot y de Volkswagen, cuyo T-Roc está siendo el coche más vendido del año. Y si miramos a las diferentes tecnologías de propulsión, vemos como se estacan los porcentajes respecto al mes pasado: los coches alternativos (electrificados y de gas) siguen siendo los que acaparan mayor porcentaje, un 40,9 por ciento del total, pero con un empate técnico este mes con los coches de gasolina (40,8). Los diésel representaron únicamente el 18,4 por ciento de las ventas de coches nuevos en noviembre.

Ventas de coches en España: los 10 modelos más vendidos en noviembre
1. Dacia Sandero: 2.264 unidades
2. Hyundai Tucson: 2.105
3. Peugeot 2008: 1.996
4. Toyota Corolla: 1.684
5. Peugeot 208: 1.669
6. Toyota C-HR: 1.596
7. Nissan Qashqai: 1.533
8. Volkswagen T-Roc: 1.370
9. Citroën C4: 1.369
10. Seat Arona: 1.328
Fuente: Anfac
Ventas de coches en España: los 10 modelos más vendidos de enero a noviembre
1. Seat Arona: 20.053 unidades
2. Hyundai Tucson: 18.835
3. Dacia Sandero: 18.252
4. Peugeot 2008: 17.163
5. Seat León: 15.630
6. Toyota Corolla: 15.372
7. Fiat 500: 15.104
8. Peugeot 3008: 14.753
9. Citroën C3: 14.683
10. Volkswagen T-Roc: 14.242
Fuente: Anfac